viernes, julio 4, 2025

Demandan al Estado por el daño ambiental del Canal de la Patria en el Chaco Seco

En un contexto de creciente preocupación por la pérdida de biodiversidad y la presión sobre los ecosistemas naturales, un grupo de organizaciones ambientales de renombre nacional ha llevado a la Corte Suprema de Justicia de la Nación una demanda por daño ambiental colectivo. Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) presentaron en junio una acción judicial contra el Estado Nacional y la provincia de Santiago del Estero, con el objetivo de frenar el impacto ambiental negativo del denominado "Nuevo Canal de la Patria", una obra de infraestructura que, si bien busca garantizar el acceso al agua para comunidades humanas y sectores productivos, ha resultado letal para la fauna silvestre del Chaco Seco.

Misiones impulsa la producción sustentable de hongos comestibles y fortalece su agenda ambiental

En tiempos de crisis climática global, pérdida de biodiversidad y modelos productivos que tensionan los límites ecológicos, la provincia de Misiones avanza con una serie de iniciativas legislativas que confirman su perfil como territorio ambientalmente comprometido.

Estudiantes de Puerto Libertad asumieron el Compromiso con el Ambiente en el Día Provincial del Árbol

Puerto Libertad vivió una jornada de conciencia ambiental con la participación de estudiantes de séptimo grado, guardaparques y docentes. La ceremonia del Compromiso con el Ambiente, en el marco del Día Provincial del Árbol, reafirmó el lazo de los jóvenes con la naturaleza y sembró una semilla de responsabilidad ecológica en el corazón de la comunidad.

Misiones celebra el Día Provincial del Árbol con el lanzamiento de la tercera edición de “Barrios más verdes” en Posadas

Cada año, el 1° de julio, Misiones conmemora el Día Provincial del Árbol, una fecha destinada a reafirmar la importancia del cuidado del patrimonio arbóreo para la calidad ambiental y la vida de sus habitantes. En este marco, la ciudad de Posadas lanzó oficialmente la tercera edición del programa “Barrios más verdes”, una iniciativa municipal que promueve la forestación de espacios públicos urbanos con la participación activa de los vecinos y referentes barriales.

Verifican calidad de efluentes en planta industrial de Arauco en Misiones

En el marco de las políticas provinciales orientadas al control, la fiscalización y el resguardo de los recursos naturales, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevó a cabo una inspección técnica en la planta de celulosa que la empresa Arauco Argentina S.A. posee en la localidad de Puerto Esperanza. La jornada, encabezada por la Dirección de Impacto Ambiental en conjunto con la Dirección de Recursos Vitales, consistió en una evaluación detallada de la calidad de los efluentes industriales que genera el complejo, con toma de muestras y verificación in situ de los parámetros operativos del sistema de tratamiento.

Ministerio de Ecología intervino en Caraguatay tras denuncia de comunidad Mbya por actividades en el monte

A raíz de una denuncia presentada por integrantes de la comunidad indígena Yacá Porá, el Ministerio de Ecología de Misiones llevó a cabo una inspección técnica en tierras tradicionalmente utilizadas por el grupo Mbya Guaraní. Las tareas observadas no configuraron desmonte, pero se elaborará un informe georreferenciado para documentar el uso del suelo.

Un árbol, una historia: certamen literario del IMiBio para celebrar la biodiversidad misionera

El Instituto Misionero de Biodiversidad invita a todos los habitantes de Misiones a participar de un certamen literario único que celebra la relación vital entre árboles y personas. Hasta el 29 de agosto hay tiempo para narrar historias con raíces profundas y ramas hacia el futuro.

CAF impulsa programa en Misiones para conservar la Selva Misionera y proteger el 52% de la biodiversidad argentina

La provincia de Misiones avanza en el programa de conservación respaldado por CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–. La iniciativa, considerada una operación 100% verde, apunta a proteger el ecosistema más biodiverso del país mediante infraestructura, fortalecimiento institucional y participación comunitaria.

Misiones consolida su apuesta a la economía circular con una nueva ley de Ecopuntos y Agentes Compradores de Residuos

Con la mirada puesta en la sustentabilidad y el fortalecimiento de la economía circular, la Cámara de Representantes de Misiones aprobó la creación del Programa Provincial de Ecopuntos y Agentes Compradores de Residuos. La ciudad de Apóstoles, referente en reciclado, se perfila como modelo a replicar en toda la provincia.
spot_img

BIODIVERSIDAD

Misiones celebra el Día Provincial del Árbol con el lanzamiento de la tercera edición de “Barrios más verdes” en Posadas

Cada año, el 1° de julio, Misiones conmemora el Día Provincial del Árbol, una fecha destinada a reafirmar la importancia del cuidado del patrimonio arbóreo para la calidad ambiental y la vida de sus habitantes. En este marco, la ciudad de Posadas lanzó oficialmente la tercera edición del programa “Barrios más verdes”, una iniciativa municipal que promueve la forestación de espacios públicos urbanos con la participación activa de los vecinos y referentes barriales.

CAMBIO CLIMATICO

Científicos logran generar electricidad a partir de gotas de lluvia en un avance hacia energías limpias

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Singapur ha desarrollado un innovador sistema capaz de generar electricidad utilizando gotas de lluvia. Este avance representa un paso significativo hacia nuevas formas de energía renovable, especialmente en contextos urbanos y regiones donde los métodos tradicionales, como las turbinas hidroeléctricas, no son viables.

Misiones se consolida como líder ambiental en Argentina al validar su Plan de Respuesta al Cambio Climático

Misiones se ha convertido en una de las provincias pioneras en Argentina al validar su propio Plan de Respuesta al Cambio Climático. Esta herramienta estratégica, recientemente reconocida por la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, fue oficializada mediante la Disposición 853/2025 y publicada en el Boletín Oficial, convirtiéndose en un paso clave hacia la transformación ecológica y sustentable de la regió

Eco Noticias

El yaguareté: conservarlo es proteger la vida en la selva misionera

El yaguareté, el felino más grande de América y símbolo indiscutido de la selva misionera, el Gran Chaco y las yungas, es mucho más que una especie amenazada. Es un emblema de nuestra biodiversidad, parte del patrimonio natural y cultural argentino, y un indicador clave del estado de salud de los ecosistemas que habitamos.

El monitoreo binacional revela una leve disminución en la población de yaguaretés

Un nuevo relevamiento binacional sobre la población del yaguareté en la Selva Misionera encendió señales de alerta entre conservacionistas, autoridades y científicos: quedan entre 64 y 110 ejemplares, con una media estimada de 84. Aunque el dato representa apenas una disminución respecto al relevamiento anterior, rompe una racha sostenida de crecimiento y estabilidad y confirma que la especie continúa en una situación de vulnerabilidad

La importancia de la Selva Misionera para el desarrollo sostenible de América Latina

América Latina alberga cerca del 40 por ciento de la biodiversidad del planeta y más del 25 por ciento de sus bosques tropicales, lo que la convierte en una de las regiones más ricas y diversas del mundo en términos ecológicos. Sus selvas (como la Amazonía y la Selva Paranaense) cumplen un rol fundamental en materia de regulación climática, provisión de agua dulce y conservación de especies endémicas.

Misiones refuerza la vigilancia ambiental: operativos en áreas protegidas para frenar la caza y pesca furtiva

En el corazón de la selva misionera, la protección de la biodiversidad no es un eslogan, sino una tarea diaria que demanda compromiso, coordinación...

Observación de aves en Misiones: jornada ambiental en el Paisaje Protegido Arroyo Cazador promueve la conservación y la biodiversidad

La provincia de Misiones continúa consolidando su liderazgo en políticas públicas orientadas a la conservación del ambiente y la promoción del vínculo entre la ciudadanía y la biodiversidad. En este marco, el pasado sábado se llevó a cabo una significativa actividad en el flamante Paisaje Protegido Arroyo Cazador, en el municipio de San Ignacio: una jornada de observación de aves y plantación de especies nativas, organizada por el Club de Observadores de Aves (COA) Tangará y Aves Argentinas. El evento contó con la participación de autoridades del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, guardaparques, organizaciones ambientales y representantes de la comunidad local.

El rol clave de las polillas en la polinización y conservación ecológica nocturna

Durante siglos, el papel de los polinizadores se ha centrado casi exclusivamente en las abejas, especialmente las diurnas, como las principales responsables de la fertilización de plantas y flores. Sin embargo, una reciente investigación está poniendo en evidencia la importancia crucial de otros protagonistas, mucho menos conocidos y visibles para el ojo humano: las polillas nocturnas.

Más Leídas

Demandan al Estado por el daño ambiental del Canal de la Patria en el Chaco Seco

En un contexto de creciente preocupación por la pérdida de biodiversidad y la presión sobre los ecosistemas naturales, un grupo de organizaciones ambientales de renombre nacional ha llevado a la Corte Suprema de Justicia de la Nación una demanda por daño ambiental colectivo. Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) presentaron en junio una acción judicial contra el Estado Nacional y la provincia de Santiago del Estero, con el objetivo de frenar el impacto ambiental negativo del denominado "Nuevo Canal de la Patria", una obra de infraestructura que, si bien busca garantizar el acceso al agua para comunidades humanas y sectores productivos, ha resultado letal para la fauna silvestre del Chaco Seco.

Misiones impulsa la producción sustentable de hongos comestibles y fortalece su agenda ambiental

En tiempos de crisis climática global, pérdida de biodiversidad y modelos productivos que tensionan los límites ecológicos, la provincia de Misiones avanza con una serie de iniciativas legislativas que confirman su perfil como territorio ambientalmente comprometido.

Estudiantes de Puerto Libertad asumieron el Compromiso con el Ambiente en el Día Provincial del Árbol

Puerto Libertad vivió una jornada de conciencia ambiental con la participación de estudiantes de séptimo grado, guardaparques y docentes. La ceremonia del Compromiso con el Ambiente, en el marco del Día Provincial del Árbol, reafirmó el lazo de los jóvenes con la naturaleza y sembró una semilla de responsabilidad ecológica en el corazón de la comunidad.

Misiones celebra el Día Provincial del Árbol con el lanzamiento de la tercera edición de “Barrios más verdes” en Posadas

Cada año, el 1° de julio, Misiones conmemora el Día Provincial del Árbol, una fecha destinada a reafirmar la importancia del cuidado del patrimonio arbóreo para la calidad ambiental y la vida de sus habitantes. En este marco, la ciudad de Posadas lanzó oficialmente la tercera edición del programa “Barrios más verdes”, una iniciativa municipal que promueve la forestación de espacios públicos urbanos con la participación activa de los vecinos y referentes barriales.

Verifican calidad de efluentes en planta industrial de Arauco en Misiones

En el marco de las políticas provinciales orientadas al control, la fiscalización y el resguardo de los recursos naturales, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevó a cabo una inspección técnica en la planta de celulosa que la empresa Arauco Argentina S.A. posee en la localidad de Puerto Esperanza. La jornada, encabezada por la Dirección de Impacto Ambiental en conjunto con la Dirección de Recursos Vitales, consistió en una evaluación detallada de la calidad de los efluentes industriales que genera el complejo, con toma de muestras y verificación in situ de los parámetros operativos del sistema de tratamiento.