lunes, julio 14, 2025

Debaten en Misiones nuevas normativas para venta legal de aves silvestres

Una reciente denuncia ciudadana por la venta de ejemplares de Myiopsitta monachus, más conocida como cotorra verde, en una agroveterinaria de la ciudad de Oberá, reavivó un debate profundo sobre la tenencia, comercialización y control de aves silvestres en la provincia de Misiones. Si bien el operativo realizado por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, en conjunto con la Policía de Misiones y el centro de rescate OHANA, no arrojó infracciones formales, el caso sirvió de disparador para analizar los vacíos normativos existentes y la necesidad urgente de establecer protocolos claros de actuación.

Desmantelan campamento furtivo y red ilegal de pesca en el Lago Urugua-í

El pasado sábado, en el marco de las acciones de prevención y control ambiental que se desarrollan de manera constante en las áreas protegidas de Misiones, el cuerpo de guardaparques del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables llevó adelante un operativo de patrullaje en el Lago Urugua-í, con resultados contundentes en materia de fiscalización ambiental.

Tres frutales nativos de Misiones fueron incorporados al Código Alimentario Argentino

La Jabuticaba, la Uvaia y el Yvapority, tres especies de frutales nativos de la Selva Paranaense, fueron recientemente incorporados al Código Alimentario Argentino (CAA), habilitando su consumo, producción, procesamiento y comercialización en todo el país. Esta inclusión se logró gracias a un proyecto presentado por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), que desde el año 2021 impulsa la valorización de la flora comestible de Misiones a través de investigaciones técnicas, actividades de divulgación y acciones de conservación.

Detectan apostaderos de caza furtiva en el Parque Foerster y refuerzan controles en la frontera con Brasil

Guardaparques del Parque Provincial Horacio Foerster realizaron recientemente una recorrida de control sobre la Ruta Costera Nº 2, en una zona de alto valor ecológico situada en el límite con Brasil. La patrulla, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, permitió detectar y desmantelar instalaciones utilizadas para la caza furtiva de fauna silvestre en áreas cercanas al río San Antonio, límite internacional entre Argentina y el país vecino.

Restauración ecológica en Misiones: Vida Silvestre plantó más de 200 mil árboles nativos para salvar al yaguareté

En Misiones, la Fundación Vida Silvestre Argentina, junto a comunidades rurales, lleva adelante desde hace más de quince años un gran proceso de restauración ecológica que ya logró plantar más de 200.000 árboles nativos y recuperar más de 600 hectáreas de selva.

Garupá: el Ministerio de Ecología revisó procesos industriales en Pinturas Misioneras

En el marco de los procedimientos exigidos por la normativa provincial para el control ambiental de actividades industriales, técnicos de la Dirección de Impacto Ambiental y la Dirección de Recursos Vitales del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones realizaron una visita técnica a la planta industrial de Pinturas Misioneras S.A., ubicada en la localidad de Garupá.

Refuerzan patrullajes en el Parque Salto Encantado para prevenir la caza furtiva

En un contexto de creciente presión sobre los ecosistemas naturales de Misiones, la labor de los guardaparques cobra un rol esencial en la defensa de la biodiversidad. El pasado fin de semana, agentes del Parque Provincial Salto Encantado, pertenecientes al Grupo de Operaciones de Selva (GOS), realizaron una patrulla preventiva en la zona conocida como Picada 15, donde detectaron indicios de actividad furtiva. El hallazgo de estructuras asociadas a la caza ilegal reaviva la preocupación sobre los constantes riesgos que enfrenta la fauna silvestre en esta área protegida y en otras similares de la región.

Detectan alarmante contaminación con agroquímicos y efluentes en arroyos que desembocan en el Paraná

Una reciente investigación científica desarrollada por equipos del Conicet, la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el INTA y el Instituto Nacional de Limnología reveló una preocupante situación ambiental en arroyos de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. El estudio, publicado en una revista científica especializada, identificó altos niveles de contaminación por agroquímicos, efluentes cloacales e industriales en cursos de agua que desembocan en el Río Paraná.

Jornada ambiental en Salto Encantado: restauran el arroyo Carro Cué con alumnos y guardaparques

En la localidad misionera de Salto Encantado, una jornada de restauración ambiental volvió a reunir a actores clave en el cuidado de los recursos naturales. Esta vez, la actividad se centró en las márgenes del arroyo Carro Cué, donde se desarrolló una acción concreta de reforestación con participación de estudiantes, técnicos ambientales, cooperativistas y referentes de instituciones públicas.

Día Internacional del Suelo: por qué es clave cuidarlo y cómo hacerlo

Cada 7 de julio, se conmemora en varios países de América Latina el Día Internacional del Suelo, una jornada dedicada a reflexionar sobre la salud de este recurso vital, a menudo olvidado pero imprescindible. El suelo sostiene la vida vegetal, filtra el agua, regula el clima y permite la producción de alimentos. Sin embargo, también es uno de los recursos más degradados del planeta.
spot_img

BIODIVERSIDAD

Debaten en Misiones nuevas normativas para venta legal de aves silvestres

Una reciente denuncia ciudadana por la venta de ejemplares de Myiopsitta monachus, más conocida como cotorra verde, en una agroveterinaria de la ciudad de Oberá, reavivó un debate profundo sobre la tenencia, comercialización y control de aves silvestres en la provincia de Misiones. Si bien el operativo realizado por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, en conjunto con la Policía de Misiones y el centro de rescate OHANA, no arrojó infracciones formales, el caso sirvió de disparador para analizar los vacíos normativos existentes y la necesidad urgente de establecer protocolos claros de actuación.

CAMBIO CLIMATICO

Científicos logran generar electricidad a partir de gotas de lluvia en un avance hacia energías limpias

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Singapur ha desarrollado un innovador sistema capaz de generar electricidad utilizando gotas de lluvia. Este avance representa un paso significativo hacia nuevas formas de energía renovable, especialmente en contextos urbanos y regiones donde los métodos tradicionales, como las turbinas hidroeléctricas, no son viables.

Misiones se consolida como líder ambiental en Argentina al validar su Plan de Respuesta al Cambio Climático

Misiones se ha convertido en una de las provincias pioneras en Argentina al validar su propio Plan de Respuesta al Cambio Climático. Esta herramienta estratégica, recientemente reconocida por la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, fue oficializada mediante la Disposición 853/2025 y publicada en el Boletín Oficial, convirtiéndose en un paso clave hacia la transformación ecológica y sustentable de la regió

Eco Noticias

Restauración ecológica en San Ignacio: plantan 50 especies nativas en el Club de Río para recuperar pastizales del Teyú Cuaré

Se llevó a cabo una significativa jornada de restauración ecológica que marca un nuevo avance en el compromiso de Misiones con la conservación de su biodiversidad. El pasado jueves, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la provincia acompañó la plantación de 50 ejemplares de seis especies endémicas en el predio del Club de Río, ubicado en la localidad de San Ignacio

Misiones celebra la liberación de tres yaguarundíes rehabilitados: un compromiso con la biodiversidad y la educación ambiental

En un nuevo paso hacia el fortalecimiento de las políticas de conservación de la biodiversidad, la provincia de Misiones protagonizó una emotiva jornada de liberación de fauna silvestre: tres ejemplares de yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi), una especie nativa de los ecosistemas del norte argentino, fueron devueltos a su entorno natural tras un largo y delicado proceso de recuperación. El evento, que tuvo lugar en la localidad de Candelaria, fue encabezado por autoridades del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, personal técnico, estudiantes y guardaparques.

Misiones se une a red trinacional para proteger al yaguareté y promover la convivencia con grandes felinos

La provincia de Misiones dio un nuevo paso estratégico en su compromiso ambiental al integrarse oficialmente a la Red Trinacional de Coexistencia, una iniciativa regional sin precedentes que reúne a instituciones gubernamentales, académicas y de la sociedad civil de Argentina, Brasil y Paraguay. Su propósito principal es promover la convivencia armónica entre comunidades rurales y grandes felinos, en especial con el yaguareté, una de las especies más emblemáticas y amenazadas de América del Sur.

Ecología de Misiones participó en jornada regional del CFI sobre gestión ambiental en Puerto Iguazú

La provincia fue sede del encuentro regional norte del ciclo de capacitaciones en políticas ambientales que promueve el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Representantes del Ministerio de Ecología presentaron los principales avances, desafíos y estrategias de la gestión ambiental misionera ante funcionarios de siete provincias del norte argentino.

Demandan al Estado por el daño ambiental del Canal de la Patria en el Chaco Seco

En un contexto de creciente preocupación por la pérdida de biodiversidad y la presión sobre los ecosistemas naturales, un grupo de organizaciones ambientales de renombre nacional ha llevado a la Corte Suprema de Justicia de la Nación una demanda por daño ambiental colectivo. Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) presentaron en junio una acción judicial contra el Estado Nacional y la provincia de Santiago del Estero, con el objetivo de frenar el impacto ambiental negativo del denominado "Nuevo Canal de la Patria", una obra de infraestructura que, si bien busca garantizar el acceso al agua para comunidades humanas y sectores productivos, ha resultado letal para la fauna silvestre del Chaco Seco.

Misiones impulsa la producción sustentable de hongos comestibles y fortalece su agenda ambiental

En tiempos de crisis climática global, pérdida de biodiversidad y modelos productivos que tensionan los límites ecológicos, la provincia de Misiones avanza con una serie de iniciativas legislativas que confirman su perfil como territorio ambientalmente comprometido.

Más Leídas

Debaten en Misiones nuevas normativas para venta legal de aves silvestres

Una reciente denuncia ciudadana por la venta de ejemplares de Myiopsitta monachus, más conocida como cotorra verde, en una agroveterinaria de la ciudad de Oberá, reavivó un debate profundo sobre la tenencia, comercialización y control de aves silvestres en la provincia de Misiones. Si bien el operativo realizado por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, en conjunto con la Policía de Misiones y el centro de rescate OHANA, no arrojó infracciones formales, el caso sirvió de disparador para analizar los vacíos normativos existentes y la necesidad urgente de establecer protocolos claros de actuación.

Desmantelan campamento furtivo y red ilegal de pesca en el Lago Urugua-í

El pasado sábado, en el marco de las acciones de prevención y control ambiental que se desarrollan de manera constante en las áreas protegidas de Misiones, el cuerpo de guardaparques del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables llevó adelante un operativo de patrullaje en el Lago Urugua-í, con resultados contundentes en materia de fiscalización ambiental.

Tres frutales nativos de Misiones fueron incorporados al Código Alimentario Argentino

La Jabuticaba, la Uvaia y el Yvapority, tres especies de frutales nativos de la Selva Paranaense, fueron recientemente incorporados al Código Alimentario Argentino (CAA), habilitando su consumo, producción, procesamiento y comercialización en todo el país. Esta inclusión se logró gracias a un proyecto presentado por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), que desde el año 2021 impulsa la valorización de la flora comestible de Misiones a través de investigaciones técnicas, actividades de divulgación y acciones de conservación.

Detectan apostaderos de caza furtiva en el Parque Foerster y refuerzan controles en la frontera con Brasil

Guardaparques del Parque Provincial Horacio Foerster realizaron recientemente una recorrida de control sobre la Ruta Costera Nº 2, en una zona de alto valor ecológico situada en el límite con Brasil. La patrulla, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, permitió detectar y desmantelar instalaciones utilizadas para la caza furtiva de fauna silvestre en áreas cercanas al río San Antonio, límite internacional entre Argentina y el país vecino.

Restauración ecológica en Misiones: Vida Silvestre plantó más de 200 mil árboles nativos para salvar al yaguareté

En Misiones, la Fundación Vida Silvestre Argentina, junto a comunidades rurales, lleva adelante desde hace más de quince años un gran proceso de restauración ecológica que ya logró plantar más de 200.000 árboles nativos y recuperar más de 600 hectáreas de selva.