miércoles, julio 16, 2025
spot_img

Campo Ramón lanza Áreas Naturales Privadas Protegidas Municipales: un modelo local de conservación activa en Misiones

Más Leídas

Con fuerte respaldo provincial, el municipio misionero de Campo Ramón oficializó la creación de las “Áreas Naturales Privadas Protegidas Municipales” (ANPPM), una herramienta de conservación innovadora que articula la participación de productores, vecinos y organismos públicos. La iniciativa forma parte del proyecto “Campo Ramón Ecológico” y busca preservar la biodiversidad local a través de acciones concretas de restauración del monte nativo.

En el corazón de la provincia de Misiones, donde la Selva Paranaense todavía conserva relictos de exuberancia biológica y donde los cursos de agua trazan la vida de comunidades enteras, el municipio de Campo Ramón dio un paso firme hacia la consolidación de una política ambiental territorializada, participativa y de largo plazo.

Este viernes, se llevó a cabo el acto oficial de lanzamiento de las “Áreas Naturales Privadas Protegidas Municipales” (ANPPM), una propuesta innovadora que apunta a integrar la conservación ambiental en predios privados, mediante acuerdos voluntarios entre productores, autoridades municipales y organismos provinciales.

La actividad, encabezada por el ministro de ecologia y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Arq. Martín Recamán, reunió a autoridades provinciales, referentes técnicos, productores rurales y vecinos del municipio. El evento marcó el punto de partida de una serie de acciones destinadas a recuperar el monte nativo, proteger cuencas hídricas y fortalecer el sistema provincial de áreas protegidas a través de herramientas de gestión local.

Campo Ramón lanza Áreas Naturales Privadas Protegidas Municipales
Campo Ramón lanza Áreas Naturales Privadas Protegidas Municipales

Un modelo de conservación con base comunitaria

Las Áreas Naturales Privadas Protegidas Municipales (ANPPM) se presentan como una figura de gestión ambiental innovadora, pensada para adaptarse a la escala y realidad de los municipios misioneros, donde la interacción entre el monte, las chacras familiares y las actividades productivas define la vida cotidiana.

A diferencia de las áreas protegidas convencionales, que suelen estar bajo administración pública directa, las ANPPM funcionan en propiedades privadas cuyos dueños acuerdan voluntariamente conservar fragmentos de bosque nativo o restaurar zonas degradadas, con acompañamiento técnico y normativo del Estado.

Este enfoque, impulsado desde el Ministerio de Ecología, se basa en la premisa de que la biodiversidad no solo se conserva en parques nacionales o reservas estrictas, sino también en pequeñas parcelas de monte rodeadas de chacras, en corredores biológicos entre cursos de agua, o en zonas de amortiguamiento que conectan ecosistemas más amplios.

En el caso de Campo Ramón, la iniciativa se inscribe en el marco del proyecto municipal “Campo Ramón Ecológico”, una estrategia integral que busca restaurar ambientalmente la cuenca del arroyo Ramón, una de las más importantes de la región, tanto por su valor ecológico como por su rol en el abastecimiento hídrico y la producción agropecuaria.

Un lanzamiento con respaldo institucional

El acto de presentación de las ANPPM se desarrolló en un clima de entusiasmo y compromiso colectivo. Contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales, como el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, el intendente de Campo Ramón, José Luis Márquez Da Silva, y funcionarios del Ministerio de Ecología.

Durante la jornada se presentaron líneas de acción y estrategias técnicas orientadas a la conservación, incluyendo la formalización del proyecto de creación de reservas naturales en predios privados, planes de restauración forestal y capacitaciones para los productores locales.

Campo Ramón lanza Áreas Naturales Privadas Protegidas Municipales
Campo Ramón lanza Áreas Naturales Privadas Protegidas Municipales

Uno de los momentos destacados fue la exposición técnica del ingeniero Ricardo Hartel, referente del Ministerio de Ecología, quien detalló los principales aspectos del plan de Protección de la Cuenca del arroyo Ramón. El especialista remarcó la importancia de abordar la gestión del recurso hídrico desde una perspectiva ecosistémica, que contemple no solo el uso del agua sino también la conservación de su entorno natural.

El ministro Martín Recamán, por su parte, valoró el compromiso ambiental del municipio y enfatizó la necesidad de construir políticas de conservación desde el territorio:

“Este tipo de proyectos son la clave, porque para conservar nuestra naturaleza es necesario el trabajo conjunto de todos los sectores. Esto es una construcción de años, y es el camino a seguir”, afirmó durante su intervención.

La figura de las ANPPM: una herramienta flexible para restaurar el monte

La puesta en marcha de las Áreas Naturales Privadas Protegidas Municipales responde a un contexto donde la conservación de la Selva Misionera requiere nuevas estrategias de gestión, especialmente en zonas periurbanas o rurales intermedias donde el uso del suelo es mixto y las amenazas a la biodiversidad no provienen únicamente de la deforestación masiva, sino también de procesos más sutiles como el cambio de uso de suelo, la pérdida de conectividad ecológica o el avance de especies exóticas.

En ese sentido, las ANPPM permiten sumar a la conservación a actores que históricamente han estado al margen de los esquemas tradicionales, como pequeños y medianos productores, vecinos con parcelas de monte, instituciones educativas o religiosas con predios rurales, entre otros.

El mecanismo es simple pero efectivo: mediante un acuerdo voluntario, los propietarios se comprometen a conservar una porción de su terreno bajo criterios acordados con el municipio, y a cambio pueden acceder a beneficios como asistencia técnica, apoyo para proyectos de restauración, promoción educativa o inclusión en circuitos turísticos sostenibles.

Desde el Ministerio de Ecología destacan que esta figura no implica expropiación ni pérdida de dominio, sino que se trata de una forma de colaboración para proteger lo que aún queda de monte nativo en territorios fragmentados.

Campo Ramón Ecológico: un proyecto integral de desarrollo con enfoque ambiental

El programa “Campo Ramón Ecológico” no se limita a las ANPPM. Se trata de una iniciativa más amplia que busca repensar el desarrollo del municipio en clave ecológica, incluyendo acciones como:

  • Reforestación de áreas degradadas con especies nativas.

  • Educación ambiental en escuelas y barrios.

  • Recuperación de nacientes y márgenes de arroyos.

  • Promoción de prácticas productivas agroecológicas.

  • Turismo rural sostenible como herramienta de desarrollo local.

Durante el evento, el intendente José Luis Márquez Da Silva remarcó que el objetivo es lograr un cambio de paradigma en la relación con el ambiente:

“Nuestro principal objetivo es cuidar la naturaleza y los animales que la habitan. Queremos que quienes aún conservan monte en sus chacras lo preserven, que vuelvan a plantar especies nativas y, a partir de eso, ir creciendo como comunidad”, expresó.

El proyecto cuenta con el acompañamiento de diversos organismos provinciales y nacionales, y se inserta en la agenda estratégica de Misiones, que se ha posicionado en los últimos años como una de las provincias líderes en políticas de conservación, revalorización de la biodiversidad y lucha contra el cambio climático.

Plantación simbólica y compromiso colectivo

Como cierre de las actividades, el sábado se realizó una plantación simbólica de especies nativas en áreas estratégicas del municipio, con participación de vecinos, alumnos de escuelas locales y autoridades. La jornada tuvo un fuerte componente educativo y emocional, reforzando la idea de que restaurar el monte es también restaurar el vínculo con la naturaleza y con la identidad misionera.

La plantación incluyó ejemplares de especies propias de la Selva Paranaense, como lapachos, guatambúes, ingás, cedros y guayaibís, entre otras. Estas acciones forman parte de un plan mayor que busca reforestar márgenes de arroyos y crear corredores biológicos que conecten fragmentos de bosque.

Campo Ramón lanza Áreas Naturales Privadas Protegidas Municipales
Campo Ramón lanza Áreas Naturales Privadas Protegidas Municipales

Un modelo replicable para toda la provincia

La experiencia de Campo Ramón sienta un precedente para otros municipios de Misiones que desean avanzar en la conservación de su patrimonio natural sin resignar sus dinámicas productivas. La figura de ANPPM ya ha despertado el interés de comunas vecinas, y desde el Ministerio de Ecología se trabaja en una estrategia de escalamiento progresivo.

En este modelo, cada municipio puede adaptar la figura a su realidad, establecer sus propios criterios de categorización, e incluso integrar estas áreas a redes más amplias de conservación, como el Corredor Verde Misionero o las áreas protegidas provinciales y nacionales.

Misiones, pionera en conservación

Con más del 50% de la biodiversidad argentina concentrada en su territorio, Misiones ha desarrollado a lo largo de los años una arquitectura institucional robusta para proteger su selva y su fauna. El sistema provincial de áreas protegidas cuenta con más de 100 unidades, entre parques provinciales, reservas naturales y áreas de uso sostenible.

Pero los desafíos siguen siendo enormes. La presión sobre el suelo, el avance de la frontera agropecuaria, la urbanización y el cambio climático exigen nuevas herramientas que complementen los enfoques tradicionales, involucrando a la sociedad civil, al sector productivo y a los gobiernos locales.

Las Áreas Naturales Privadas Protegidas Municipales surgen como una respuesta creativa y viable a esa necesidad. Y Campo Ramón se convierte así en un faro de políticas locales comprometidas con el cuidado del monte, el agua y la vida silvestre, en armonía con el desarrollo humano.

Tal vez te interese leer: http://valorambiental.com.ar/ecologia-misiones-intervino-en-caraguatay/

spot_img

Temas relacionados

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img