Casi 40 años después del desastre nuclear de Chernóbil en 1986, la ciencia vuelve a poner el foco sobre una de las zonas más estigmatizadas del planeta. Un equipo conjunto de investigadores de la Universidad de Portsmouth en el Reino Unido y del Instituto Ucraniano de Radiología Agrícola ha desarrollado un innovador método para reevaluar la seguridad de tierras agrícolas contaminadas con radiación, con el objetivo de permitir su uso controlado y seguro en el futuro cercano
El Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) declaró de Interés la séptima edición de la Limpieza Binacional del Río Uruguay, una iniciativa conjunta entre la localidad argentina de El Soberbio (provincia de Misiones) y la población brasileña de Tiradentes do Sul, del Estado de Río Grande do Sul. La jornada de limpieza se desarrolló el pasado 27 de abril y reunió a más de 50 voluntarios e instituciones públicas y privadas de ambos países, con el objetivo de remover residuos del curso de agua y sus márgenes, fomentar la educación ambiental y fortalecer la cooperación regional
Una profunda preocupación se ha desatado a nivel internacional tras la divulgación de imágenes impactantes que muestran a dos orcas y doce delfines atrapados en condiciones alarmantes en los tanques de Marineland Antibes, un parque acuático cerrado desde enero de 2024, en la Costa Azul de Francia. Las fotografías y videos, difundidos por el grupo activista TideBreakers, revelan animales rodeados de estructuras deterioradas y agua infestada de algas, lo que ha provocado una ola de indignación global y exigencias urgentes de acción.
China logró reducir sus emisiones de dióxido de carbono (CO₂) en un contexto de crecimiento de la demanda eléctrica, marcando un hito crucial en su camino hacia la neutralidad de carbono. Este logro, registrado durante el primer trimestre de 2025, fue detallado en un informe reciente del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA), una organización internacional dedicada al análisis ambiental y energético.
Hydrocult convierte la energía cinética de los autos en una fuente limpia y renovable de hidrógeno, sin necesidad de altas presiones ni temperaturas extremas.
Las Islas Malvinas vuelven a estar en el centro de la controversia, esta vez por motivos ambientales y productivos. La administración local del archipiélago —no reconocida por Argentina— anunció que entre el 30 de junio y el 24 de agosto abrirá una consulta pública para que los habitantes expresen su postura ante la posible instalación de granjas industriales de producción de salmón en las aguas que rodean las islas. La medida ha generado fuertes críticas desde organizaciones ambientales, referentes científicos y sectores del gobierno argentino, que cuestionan tanto el impacto ecológico del proyecto como la legitimidad de su impulso.
En una nueva apuesta al desarrollo sustentable y la diversificación de la producción rural, este martes se realizó una significativa entrega de peces juveniles a productores de las localidades misioneras de Fracrán y Ruiz de Montoya. La iniciativa forma parte del programa provincial “Criar Para Conservar”, impulsado por el Gobierno de Misiones a través del Ministerio de Ecología y Recursos Renovables, y tiene como propósito fundamental promover la piscicultura con especies nativas, fomentar el uso responsable de los recursos naturales y contrarrestar la pesca furtiva.
La contaminación por plásticos en los océanos se ha convertido en una de las mayores amenazas ambientales de nuestro tiempo. Cada año, millones de toneladas de residuos plásticos ingresan al ecosistema marino, afectando no solo a la fauna y flora acuática, sino también a la salud humana y al equilibrio ecológico del planeta. Frente a este panorama alarmante, un equipo de investigadores de la Universidad del Sur de California (USC) ha logrado un avance significativo: el desarrollo de un material biodegradable, inspirado en la naturaleza marina y capaz de desintegrarse en agua salada sin dejar residuos contaminantes.
En un esfuerzo por fortalecer las capacidades operativas de los agentes encargados de proteger la biodiversidad en la provincia, el Ministerio de Ecología y...
Un grupo de científicos especializados en ingeniería química y física aplicada ha dado un paso clave en el desarrollo de baterías acuosas, una alternativa...