miércoles, junio 18, 2025
spot_img

Guardaparques de Misiones fueron capacitados en uso y manejo de armas de fuego

Más Leídas

En un esfuerzo por fortalecer las capacidades operativas de los agentes encargados de proteger la biodiversidad en la provincia, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevó adelante una capacitación intensiva sobre el uso y manejo seguro de armas de fuego, destinada a guardaparques de Misiones del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas (SPANP). La formación se desarrolló entre el viernes y el sábado en la localidad de Profundidad y contó con la participación de 20 guardaparques provenientes de distintas áreas protegidas del territorio misionero.

La capacitación forma parte de un programa de formación continua que apunta a mejorar las condiciones de trabajo y la seguridad del personal que custodia los ecosistemas más valiosos de la provincia. Bajo la coordinación de la Subsecretaría de Ecología, esta instancia de formación se orientó no solo al aspecto técnico del uso de armamento, sino también al marco normativo y ético que regula su aplicación en contextos de conservación ambiental.

Un enfoque integral en la formación

Durante la primera jornada, desarrollada en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la municipalidad de Profundidad, los participantes recibieron contenidos teóricos fundamentales. Se abordaron aspectos legales relacionados con el porte, uso y manipulación de armas reglamentarias, así como también el marco normativo vigente a nivel provincial y nacional. La instrucción incluyó además contenidos sobre seguridad, técnicas de desplazamiento con el arma en entornos naturales, y protocolos de intervención en situaciones de riesgo.

La exposición estuvo a cargo del guardaparque Jorge Bondar, actual jefe de la intendencia del SPANP, junto con el comisario inspector Miguel Ángel Aguayo y el oficial principal Cristian Puchalski, ambos pertenecientes a la Policía de la Provincia de Misiones. La colaboración entre el Ministerio de Ecología y las fuerzas de seguridad provinciales refuerza una visión interinstitucional del trabajo en terreno y promueve la articulación entre sectores clave en la lucha contra el delito ambiental.

Capacitación de Guardaparques en Misiones

Práctica en condiciones reales

El segundo día del curso se enfocó en la práctica en terreno. La actividad se realizó en el campo de instrucción de la Policía de Misiones, donde los participantes tuvieron la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en la jornada teórica. Bajo supervisión directa de los instructores, los guardaparques realizaron ejercicios con munición real, simulando posibles situaciones que podrían enfrentar en sus recorridas habituales por las áreas protegidas.

El entrenamiento incluyó prácticas de tiro en posición estática y en movimiento, ejercicios de recarga segura, control del arma bajo estrés y resolución de situaciones simuladas. Estos ejercicios no solo permiten mejorar la puntería y el manejo técnico del armamento, sino también desarrollar la templanza y la capacidad de respuesta rápida que requieren los contextos complejos de protección ambiental.

La importancia de la capacitación en contextos de riesgo

El rol del guardaparque en Misiones ha ido evolucionando con el tiempo. Actualmente, su tarea no se limita únicamente a la educación ambiental o la vigilancia pasiva. En muchas ocasiones, los agentes deben hacer frente a situaciones de peligro vinculadas con delitos como la caza furtiva, el tráfico de especies o la tala ilegal. Estas amenazas no solo atentan contra los ecosistemas, sino que muchas veces ponen en riesgo la vida de quienes tienen la responsabilidad de protegerlos.

“Esta capacitación permite a nuestros agentes contar con herramientas concretas para actuar con responsabilidad y eficiencia en situaciones críticas. Es fundamental que sepan cuándo y cómo utilizar un arma de fuego, siempre bajo un estricto criterio de legalidad y proporcionalidad”, explicó Jorge Bondar.

Por su parte, desde la Policía de Misiones destacaron el compromiso de los guardaparques y la importancia de este tipo de instancias para reforzar el trabajo conjunto en la preservación de los recursos naturales. “Formar a quienes están en el terreno todos los días permite generar una red de protección más efectiva y articulada. Además, promueve el uso responsable de los recursos de seguridad en escenarios rurales o de difícil acceso”, indicó el comisario Aguayo.

Una apuesta por la profesionalización del cuerpo de guardaparques

Esta instancia de formación se enmarca en una política más amplia del Ministerio de Ecología que busca profesionalizar al cuerpo de guardaparques y dotarlo de mejores herramientas para enfrentar los desafíos actuales de la conservación en la provincia. Con más de 1 millón de hectáreas de selva protegidas en el territorio misionero, el trabajo de estos agentes es clave para garantizar la supervivencia de especies únicas y ecosistemas amenazados.

La capacitación en Profundidad marca un nuevo paso en este camino, integrando formación técnica, ética y operativa para consolidar un modelo de conservación más efectivo, comprometido y seguro. Desde la Subsecretaría de Ecología anticiparon que este tipo de entrenamientos se replicarán en otras zonas de la provincia durante los próximos meses.

spot_img

Temas relacionados

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img