La guerra en Ucrania, desatada en febrero de 2022 tras la invasión rusa, ha sido escenario de innovaciones bélicas inéditas en el siglo XXI. Desde la integración masiva de drones comerciales al arsenal militar hasta la guerra electrónica de gran escala, el conflicto redefinió el concepto de campo de batalla. Sin embargo, mientras el mundo observa con atención los desplazamientos geopolíticos, una amenaza ambiental silenciosa, persistente y apenas documentada avanza a la sombra de los misiles: una nueva forma de contaminación plástica nacida del uso masivo de drones conectados por fibra óptica.
La contaminación por plásticos en los océanos se ha convertido en una de las mayores amenazas ambientales de nuestro tiempo. Cada año, millones de toneladas de residuos plásticos ingresan al ecosistema marino, afectando no solo a la fauna y flora acuática, sino también a la salud humana y al equilibrio ecológico del planeta. Frente a este panorama alarmante, un equipo de investigadores de la Universidad del Sur de California (USC) ha logrado un avance significativo: el desarrollo de un material biodegradable, inspirado en la naturaleza marina y capaz de desintegrarse en agua salada sin dejar residuos contaminantes.
Un equipo de investigadores japoneses ha creado un material con el potencial de reemplazar a los plásticos tradicionales, resolviendo varios de los problemas medioambientales...
En la lucha contra la creciente contaminación por plásticos en los océanos, un equipo de científicos de la Universidad RMIT, liderado por la investigadora...
La cantidad de desechos plásticos que flotan en la superficie del Pacífico son una desagradable imagen, salvo para centenares de especies de conchas marinas...
Representantes de más de 190 países participan del primer encuentro para trabajar en "un acuerdo global que ponga fin a la contaminación por plásticos" en...