miércoles, julio 16, 2025
spot_img

Ecología de Misiones participó en jornada regional del CFI sobre gestión ambiental en Puerto Iguazú

Más Leídas

La provincia fue sede del encuentro regional norte del ciclo de capacitaciones en políticas ambientales que promueve el Consejo Federal de Inversiones. Representantes del Ministerio de Ecología presentaron los principales avances, desafíos y estrategias de la gestión ambiental misionera ante funcionarios de siete provincias del norte argentino.

En un contexto global marcado por la necesidad de transicionar hacia modelos de desarrollo más sostenibles, las políticas ambientales adquieren una relevancia central en la agenda pública. En este marco, se realizó en Puerto Iguazú la Jornada Regional Norte de Capacitación en Gestión Ambiental, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el objetivo de fortalecer la formulación de políticas públicas ambientales en las provincias del norte argentino.

La actividad tuvo lugar este jueves en el edificio del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) y congregó a funcionarias y funcionarios públicos de Jujuy, Salta, Tucumán, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones. Durante la jornada, se intercambiaron experiencias y se abordaron estrategias para mejorar la eficiencia, integración y transversalización de las políticas ambientales en los distintos niveles de gobierno.

Ecología de Misiones participó en jornada regional del CFI sobre gestión ambiental en Puerto Iguazú
Ecología de Misiones participó en jornada regional del CFI sobre gestión ambiental en Puerto Iguazú

La gestión ambiental como política de Estado en Misiones

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, anfitrión del evento, fue uno de los protagonistas de la jornada. Su titular, el arquitecto Martín Recamán, presentó una exposición integral sobre la política ambiental que la provincia viene consolidando en los últimos años, caracterizada por una visión territorial, participativa y con fuerte base científica.

Acompañaron al ministro en la delegación técnica provincial el subsecretario de Ecologia y Desarrollo Sustentable, Facundo Ringa; el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo; el director de Bosques, Milton Morán; el director de Impacto Ambiental, Franco García; y Beatriz Fürstenau, responsable de la Secretaría Privada del Ministerio.

Durante la jornada, se destacaron diversas acciones que posicionan a Misiones como una de las provincias con mayor compromiso institucional en materia ambiental del país. Entre ellas se encuentran el fortalecimiento del sistema de áreas naturales protegidas, el control y monitoreo forestal, la promoción del ecoturismo y la conservación de especies emblemáticas como el yaguareté. También se valoraron los esfuerzos por integrar la dimensión ambiental en proyectos productivos, urbanísticos y de infraestructura, aplicando criterios de sustentabilidad desde la planificación.

Formación federal para una política ambiental transversal

La capacitación promovida por el CFI no solo busca actualizar conocimientos técnicos, sino también impulsar la integración entre equipos de distintas provincias que comparten problemáticas y desafíos similares. En ese sentido, la Jornada Regional Norte cumplió un rol clave como espacio de encuentro, aprendizaje colaborativo y construcción de redes entre actores públicos de toda la región.

Los contenidos abordados giraron en torno a instrumentos de gestión ambiental, evaluación de impacto, ordenamiento territorial, bosques nativos, cambio climático, educación ambiental, gestión de residuos, y el diseño de políticas públicas con perspectiva ambiental transversal. Como cierre del proceso de capacitación, los equipos deberán diseñar un proyecto final concreto, aplicable en sus respectivas jurisdicciones, que integre los conocimientos adquiridos y responda a una problemática ambiental prioritaria.

Esta instancia federal de formación apunta a dejar capacidades instaladas en los gobiernos provinciales para que puedan no solo aplicar buenas prácticas, sino también generar nuevas herramientas propias y contextualizadas. La participación de Misiones no solo reafirma su liderazgo ambiental, sino que aporta con su experiencia concreta al fortalecimiento del federalismo ambiental argentino.

Ecología de Misiones participó en jornada regional del CFI sobre gestión ambiental en Puerto Iguazú
Ecología de Misiones participó en jornada regional del CFI sobre gestión ambiental en Puerto Iguazú

Un escenario privilegiado: el IMiBio de Puerto Iguazú

La sede elegida para esta capacitación regional fue el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), una institución científica y de gestión estratégica que simboliza el compromiso de Misiones con la conservación. Ubicado en una de las zonas más biodiversas del continente, el IMiBio desarrolla investigaciones, programas de conservación y estrategias de divulgación que integran ciencia y sociedad.

La presidenta del IMiBio, Mgter. Viviana Rovira, participó activamente en la jornada, destacando la importancia de vincular conocimiento científico con políticas públicas. También estuvo presente el director del Instituto, Emanuel Grassi, junto a representantes del CFI y referentes técnicos de las siete provincias participantes.

La elección del IMiBio como sede del encuentro tiene un fuerte valor simbólico y operativo: pone en primer plano la necesidad de basar la toma de decisiones en datos científicos, y a la vez, de construir políticas desde el territorio, en contacto directo con los ecosistemas y las comunidades que los habitan.

Experiencias provinciales, aprendizajes comunes

A lo largo de la jornada, las distintas provincias participantes compartieron sus enfoques de trabajo, identificaron dificultades comunes y analizaron posibilidades de cooperación regional. Esta metodología permitió visibilizar las diversidades ambientales del norte argentino, desde las yungas jujeñas hasta los humedales del litoral, y al mismo tiempo, detectar puntos de convergencia.

Misiones, en particular, puso en valor su sistema de gobernanza ambiental multiescalar, con una cartera específica, legislación provincial avanzada, amplia red de reservas naturales y articulación con municipios, comunidades indígenas y organizaciones sociales.

Por su parte, otras provincias plantearon estrategias propias frente a problemáticas como la expansión urbana sobre áreas naturales, la deforestación, la contaminación hídrica, la presión de proyectos extractivos, o la gestión integral de residuos sólidos. El intercambio permitió enriquecer los abordajes y pensar alternativas superadoras, muchas veces más efectivas al ser compartidas o coordinadas regionalmente.

Ecología de Misiones participó en jornada regional del CFI sobre gestión ambiental en Puerto Iguazú
Ecología de Misiones participó en jornada regional del CFI sobre gestión ambiental en Puerto Iguazú

Herramientas para una nueva generación de políticas públicas

Uno de los objetivos centrales de la capacitación fue brindar herramientas concretas para la formulación de políticas públicas con enfoque ambiental transversal. Esto implica no limitar la cuestión ambiental a áreas específicas o momentos puntuales del ciclo de gobierno, sino incorporarla desde el diseño mismo de proyectos y programas, en sectores como la salud, la producción, la educación o el desarrollo urbano.

Para ello, se trabajaron metodologías participativas, instrumentos normativos, marcos evaluativos y estudios de caso que permiten planificar de manera más sostenible. También se abordó la importancia de la educación ambiental como política estructural, capaz de transformar comportamientos individuales y colectivos a mediano y largo plazo.

Otro eje clave fue el análisis de indicadores de impacto ambiental, la implementación de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático, y el diseño de políticas de transición energética, especialmente en contextos rurales o de difícil acceso.

Hacia una gobernanza ambiental más integrada

Los encuentros como esta jornada regional son parte de un proceso más amplio de fortalecimiento institucional que busca consolidar una gobernanza ambiental integrada, que articule lo local, lo provincial y lo nacional. En este sentido, el CFI, como organismo que promueve el desarrollo armónico de las regiones, juega un rol clave al propiciar espacios de formación, cooperación técnica e intercambio de experiencias.

En el caso de Misiones, la jornada también sirvió para mostrar los resultados de años de inversión en capacidades estatales, planificación estratégica y políticas ambientales de largo plazo. Desde la sanción de leyes provinciales pioneras hasta la creación de organismos como el IMiBio, pasando por la incorporación de nuevas tecnologías para el monitoreo ambiental, la provincia se consolida como una referencia a nivel nacional.

Un desafío compartido: construir futuro con base ambiental

Frente a los múltiples desafíos del siglo XXI —crisis climática, pérdida de biodiversidad, urbanización descontrolada, desigualdades territoriales—, las provincias tienen un papel insoslayable en la construcción de soluciones concretas. No hay posibilidad de un desarrollo auténtico si no se considera el ambiente como condición estructural para la vida.

Por eso, capacitar equipos técnicos, consolidar redes de intercambio y generar conocimiento aplicado son estrategias fundamentales para fortalecer las capacidades estatales. La jornada realizada en Puerto Iguazú no fue solo una instancia formativa, sino también un ejercicio de construcción colectiva de una visión compartida de desarrollo sostenible.

El compromiso misionero: política, técnica y territorio

La participación del Ministerio de Ecología de Misiones no se limitó a la exposición de casos exitosos, sino que también incluyó el involucramiento activo en todas las instancias del encuentro. El equipo técnico aportó insumos, compartió materiales, generó debates y acompañó el proceso de reflexión de las demás provincias.

Este involucramiento da cuenta de una política pública madura, con capacidad de enseñanza y también de aprendizaje. La apuesta de Misiones es seguir posicionándose como un referente nacional en políticas ambientales, pero sin perder de vista que el verdadero objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas y conservar el patrimonio natural que sostiene todas las actividades humanas.

Ecología de Misiones participó en jornada regional del CFI sobre gestión ambiental en Puerto Iguazú
Ecología de Misiones participó en jornada regional del CFI sobre gestión ambiental en Puerto Iguazú

Una hoja de ruta para el futuro

La Jornada Regional Norte de Capacitación en Gestión Ambiental dejó múltiples aprendizajes, vínculos fortalecidos y compromisos renovados. El camino hacia una gestión ambiental eficiente, participativa y transversal exige continuidad, voluntad política y trabajo técnico riguroso.

Misiones, como anfitriona del encuentro, reafirmó su convicción de que el desarrollo solo es posible si se hace en equilibrio con la naturaleza. Y en ese sentido, el trabajo conjunto con otras provincias del norte argentino abre nuevas posibilidades para construir una política ambiental federal, coherente y transformadora.

El desafío está planteado: avanzar hacia un país más justo y sostenible requiere que el ambiente deje de ser una preocupación sectorial para convertirse en un eje estructurante del modelo de desarrollo. La capacitación, la articulación y la planificación estratégica, como las promovidas por esta jornada del CFI, son pasos firmes en esa dirección.

Tal vez te interese leer: https://valorambiental.com.ar/demandan-al-estado-por-el-dano-ambiental/

spot_img

Temas relacionados

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img