viernes, julio 4, 2025
spot_img

Misiones marca un hito global con el lanzamiento del bono de carbono ECO2

Más Leídas

Ante la apertura de sesiones en la legislatura provincial, Hugo Passalacqua, anunció una iniciativa sin precedentes: el lanzamiento del ECO2, el primer bono de carbono emitido por un Estado en todo el mundo. Con esta acción, la provincia busca posicionarse como un referente internacional en sostenibilidad y preservación ambiental.

Passalacqua subrayó que Misiones lidera una nueva etapa en la economía verde al emitir 10,5 millones de ECO2 durante este año. Este instrumento financiero representa no solo una apuesta por el desarrollo sostenible, sino también una oportunidad para atraer inversiones extranjeras comprometidas con la reducción de emisiones contaminantes. “Lo que más producimos en Misiones no es yerba ni té, sino oxígeno limpio”, afirmó el gobernador, remarcando el valor ambiental del territorio.

Además, destacó que Misiones ya ha establecido un acuerdo de cooperación con la región ecuatoriana de Pastaza, que adoptará el modelo misionero para desarrollar su propio sistema de bonos de carbono. La provincia brindará asesoramiento técnico y recibirá regalías por el uso del sistema ECO2, lo que fortalece su liderazgo en la transición hacia economías más verdes.

En su intervención, el mandatario también hizo énfasis en otras políticas ambientales, como la reciente anexión de un área protegida en Almafuerte, que eleva a 114 el total de reservas naturales en la provincia, abarcando más de 550 mil hectáreas de selva misionera. Asimismo, anunció la plantación de 100 mil árboles nativos a lo largo del año, en el marco de una restauración ecológica que ya comenzó con 12 mil ejemplares.

Además, presentó avances en el control forestal, mediante la implementación de sistemas modernos de trazabilidad, fiscalización digital y vigilancia con cámaras inteligentes. Estas medidas buscan garantizar el uso responsable de los recursos y proteger la biodiversidad misionera.

Finalmente, celebró el impacto social del programa Transformación Esencial, que utiliza madera incautada de operativos ilegales para fabricar muebles destinados a instituciones públicas. La iniciativa también promueve la reinserción social de personas privadas de libertad a través de la capacitación en oficios.

spot_img

Temas relacionados

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img