viernes, julio 4, 2025
- Advertisement -spot_img

TAG

Ambiente

Epson Argentina celebra el Día Mundial del Ambiente con resultados concretos: más de mil árboles nativos plantados en la Patagonia

En el marco del Día Mundial del Ambiente, que se celebra cada 5 de junio, Epson Argentina reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental con un anuncio alentador: gracias a su alianza con la Fundación Reforestemos, ya se logró la plantación de 1.328 árboles nativos en la Reserva Río Tigre, ubicada en la región patagónica de nuestro país. Esta cifra, que cobra especial relevancia en un contexto de emergencia climática global, representa más que un logro simbólico: es la prueba de que la articulación entre el sector privado y organizaciones ambientales puede traducirse en transformaciones reales y medibles para el planeta.

Drones, guerra y plásticos invisibles: la nueva contaminación que deja la guerra en Ucrania

La guerra en Ucrania, desatada en febrero de 2022 tras la invasión rusa, ha sido escenario de innovaciones bélicas inéditas en el siglo XXI. Desde la integración masiva de drones comerciales al arsenal militar hasta la guerra electrónica de gran escala, el conflicto redefinió el concepto de campo de batalla. Sin embargo, mientras el mundo observa con atención los desplazamientos geopolíticos, una amenaza ambiental silenciosa, persistente y apenas documentada avanza a la sombra de los misiles: una nueva forma de contaminación plástica nacida del uso masivo de drones conectados por fibra óptica.

Día Mundial del Ambiente: la naturaleza nos da señales, es hora de actuar

Con el foco en la contaminación por plásticos, la efeméride convoca a reflexionar sobre nuestros hábitos, exigir políticas ambientales firmes y asumir compromisos individuales...

Revolución energética desde el MIT: Las celdas de sodio-aire podrían redefinir el futuro de la movilidad eléctrica

Durante más de una década, las baterías de iones de litio han dominado el escenario de la movilidad eléctrica. Su densidad energética, escalabilidad y relativa madurez tecnológica las convirtieron en la opción predilecta para autos eléctricos, dispositivos móviles y almacenamiento de energía renovable. Sin embargo, como toda tecnología en evolución, han comenzado a mostrar límites insalvables para ciertas aplicaciones clave. Sectores como la aviación, el transporte marítimo y ferroviario, donde el peso y la densidad energética son factores críticos, enfrentan serias restricciones con las baterías actuales.

Científicos logran generar electricidad a partir de gotas de lluvia en un avance hacia energías limpias

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Singapur ha desarrollado un innovador sistema capaz de generar electricidad utilizando gotas de lluvia. Este avance representa un paso significativo hacia nuevas formas de energía renovable, especialmente en contextos urbanos y regiones donde los métodos tradicionales, como las turbinas hidroeléctricas, no son viables.

Eolic Wall: la startup peruana que revoluciona la energía eólica con turbinas modulares tipo Lego

En un mundo cada vez más enfocado en soluciones sostenibles y limpias para enfrentar la crisis climática, la innovación se convierte en la clave para superar los desafíos energéticos del siglo XXI. Y es precisamente en este escenario donde emerge con fuerza una startup peruana llamada Eolic Wall, que ha desarrollado un sistema de generación de energía eólica especialmente diseñado para entornos urbanos. Su propuesta: turbinas modulares tipo Lego que prometen cambiar radicalmente la forma en la que las ciudades producen y consumen energía renovable.

Descubren en la Amazonia una nueva especie de sapo venenoso con colores metálicos que sorprende por su comportamiento

En un hallazgo que vuelve a poner en evidencia la inmensa riqueza biológica de la Amazonia, un equipo de científicos del Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonia (Inpa), con sede en Brasil, ha descubierto una nueva especie de sapo venenoso con características únicas tanto en su apariencia como en su comportamiento. La especie ha sido denominada Ranitomeya aquamarina, en alusión al color del agua del mar y a la piedra preciosa aguamarina, debido a los deslumbrantes tonos metálicos que exhibe su piel.

Abejas en peligro: un nuevo informe advierte sobre 12 amenazas emergentes que podrían acelerar su extinción

Un estudio internacional advierte que los próximos 5 a 15 años serán críticos para la supervivencia de los polinizadores. Los científicos alertan sobre la necesidad urgente de proteger a las abejas, clave para la biodiversidad y la producción de alimentos.

Cada acción cuenta: el rol ciudadano frente a la crisis ambiental

En un mundo cada vez más afectado por la crisis climática, la degradación ambiental y la contaminación, el llamado a la acción es urgente. Sin embargo, muchas personas todavía creen que proteger el medio ambiente requiere grandes inversiones, cambios radicales o decisiones políticas de alto nivel. La buena noticia es que no es necesario ser activista o científico para marcar una diferencia significativa: las acciones simples y cotidianas tienen un enorme potencial transformador.

Cambio climático: el llamado urgente del Papa Francisco ante el deterioro ambiental global

Ante su reciente fallecimiento, se presenta de nuevo el interrogante: ¿habrá un acuerdo mundial efectivo para lograr este objetivo de cuidar nuestra “casa común” para...

Latest news

- Advertisement -spot_img