miércoles, junio 18, 2025
spot_img

Operativo monte adentro: cuatro días tras las huellas del delito ambiental en Iguazú

Más Leídas

Durante cuatro jornadas consecutivas, del 23 al 26 de abril, los guardaparques del Ministerio de Ecología de Misiones desplegaron un operativo intensivo de vigilancia y control ambiental en el Parque Provincial Puerto Península, ubicado en el municipio de Puerto Iguazú. Esta acción forma parte de los esfuerzos sistemáticos por proteger la biodiversidad misionera, combatir los delitos ambientales y fortalecer el vínculo con las comunidades cercanas.

El Parque Provincial Puerto Península, con su espesa selva y abundante fauna silvestre, es una de las áreas naturales más vulnerables a la caza furtiva, la intrusión ilegal y otros impactos negativos derivados de la presión humana. Por ello, la presencia activa y estratégica del cuerpo de guardaparques se ha vuelto esencial.

La patrulla comenzó el 23 de abril, con un recorrido por un sendero ubicado a la altura del kilómetro 1618 de la ruta nacional 12. La caminata se extendió hasta el límite con los terrenos de la empresa forestal Arauco, una zona donde con frecuencia se detectan accesos no autorizados. Durante esta jornada, los agentes identificaron indicios de actividad humana reciente, como pisadas y ramas desplazadas, típicamente asociadas a cazadores furtivos que ingresan al área en busca de fauna silvestre.

El operativo continuó dos días después, el 25 de abril, focalizándose en un sector particularmente delicado: el límite entre el parque y el área conocida como Las 2000 Hectáreas, una zona estratégica por su cercanía a la línea de alta tensión y a la reserva del Ejército Argentino. Allí, los guardaparques identificaron nuevos senderos abiertos, cuya frescura indicaba tránsito reciente. Este tipo de caminos, creados de forma clandestina, suelen ser utilizados como rutas de escape o acceso rápido por quienes incurren en actividades ilegales como la caza o el saqueo de recursos naturales.

El 26 de abril, en el cierre del operativo, los agentes regresaron a la zona de Las 2000 Hectáreas y retomaron la exploración de uno de los trillos detectados el día anterior. Tras avanzar 800 metros en el interior de la selva, localizaron una estructura de espera, también conocida como «sobrado», utilizada por los cazadores para emboscar animales silvestres desde una posición elevada y oculta. Como dicta el protocolo, la estructura fue inmediatamente desmantelada y destruida, impidiendo su reutilización y enviando un mensaje claro sobre la tolerancia cero a este tipo de prácticas.

Durante el operativo, los guardaparques también aprovecharon para dialogar con vecinos y productores locales, quienes expresaron preocupación por posibles casos de intrusión y actividades sospechosas en las zonas lindantes con el parque. Esta interacción no solo permite recoger información valiosa, sino que fortalece la relación entre el Estado y la ciudadanía en la defensa del patrimonio natural común.

 

Compromiso sostenido con la conservación

Estas recorridas son parte de una política sostenida del Ministerio de Ecología que busca asegurar la preservación de los ecosistemas protegidos, prevenir delitos ambientales y promover un uso responsable de los recursos naturales.

Gracias a la labor silenciosa y muchas veces riesgosa de los guardaparques, estos tesoros naturales continúan teniendo una oportunidad de sobrevivir en equilibrio.

spot_img

Temas relacionados

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img