miércoles, noviembre 27, 2024
spot_img

Gestión forestal | Profesionales debatieron sobre la experiencia en Manejo Naturalista de bosques en Misiones

Más Leídas

El Manejo Naturalista adaptado al bosque nativo misionero tuvo su primera experiencia en Misiones en el periodo de 1995-2007, en propiedades de la ex Pérez Companc, por entonces propietaria de 20.000 hectáreas de monte nativo (actualmente perteneciente a la empresa ARAUCO SA), sobre una parcela de 26 hectáreas, dentro de la Reserva Forestal “San Jorge”, en el Km. 38.

 

En ese predio el ingeniero Ivo Götz, en su carácter de Gerente Forestal de la compañía en aquella época, desarrolló el ensayo siguiendo un modo de gestión diferente del aprovechamiento tradicional, conocido como Manejo Naturalista; en este caso un manejo naturalista con enriquecimiento asociado.

 

El grupo Pérez Companc fundó la compañía “Pecom Forestal” en Puerto Bossetti, convirtiéndose en el aserradero más grande de la Argentina, previo a la instalación de la ex Alto Paraná SA en el norte de Misiones. Parte del patrimonio de la compañía eran 20 mil hectáreas de Bosques Nativos, en lo que conformó años más tarde la Reserva Forestal San Jorge, en la actualidad con 16.500 hectáreas bajo la administración de la compañía chilena ARAUCO SA.

 

Modelo Naturalista

Se entiende como Modelo Naturalista, según lo ha definido PROSILVA España, en la consideración del bosque como un ecosistema cuya estructura y funcionamiento nos indica pautas de actuación, apoyándose y respetando la dinámica natural, acrecentando la biodiversidad y obteniendo estructuras complejas estables en equilibrio dinámico.

 

La experiencia de este modelo fue compartida en la videoconferencia sobre: “Manejo Naturalista Adaptado para Bosques Subtropicales de la Provincia de Misiones, en base a documentos y declaraciones de la Organización ProSilva Europa, experiencia del Ing. Ftal. Ivo Götz”, que contó con la asistencia de más de 35 profesionales en línea.

 

El presidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones, Jaime Ledesma, elaboró en exclusiva para ArgentinaForestal.com un informe resumiendo los aspectos más destacados de la conferencia magistral brindada por el profesional el pasado 21 de septiembre, aportando además las opiniones de referentes del sector que asistieron al evento virtual propuesto.

 

Estuvo dirigida a profesionales de la Ingeniería Forestal, pero también fue abierta a otras profesiones interesadas, logrando una muy calificada audiencia, entre ellos estuvo el colega español, Jesús Garitacelaya, experto en gestión forestal y presidente de la asociación Pro Silva, entidad que tiene como fines promover, divulgar e investigar acerca de la gestión forestal próxima a la naturaleza.

 

La disertación a cargo de Götz, profesional que fue galardonado el 16 de agosto con el Premio Araucaria 2021 que otorga tradicionalmente el COIFORM, en este caso además de ser una persona de gran calidad humana, un profesional misionero de destacada trayectoria. Ivo también está nominado al premio a la trayectoria que otorga la FECCOPROMI, por el Día del Profesional Universitario (15 de septiembre), que se conmemorará el próximo 29 de octubre del corriente año.

 

Los principios del Manejo Naturalista

1)      Utilizar la dinámica propia del ecosistema forestal favoreciendo la regeneración natural debajo de árboles grandes y en espacios donde se ha cortado;

 

2)      Conservar y utilizar las copas altas de la vegetación para dosificar la luz que llega al suelo para frenar la invasión de plantas competidoras;

 

3)     Conservar la biodiversidad con todas sus ventajas inherentes;

 

4)     Optimizar el capital productivo en pie tanto en calidad como en cantidad por medio del mantenimiento de una gran diversidad de especies, árboles sanos con troncos rectos, copas equilibradas y desarrolladas, con una cantidad suficiente de árboles para ocupar todo el espacio productivo, realizando cortes selectivos cada 5 a 12 años dependiendo de la evolución de la masa, extrayendo un volumen rentable (40 a 50 m3 totales/ha);

 

5)     Realizar inventarios sistemáticos a cada paso de corta;

 

6)    Planificar una red de caminos con una distancia de extracción no mayor a 400 metros;

 

7)     Racionalizar el sitio: Subdivisión del rodal en fajas – células de producción – de 40 a 50 metros de ancho (de acuerdo a la altura del monte) para realizar extracción con guinche;

 

8)     Minimizar la distancia entre vías de saca (40 a 50 m) facilitando además la selección y marcación de los árboles a extraer.

 

9)    La incorporación local de Ivo Götz: Enriquecer con especies de alto rendimiento, nativas o exóticas con alto crecimiento juvenil, de turnos cortos a fin de inyectar capital y mejorar el flujo de fondos y rentabilidad del bosque (con árboles de la especie «paraíso» plantados en la selva, por ejemplo. Es una exótica de rápido crecimiento que se integra con las otras 70 especies presentes, con el fin de incrementar su valor económico en tanto crecen otros árboles nativos valiosos).


La experiencia de Götz

El ingeniero Ivo Götz, expuso en la videoconferencia sobre una experiencia que la inició en 1995, cuando era Gerente Forestal de la Compañía Peréz Companc, por entonces propietaria de 20.000 hectáreas de monte nativo (actualmente perteneciente a la empresa ARAUCO SA), sobre una parcela de 26 hectáreas, dentro de la Reserva Forestal “San Jorge”, en el Km. 38, en donde se desarrolló el ensayo siguiendo un modo de gestión diferente del aprovechamiento tradicional, conocido como manejo naturalista; en este caso un manejo naturalista con enriquecimiento asociado.

 

El ensayo consistió en una corta silvícola y un enriquecimiento con árboles de Paraíso gigante (Melia azedarach).

 

Los relevamientos realizados en el lote se hicieron: uno antes de la cosecha (1995), uno luego la misma (1996), en 2002 a cargo de Martín Perrier y en 2007.

 

 

Se relevaron las 20 parcelas de muestreo permanente (PMP) establecidas en 1996 y remedidas en 2002, además del establecimiento y medición de 19 PMP adicionales, ubicadas en fajas sistemáticas perpendiculares a las evaluadas en los inventarios anteriores.

 

En general se utilizó la misma metodología de trabajo de campo y de procesamiento de datos que consta en el informe de la evaluación del año 2002.

 

Se obtuvieron resultados que permiten observar la evolución de la distribución diamétrica, del área basal y del volumen, generales y por grupos de especies de importancia económica, para el área intervenida en 1995. Para evaluar esas variables se consideró los árboles con diámetro a la altura del pecho (DAP) mínimo de 10 cm.

 

Si bien nunca planificaron comparaciones de intensidades de cortas, en la práctica y en el inicio de la intervención silvícola se derivó en dos intensidades diferentes, producto de la variabilidad del monte y el ajuste  en la pericia  general del equipo de trabajo.

 

Debe considerarse que el área denominada Intensidad II, que cubre el 64%  del área del Ensayo, es lo  más representativo y buscado  del  Manejo Naturalista.

 

Por tal motivo, en la evaluación se unificaron los indicadores a fin de clarificar  los resultados, manteniendo cierta información  abierta  y complementaria sobre los tratamientos con intensidades diferentes.

 

La comparación del estado de la masa para los años 1996 y 2007, que comprende la totalidad de la vida del Ensayo, se hace especial hincapié en la evolución de la masa de Enriquecimiento con Paraíso gigante (Melia azedarach), tanto desde el punto de vista silvícola como económico y su incidencia sobre la masa nativa.

 

Los resultados de  para las variables dasométricas más importantes son los siguientes:

 

·         Área Basimétrica (m2/ha): Se observó una media de 17.28 m2/ha, contra 7.3 m2/ha post cosecha 1996.

 

·         Volumen de Todas las Especies: Esta variable arrojó 117.5 m3/ha scc, contra 74.8 m3/ha post- cosecha 1996.

 

·         Número de Árboles (n/ha). Especies Nativas y Paraísos: Se registran 262 a/ha, con ingresos en el periodo de un total de 88.40 a/ha, de los cuales 30 son Paraísos sobrevivientes y desarrollados y 58.40 son nativos.

 

·         En la plantación de Paraíso realizada como enriquecimiento, se encontró una mortandad importante, si consideramos que se implantaron 121 a/ha en 1996, se registraron 50 a/ha en el 2002 y actualmente la media es de 29,93 árboles vivos por hectárea.

 

Estos presentaron en general un buen estado sanitario, alcanzando un DAP promedio de 25,87 cm., con máximos de más de 50 cm. de DAP y un incremento periódico anual de 1,44 cm./año. entre 2002 y 2007, y de 2.35 cm./año en la vigencia del ensayo.

 

·         El volumen promedio fue 11 m3/ha., similar al registrado en 2002, debido a la mortandad de árboles. La expectativa inicial  fue la sobrevivencia de 50 ejemplares por hectárea, aunque se mantiene éste potencial con mejores y más adecuados manejos.

 

·         Esto indica que se mantiene el potencial de la especie para enriquecimiento, aunque deben prodigarse mayores cuidados culturales en la implantación y preverse turnos más cortos o escalonados, entre los 7 y los 8 años, a fin de aprovechar los ejemplares que  se secan por dominancia o por estado sanitario. En este caso los 11 años fueron un turno excesivamente largo.

 

·         El crecimiento de la masa (IPA) fue altamente satisfactorio, con 3.88 m3/ha/año,  de los cuales corresponden 3.02 m3/ha/año a las especies nativas y 0.86 m3/ha/año a la especie  Paraíso. El IPA en área Basal fue de 0.94 m2ha /año.

 

“Estos indicadores permiten afirmar que el ‘Manejo Naturalista, con Enriquecimiento Asociado’, es un tratamiento silvícola  que, con la introducción de mejoras en  todas sus fases, posee  un  gran potencial productivo y económico, dando además respuestas a requisitos  ambientales y sociales de la región”, sostiene el Ivo Götz.

 

Carolina Enebelo, Jaime Ledesma, Mariano Marczewski y Martín Gartland, debaten tras la videoconferencia sobre las técnicas de manejo sostenible de los bosques nativos.

 

Desde el COIFORM promueven actividades que aporten al desarrollo forestal sostenible en la región, propiciando y fortaleciendo espacios de participación y debates proactivos para abordar la complejidad de la gestión sostenible de los bosques, pero con una visión integradora, explicó Ledesma.

 

“Siempre estamos en la búsqueda de aportes técnicos, en cuanto al conocimiento de la dinámica del ecosistema forestal nativo misionero, manejo silvícola y ecosistémico, de manera que nos posibiliten ordenar el bosque, desde una perspectiva socio-cultural (incluyendo en ello a los pueblos originarios), territorial, eco-ambiental y económico-productiva,con la finalidad de garantizar el desarrollo sostenible regional”, remarcó el directivo del Colegio.

 

Para ello, crearon diferentes comisiones temáticas de trabajo, y desde la que aborda temas de Bosque Nativo, Biodiversidad y Certificación, organizaron el evento virtual sobre la experiencia en “Manejo Naturalista”.

 

Lea la nota completa en ArgentinaForestal.com

 

 

Por Patricia Escobar 

@argentinaforest

 

 

 

 

spot_img

Temas relacionados

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img