En el panorama educativo y tecnológico de Argentina, un fenómeno inédito está comenzando a tomar forma y promete dejar huella en el futuro de la ingeniería y de las soluciones sustentables. En un país donde la participación femenina en carreras de ingeniería apenas alcanza un cuarto del total de estudiantes, surge una propuesta académica que invierte la proporción y se posiciona como un caso excepcional: la Ingeniería en Sustentabilidad, dictada desde este año en la Universidad de San Andrés, cuenta con un 90% de estudiantes mujeres. Este dato, por sí solo, marca un antes y un después en la historia de la formación profesional en disciplinas técnicas.
Durante más de una década, las baterías de iones de litio han dominado el escenario de la movilidad eléctrica. Su densidad energética, escalabilidad y relativa madurez tecnológica las convirtieron en la opción predilecta para autos eléctricos, dispositivos móviles y almacenamiento de energía renovable. Sin embargo, como toda tecnología en evolución, han comenzado a mostrar límites insalvables para ciertas aplicaciones clave. Sectores como la aviación, el transporte marítimo y ferroviario, donde el peso y la densidad energética son factores críticos, enfrentan serias restricciones con las baterías actuales.
En un mundo cada vez más enfocado en soluciones sostenibles y limpias para enfrentar la crisis climática, la innovación se convierte en la clave para superar los desafíos energéticos del siglo XXI. Y es precisamente en este escenario donde emerge con fuerza una startup peruana llamada Eolic Wall, que ha desarrollado un sistema de generación de energía eólica especialmente diseñado para entornos urbanos. Su propuesta: turbinas modulares tipo Lego que prometen cambiar radicalmente la forma en la que las ciudades producen y consumen energía renovable.
Japón, siempre a la vanguardia tecnológica, vuelve a sorprender al mundo con dos iniciativas que combinan ciencia, sostenibilidad y creatividad: la implementación de pisos...
En un contexto de creciente conciencia ambiental y necesidad de reducir costes operativos, cada vez más empresas apuestan por estrategias avanzadas de autoconsumo solar....
En un escenario de crisis climática, apagones masivos y redes eléctricas colapsadas, la tecnología emerge como una herramienta esencial para construir una sociedad más...
Un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge ha desarrollado un dispositivo impulsado por energía solar capaz de transformar dióxido de carbono y...