lunes, mayo 19, 2025
spot_img

Histórico avance: China reduce sus emisiones de carbono pese al aumento en la demanda de electricidad

Más Leídas

Por primera vez en su historia reciente, China logró reducir sus emisiones de dióxido de carbono (CO₂) en un contexto de crecimiento de la demanda eléctrica, marcando un hito crucial en su camino hacia la neutralidad de carbono. Este logro, registrado durante el primer trimestre de 2025, fue detallado en un informe reciente del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA), una organización internacional dedicada al análisis ambiental y energético.

Según el estudio, las emisiones de carbono del gigante asiático cayeron un 1,6% interanual entre enero y marzo de este año, a pesar de que el país experimentó un aumento del 2,5% en la demanda de electricidad en el mismo período. Esta reducción se atribuye principalmente al rápido crecimiento de la capacidad instalada de fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, que están empezando a reemplazar significativamente la generación basada en combustibles fósiles.

Una reducción sin precedentes

Lo que hace particularmente relevante este descenso es que, a diferencia de otras ocasiones en las que las emisiones bajaron por razones coyunturales —como las caídas en la actividad económica durante los confinamientos por la pandemia de COVID-19—, esta disminución ocurre mientras la economía y la demanda energética siguen creciendo.

“El crecimiento de la producción de electricidad limpia superó por primera vez al aumento de la demanda, lo que permitió reducir el uso de carbón y otros combustibles fósiles”, señala el informe del CREA. Este fenómeno representa un punto de inflexión en la transición energética del país, que hasta ahora había tenido dificultades para desacoplar el crecimiento económico de las emisiones contaminantes.

China reduce las emisiones de carbono
China reduce las emisiones de carbono

Un cambio estructural impulsado por la inversión

China es actualmente el mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, lo que ha puesto al país en el centro del debate climático global. Sin embargo, en los últimos años ha asumido compromisos importantes, como alcanzar el pico de emisiones antes de 2030 y lograr la neutralidad de carbono en 2060.

Para cumplir estas metas, el gobierno chino ha destinado miles de millones de dólares en inversiones para expandir su capacidad de generación eléctrica renovable, así como en el desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía, redes inteligentes y eficiencia energética.

En 2024, por ejemplo, China instaló más capacidad solar fotovoltaica que el resto del mundo combinado, y también amplió significativamente su red de parques eólicos, tanto en tierra como en mar. Estas inversiones han comenzado a dar frutos visibles: según el CREA, las nuevas instalaciones renovables generaron suficiente electricidad en el primer trimestre de 2025 como para evitar la quema de más de 25 millones de toneladas de carbón.

Perspectivas para el futuro

Aunque la reducción registrada es relativamente modesta en términos porcentuales, los expertos coinciden en que se trata de un avance estructural y no de una variación circunstancial. “Esto demuestra que es posible crecer económicamente sin aumentar las emisiones”, explicó Lauri Myllyvirta, analista principal del CREA.

El informe destaca que, si se mantiene este ritmo de despliegue de energía limpia, China podría alcanzar su pico de emisiones mucho antes de 2030, acelerando el cumplimiento de sus metas climáticas y generando un efecto positivo a nivel global, dado su enorme peso en el sistema energético mundial.

Además, este cambio tiene implicaciones estratégicas importantes para la economía china, que busca reducir su dependencia del carbón —que actualmente aún representa más del 50% de su matriz eléctrica— y fortalecer su liderazgo en industrias tecnológicas del futuro, como el hidrógeno verde, las baterías de litio y los vehículos eléctricos.

Un impacto global

El avance chino también tiene un efecto simbólico y práctico en la lucha global contra el cambio climático. A medida que China demuestra que es viable desacoplar el crecimiento económico del aumento de las emisiones, se espera que otros países —especialmente aquellos en desarrollo— se sientan motivados a seguir un camino similar.

Por otro lado, el liderazgo chino en tecnologías limpias podría contribuir a abaratar los costos de las renovables a nivel mundial, acelerando la transición energética en otras regiones.

El informe del CREA marca un hito clave en la trayectoria climática de China. La reducción de emisiones en un contexto de aumento de la demanda eléctrica es una señal alentadora de que los esfuerzos en energías renovables están empezando a transformar profundamente el sistema energético del país.

Si esta tendencia continúa, China no solo podrá cumplir con sus compromisos internacionales, sino también liderar una transformación energética global que es cada vez más urgente frente a los efectos del cambio climático.

Tal vez te interese leer: https://valorambiental.com.ar/hidrogeno-verde-trafico-vehicular/

spot_img

Temas relacionados

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img