Fundación Vida Silvestre Argentina celebró el pasado viernes 31 de octubre los 20 años de la creación de la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés, un espacio emblemático para la conservación de la biodiversidad patagónica, ubicado en la Península Valdés, área reconocida como Patrimonio Natural de la Humanidad.
Durante más de quince años, la Fundación Vida Silvestre Argentina desarrolla en Misiones una labor silenciosa pero trascendental: recuperar y reconectar la selva misionera, uno de los ecosistemas más biodiversos del país y hábitat natural del yaguareté, el felino más grande de Sudamérica y emblema de la fauna argentina. Su presencia simboliza el equilibrio ecológico de la región, y su supervivencia depende directamente de la existencia de un bosque continuo y saludable.
Misiones fue el escenario de la PreCOP29, un evento clave que congregó a expertos de diversas áreas en Posadas para debatir temas fundamentales como...
Este sábado, la ciudad de las Cataratas se vestirá de colores y música para albergar una actividad de concientización destinada a todo publico.
La Fundación...
En el marco de un relevamiento con cámaras trampa realizado entre la Reserva Natural Formosa (APN), el Ministerio de la Producción y Ambiente (MPyA)...
La cuarta edición de la colección MapBiomas Chaco brinda la posibilidad de examinar los mapas de cobertura del suelo desde 1985 hasta 2022, resaltando...