En los últimos años, el interés por la producción orgánica ha crecido de forma exponencial en todo el mundo. El deterioro ambiental, el cambio climático, la contaminación por plásticos y los desequilibrios del sistema agroalimentario global han provocado una respuesta colectiva que ya no puede considerarse una moda o tendencia, sino una necesidad. El consumo responsable y la sostenibilidad se han convertido en pilares fundamentales de las decisiones de compra, tanto en los hogares como en las empresas. En este escenario, los productos orgánicos ocupan un lugar central.
En un mundo cada vez más afectado por la crisis climática, la degradación ambiental y la contaminación, el llamado a la acción es urgente. Sin embargo, muchas personas todavía creen que proteger el medio ambiente requiere grandes inversiones, cambios radicales o decisiones políticas de alto nivel. La buena noticia es que no es necesario ser activista o científico para marcar una diferencia significativa: las acciones simples y cotidianas tienen un enorme potencial transformador.
En el marco del anuario "Visión Misionera 2025", propietarios y directivos de diversas empresas de la provincia respondieron a la mayor encuesta económica que...
Tras una década de intensas negociaciones, los países participantes en la cumbre climática COP29 alcanzaron este sábado un acuerdo que define las reglas para...
Los rayos son los principales desencadenantes de incendios forestales naturales en todo el mundo. Estos evento producen grandes emisiones de carbono, óxidos de nitrógeno...
La necesidad de frenar la crisis climática es innegable. Si las emisiones de gases de efecto invernadero se mantienen en estos niveles, el cambio climático puede ser devastador,...