viernes, julio 4, 2025
- Advertisement -spot_img

TAG

Biodiversidad

Misiones lanza el segundo ciclo del Plan de Restauración de la Selva Paranaense

Con la participación activa de instituciones públicas, organizaciones civiles, voluntarios y estudiantes, la provincia de Misiones reafirma su compromiso con la recuperación del Bosque Atlántico a través del segundo ciclo del “Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados”. La plantación de especies nativas en el entorno del Lago Urugua-í marca un hito en la política ambiental provincial, con una meta de 100.000 ejemplares en todo el año.

Misiones celebra el Día de las Áreas Naturales Protegidas con más de 500.000 hectáreas bajo conservación

Cada 12 de junio, Misiones celebra el Día Provincial de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), en conmemoración de la presentación del Proyecto Reserva de Biosfera Yabotí durante la histórica Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1996

Rescatan y liberan a un margay en Misiones: el felino silvestre apareció en zona urbana de Colonia Primavera

Guardaparques del Parque Provincial Araucaria protagonizaron el rescate y la posterior liberación de un ejemplar de margay (Leopardus wiedii), un pequeño felino silvestre enigmático y escurridizo, tras una inesperada aparición en una zona urbanizada de Colonia Primavera, al sur de la provincia de Misiones.

Restauración de los pastizales del Teyú Cuaré: una acción estratégica para conservar la biodiversidad única de Misiones

En una jornada que combinó ciencia, compromiso ambiental y trabajo interinstitucional, el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Martín Recamán, encabezó este miércoles una significativa actividad de restauración en los pastizales del Teyú Cuaré, en el municipio de San Ignacio.

Vuelven las gigantes del sur: las aguas del Golfo Nuevo se llenan de vida con el regreso de las ballenas francas australes

Cada año, cuando el otoño comienza a ceder ante los primeros fríos invernales, un fenómeno natural extraordinario se repite en el sur argentino: las ballenas francas australes (Eubalaena australis) regresan a las aguas calmas y protegidas del Golfo Nuevo

Un hallazgo que vuela alto: registran por primera vez a la Lechuza Canela en el Parque Nacional El Impenetrable

En una reciente jornada de patrullaje, el guardaparque Matías Almeida logró documentar por primera vez la presencia de una Lechuza Canela (Aegolius harrisii) en el Parque Nacional El Impenetrable, un registro inédito para esta área protegida y una confirmación más de la riqueza biológica que encierra uno de los últimos bastiones de monte nativo en Sudamérica.

Brasil subasta 453 mil hectáreas de bosque nativo para una gestión sostenible

En una iniciativa sin precedentes por su escala e impacto potencial, el Gobierno de Brasil llevó a cabo la subasta de 453 mil hectáreas de bosque nativo, ubicadas en la región amazónica, bajo el objetivo de implementar un modelo de “gestión forestal sostenible”. La concesión, que tendrá una vigencia de 37 años, fue otorgada a través de un proceso público y competitivo en la Bolsa de Valores de São Paulo (B3), y representa uno de los mayores proyectos de su tipo en América Latina.

Descubren en la Amazonia una nueva especie de sapo venenoso con colores metálicos que sorprende por su comportamiento

En un hallazgo que vuelve a poner en evidencia la inmensa riqueza biológica de la Amazonia, un equipo de científicos del Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonia (Inpa), con sede en Brasil, ha descubierto una nueva especie de sapo venenoso con características únicas tanto en su apariencia como en su comportamiento. La especie ha sido denominada Ranitomeya aquamarina, en alusión al color del agua del mar y a la piedra preciosa aguamarina, debido a los deslumbrantes tonos metálicos que exhibe su piel.

Misiones celebró la Semana de la Biodiversidad con ciencia, arte y compromiso ambiental

on una nutrida agenda de actividades científicas, educativas, culturales y recreativas, la ciudad de Puerto Iguazú fue sede de la “Semana de la Biodiversidad”, una propuesta impulsada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) para conmemorar el Día Internacional de la Diversidad Biológica. El evento, que se desarrolló del 20 al 24 de mayo, reunió a investigadores, funcionarios, docentes, estudiantes, artistas y vecinos, con el objetivo de profundizar el vínculo entre la sociedad y su entorno natural.

Alerta por la mariposa bandera argentina: una joya natural en peligro

Con sus alas blanco y celeste que evocan los colores patrios, la mariposa bandera argentina deslumbra como uno de los símbolos más bellos de la biodiversidad nacional. Pero su futuro está en riesgo.

Latest news

- Advertisement -spot_img