miércoles, julio 16, 2025
spot_img

Misiones celebró la Semana de la Biodiversidad con ciencia, arte y compromiso ambiental

Más Leídas

Con una nutrida agenda de actividades científicas, educativas, culturales y recreativas, la ciudad de Puerto Iguazú fue sede de la “Semana de la Biodiversidad”, una propuesta impulsada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) para conmemorar el Día Internacional de la Diversidad Biológica. El evento, que se desarrolló del 20 al 24 de mayo, reunió a investigadores, funcionarios, docentes, estudiantes, artistas y vecinos, con el objetivo de profundizar el vínculo entre la sociedad y su entorno natural.

La biodiversidad es uno de los pilares identitarios de Misiones. La provincia alberga más del 50% de la biodiversidad de todo el país y es un reservorio fundamental de flora, fauna y funga del Bosque Atlántico. En este contexto, el IMiBio viene desempeñando un papel estratégico en la producción de conocimiento científico orientado a la conservación, y la Semana de la Biodiversidad fue una oportunidad para divulgar ese conocimiento de forma accesible, lúdica y cercana.

Durante cinco días, se llevaron adelante múltiples propuestas, que incluyeron charlas en instituciones educativas, talleres abiertos, salidas de campo, plantaciones de árboles nativos, un conversatorio científico, una expo feria en la Plaza San Martín y la inauguración de un mural temático. Todas las actividades contaron con la participación activa de vecinos, turistas y estudiantes, quienes se sumaron con entusiasmo a esta celebración del patrimonio natural misionero.

Uno de los puntos más destacados de la programación fue el conversatorio “Biodiversidad y Sociedad”, realizado el jueves 22. Allí se dieron cita autoridades provinciales y municipales, encabezadas por la presidenta del IMiBio, Mgtr. Arq. Viviana Rovira; el Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán; el Ministro del Agro, Facundo López Sartori; el Subsecretario de Salud, Héctor Proeza; el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa; y la Embajadora social, artística y cultural de Misiones, Miuki Madelaire. El encuentro fue un espacio de reflexión sobre la importancia de las políticas públicas ambientales y el rol activo de la ciudadanía en la preservación del entorno.

Misiones celebró la Semana de la Biodiversidad con ciencia, arte y compromiso ambiental
Misiones celebró la Semana de la Biodiversidad con ciencia, arte y compromiso ambiental

Más tarde, tuvo lugar la charla “Conservar lo irremplazable: Ciencia Iguazuense y Biodiversidad en Diálogo”, que reunió a investigadores del IMiBio, del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT-ANLIS Malbrán) y del Instituto de Biología Subtropical (IBS-CONICET-UNaM). En este panel se discutió el aporte de la ciencia al conocimiento de los ecosistemas locales y la necesidad de generar puentes entre el ámbito científico y la sociedad para lograr una verdadera conciencia ambiental.

En paralelo, las actividades llegaron también a las escuelas, donde se brindaron talleres y charlas adaptadas a distintos niveles educativos. Temas como plantas comestibles, peces autóctonos de Misiones, turismo sustentable y servicios ecosistémicos fueron abordados con un enfoque pedagógico y participativo. La recepción por parte de estudiantes y docentes fue ampliamente positiva, destacando la importancia de acercar la ciencia al aula y formar desde temprana edad una mirada responsable sobre el ambiente.

El arte también fue protagonista durante la semana. La artista Agostina Corallo pintó un colorido mural en la intersección de Avenida Victoria Aguirre y calle Bonpland, en el centro de Puerto Iguazú. La obra, que retrata especies emblemáticas de la provincia, como el yaguareté, la orquídea misionera, y diversas variedades de hongos, fue inaugurada como un homenaje visual y permanente a la riqueza natural del territorio.

El viernes 23, la Plaza San Martín fue epicentro de la Expo Feria, donde instituciones, emprendedores sustentables y organizaciones sociales expusieron productos, materiales didácticos y proyectos vinculados al cuidado del ambiente. En simultáneo, se llevó a cabo una plantación de árboles nativos, reafirmando el compromiso con la restauración ecológica y la lucha contra el cambio climático.

Como cierre de la Semana, el sábado 24 se organizó una salida de campo en la Selva Yryapú. Guiados por el especialista en avistamiento Martino Esteche, una veintena de personas participaron de esta experiencia en contacto directo con la naturaleza. Durante el recorrido, pudieron observar aves nativas y aprender sobre sus hábitos, hábitats y amenazas, en un entorno privilegiado por su biodiversidad.

En total, la Semana de la Biodiversidad se consolidó como un espacio de encuentro entre ciencia, comunidad y naturaleza. “Desde el IMiBio apostamos a acercar el conocimiento científico a la ciudadanía, porque creemos que solo con participación e información podremos cuidar de verdad lo que tenemos. Misiones es biodiversidad, y debemos sentirnos orgullosos y responsables de ese legado”, expresó Viviana Rovira durante el acto de cierre.

El evento también dejó como saldo una valiosa articulación entre organismos públicos, centros de investigación, municipios y la sociedad civil, generando un antecedente positivo para futuras ediciones. En un contexto global marcado por la pérdida acelerada de biodiversidad, propuestas como estas resultan esenciales para sembrar conciencia, fomentar el respeto por los ecosistemas y construir una ciudadanía ambientalmente activa.

Con el compromiso renovado, Puerto Iguazú despidió la Semana de la Biodiversidad dejando un mensaje claro: la protección de nuestro entorno natural no es tarea de unos pocos, sino un desafío colectivo que se construye con ciencia, educación y amor por la tierra que habitamos.

Tal vez te interesa leer: https://valorambiental.com.ar/alerta-por-la-mariposa-bandera-argentina/

spot_img

Temas relacionados

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img