viernes, julio 4, 2025
- Advertisement -spot_img

TAG

Ambiente

Misiones impulsa la producción sustentable de hongos comestibles y fortalece su agenda ambiental

En tiempos de crisis climática global, pérdida de biodiversidad y modelos productivos que tensionan los límites ecológicos, la provincia de Misiones avanza con una serie de iniciativas legislativas que confirman su perfil como territorio ambientalmente comprometido.

Estudiantes de Puerto Libertad asumieron el Compromiso con el Ambiente en el Día Provincial del Árbol

Puerto Libertad vivió una jornada de conciencia ambiental con la participación de estudiantes de séptimo grado, guardaparques y docentes. La ceremonia del Compromiso con el Ambiente, en el marco del Día Provincial del Árbol, reafirmó el lazo de los jóvenes con la naturaleza y sembró una semilla de responsabilidad ecológica en el corazón de la comunidad.

Campo Ramón lanza Áreas Naturales Privadas Protegidas Municipales: un modelo local de conservación activa en Misiones

Con fuerte respaldo provincial, el municipio misionero de Campo Ramón oficializó la creación de las “Áreas Naturales Privadas Protegidas Municipales” (ANPPM), una herramienta de...

Cenizas de biomasa: una alternativa eficiente para la mejora de suelos degradados

El ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, arquitecto Martín Recamán, junto con el director de Impacto Ambiental, Franco García, participaron del Encuentro Técnico de Gestión Ambiental de Cenizas de Biomasa, un espacio impulsado por la empresa Arauco S.A. que se desarrolló en la localidad de Puerto Piray. La jornada convocó a técnicos, especialistas y representantes del sector foresto-industrial con el propósito de intercambiar experiencias, fortalecer conocimientos y avanzar en la implementación de prácticas sostenibles vinculadas al manejo de residuos derivados de la biomasa.

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía: la urgencia de conservar pastizales y sabanas para enfrentar el cambio climático

Cada 17 de junio se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, una jornada establecida por las Naciones Unidas...

Misiones profundiza su liderazgo ambiental: 36 ecopuntos fortalecen la economía circular y el compromiso ciudadano

La tierra colorada sigue marcando el rumbo de la sustentabilidad en el noreste argentino. Con 36ecopuntos, la provincia de Misiones consolida un modelo de gestión ambiental ejemplar basado en participación comunitaria, educación ecológica y economía circular.

Posadas celebró el Día Mundial del Medio Ambiente con una jornada comunitaria en la Plaza San Martín

Con una participación activa de escuelas, instituciones y vecinos, la ciudad reafirmó su compromiso con la educación ambiental, y la importancia del medio ambiente, la economía circular y el cuidado del entorno natural. La Plaza San Martín fue el punto de encuentro donde se conjugaron el conocimiento, la creatividad y la acción en favor del planeta.

Materiales biodegradables: el futuro sostenible de la construcción y la industria

La sostenibilidad ya no es una tendencia, sino una necesidad imperativa en todos los ámbitos de la vida moderna. En particular, sectores como la construcción, el embalaje, la agricultura y la tecnología están viviendo una transformación profunda. Los materiales biodegradables, que alguna vez fueron vistos como experimentales o de uso limitado, hoy se consolidan como herramientas clave para repensar los modelos productivos tradicionales.

Vuelven las gigantes del sur: las aguas del Golfo Nuevo se llenan de vida con el regreso de las ballenas francas australes

Cada año, cuando el otoño comienza a ceder ante los primeros fríos invernales, un fenómeno natural extraordinario se repite en el sur argentino: las ballenas francas australes (Eubalaena australis) regresan a las aguas calmas y protegidas del Golfo Nuevo

El auge de la producción orgánica en 2025: una respuesta sostenible ante la crisis ambiental

En los últimos años, el interés por la producción orgánica ha crecido de forma exponencial en todo el mundo. El deterioro ambiental, el cambio climático, la contaminación por plásticos y los desequilibrios del sistema agroalimentario global han provocado una respuesta colectiva que ya no puede considerarse una moda o tendencia, sino una necesidad. El consumo responsable y la sostenibilidad se han convertido en pilares fundamentales de las decisiones de compra, tanto en los hogares como en las empresas. En este escenario, los productos orgánicos ocupan un lugar central.

Latest news

- Advertisement -spot_img