En una clara apuesta a la educación ambiental y al compromiso con la conservación de los espacios naturales, estudiantes de 5º año del BOP Nº 5 de Candelaria participaron recientemente de la segunda jornada del Proyecto Piloto de Educación Ambiental “Yo Conozco el Parque Federal Campo San Juan”. Esta iniciativa, que busca involucrar a la comunidad educativa en el cuidado del parque, es impulsada de manera conjunta por guardaparques nacionales y provinciales dependientes del Ministerio de Ecología, junto con personal del ICE y de Uso Público.
En el corazón de San Pedro, en la provincia de Misiones, se encuentra un tesoro natural que resume la esencia de la selva paranaense. Se trata del Parque Provincial Piñalito, una joya de conservación que resguarda más de 3.800 hectáreas de selva virgen. Es un espacio único no solo por su belleza y su biodiversidad, sino también porque constituye el único parque de conservación de altura de toda la provincia. Allí, entre sierras, arroyos cristalinos y árboles centenarios, la naturaleza se expresa en su forma más pura
Un nuevo análisis de MapBiomas Argentina, difundido por Fundación Vida Silvestre, revela el alcance de la transformación del uso del suelo en el país y enciende alarmas sobre la conservación de ecosistemas claves.
La Fundación Vida Silvestre Argentina y el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones iniciaron formalmente las primeras tareas de restauración del monte nativo en el Parque Provincial Guardaparque Horacio Foerster. Se trata de acciones concretas que se desarrollan en los lotes adquiridos y donados por Vida Silvestre en 2024, con el objetivo de mejorar el diseño y la funcionalidad del área protegida y, al mismo tiempo, contribuir a la recuperación de la selva misionera.
El Cuerpo de Guardaparques de Misiones alcanzó un reconocimiento histórico al ser destacado como uno de los mejores de América Latina y el Caribe. Este logro representa un orgullo nacional y constituye un reflejo del esfuerzo sostenido que la provincia viene realizando en materia de conservación ambiental. El trabajo cotidiano de los agentes, sumado a un modelo de formación constante y altamente especializado, ha permitido consolidar una institución de referencia para la región y un ejemplo de gestión pública en el cuidado de la biodiversidad.
El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, a través del Cuerpo de Guardaparques, intensificó sus acciones de control y vigilancia en las distintas áreas naturales protegidas de la provincia durante el primer semestre de 2025. En ese período, se realizó un 18% más de operativos en comparación con el año anterior. Esta cifra refleja un incremento sostenido en la capacidad de respuesta institucional frente a las amenazas que enfrentan la fauna y la flora de la selva misionera.
Un operativo de control de rutina realizado por guardaparques del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones permitió detectar y desmantelar rastros de caza furtiva en inmediaciones del Parque Provincial Piñalito, en el municipio de San Pedro.
En el marco de un proceso de modernización y fortalecimiento de la gestión ambiental, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones presentó oficialmente un nuevo Sistema de Licencia de Pesca Deportiva. El lanzamiento se realizó en Puerto Leoni durante la mañana de este miércoles, en un acto encabezado por el ministro de Ecología, Martín Recamán, y acompañado por funcionarios provinciales, intendentes de distintas localidades, representantes de fuerzas de seguridad, personal técnico y referentes de clubes de pesca.
El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevó adelante la liberación de tres pecaríes labiados (Tayassu pecari) y una lechuza, que regresaron a su hábitat natural luego de atravesar un proceso de recuperación en el Centro de Rescate, Rehabilitación y Recría de Fauna Silvestre Güirá Oga, gestionado por la Fundación de Historia Natural Félix de Azara.
Durante el segundo fin de semana de septiembre, Puerto Iguazú se transformó en el epicentro del turismo de naturaleza con la realización de “Volar 2025”, el Primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de la provincia de Misiones. El evento reunió a autoridades provinciales, especialistas, comunidades locales y público en general en torno a la riqueza natural y la avifauna de la región.