En la localidad misionera de Salto Encantado, una jornada de restauración ambiental volvió a reunir a actores clave en el cuidado de los recursos naturales. Esta vez, la actividad se centró en las márgenes del arroyo Carro Cué, donde se desarrolló una acción concreta de reforestación con participación de estudiantes, técnicos ambientales, cooperativistas y referentes de instituciones públicas.
El Instituto Misionero de Biodiversidad invita a todos los habitantes de Misiones a participar de un certamen literario único que celebra la relación vital entre árboles y personas. Hasta el 29 de agosto hay tiempo para narrar historias con raíces profundas y ramas hacia el futuro.
En el marco de un compromiso sostenido con la conservación ambiental y la formación técnica de profesionales, el Instituto Superior San Pedro N.º 1652 fue sede, los días jueves y viernes pasados, de una intensa jornada de capacitación destinada a estudiantes que se preparan para desempeñarse como guardaparques. La iniciativa, coordinada junto al equipo del Plan Provincial de Manejo del Fuego, base Apóstoles, tuvo como eje el fortalecimiento de las habilidades prácticas en torno al control y prevención de incendios forestales, una problemática creciente en la región y en el mundo.
Se llevó a cabo una significativa jornada de restauración ecológica que marca un nuevo avance en el compromiso de Misiones con la conservación de su biodiversidad. El pasado jueves, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la provincia acompañó la plantación de 50 ejemplares de seis especies endémicas en el predio del Club de Río, ubicado en la localidad de San Ignacio
La provincia de Misiones dio un nuevo paso estratégico en su compromiso ambiental al integrarse oficialmente a la Red Trinacional de Coexistencia, una iniciativa regional sin precedentes que reúne a instituciones gubernamentales, académicas y de la sociedad civil de Argentina, Brasil y Paraguay. Su propósito principal es promover la convivencia armónica entre comunidades rurales y grandes felinos, en especial con el yaguareté, una de las especies más emblemáticas y amenazadas de América del Sur.
La provincia fue sede del encuentro regional norte del ciclo de capacitaciones en políticas ambientales que promueve el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Representantes del Ministerio de Ecología presentaron los principales avances, desafíos y estrategias de la gestión ambiental misionera ante funcionarios de siete provincias del norte argentino.
En tiempos de crisis climática global, pérdida de biodiversidad y modelos productivos que tensionan los límites ecológicos, la provincia de Misiones avanza con una serie de iniciativas legislativas que confirman su perfil como territorio ambientalmente comprometido.
Puerto Libertad vivió una jornada de conciencia ambiental con la participación de estudiantes de séptimo grado, guardaparques y docentes. La ceremonia del Compromiso con el Ambiente, en el marco del Día Provincial del Árbol, reafirmó el lazo de los jóvenes con la naturaleza y sembró una semilla de responsabilidad ecológica en el corazón de la comunidad.
Cada año, el 1° de julio, Misiones conmemora el Día Provincial del Árbol, una fecha destinada a reafirmar la importancia del cuidado del patrimonio arbóreo para la calidad ambiental y la vida de sus habitantes. En este marco, la ciudad de Posadas lanzó oficialmente la tercera edición del programa “Barrios más verdes”, una iniciativa municipal que promueve la forestación de espacios públicos urbanos con la participación activa de los vecinos y referentes barriales.
Con fuerte respaldo provincial, el municipio misionero de Campo Ramón oficializó la creación de las “Áreas Naturales Privadas Protegidas Municipales” (ANPPM), una herramienta de...