viernes, julio 4, 2025
- Advertisement -spot_img

--

Conciencia ambiental

Día Mundial del Ambiente: la naturaleza nos da señales, es hora de actuar

Con el foco en la contaminación por plásticos, la efeméride convoca a reflexionar sobre nuestros hábitos, exigir políticas ambientales firmes y asumir compromisos individuales...

Ecocidio como crimen: Argentina abre el debate el 5 de junio en el Congreso Nacional

En el marco del Día Internacional del Medio Ambiente, que se conmemora cada 5 de junio, Argentina se prepara para ser escenario de un hecho clave en la lucha contra la crisis ecológica global. El próximo miércoles, el Congreso de la Nación será sede de un evento público que busca visibilizar la urgente necesidad de incorporar el crimen de ecocidio en la legislación penal del país. Organizaciones ambientales, referentes internacionales y legisladores nacionales convergerán para exigir que la destrucción ambiental deje de ser una consecuencia impune y pase a ser considerada un delito gravísimo

Revolución verde en casa: cómo reproducir plantas por esquejes con enraizante de lentejas

Uno de los desafíos más comunes para quienes se inician en este mundo verde es la propagación de plantas por esquejes. Esta técnica, que consiste en tomar una parte de una planta madre —generalmente un tallo— y lograr que desarrolle raíces para convertirse en una nueva planta, puede ser compleja si no se aplican los cuidados adecuados. Pero existe un secreto ancestral, efectivo, económico y completamente natural que cada vez gana más adeptos: el enraizante de lentejas.

Científicos logran generar electricidad a partir de gotas de lluvia en un avance hacia energías limpias

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Singapur ha desarrollado un innovador sistema capaz de generar electricidad utilizando gotas de lluvia. Este avance representa un paso significativo hacia nuevas formas de energía renovable, especialmente en contextos urbanos y regiones donde los métodos tradicionales, como las turbinas hidroeléctricas, no son viables.

Tráfico ilegal de fauna: una amenaza silenciosa que empuja al colapso de los ecosistemas

El tráfico ilegal de especies silvestres representa una de las mayores amenazas para la biodiversidad global. Esta práctica clandestina, que mueve miles de millones de dólares al año a nivel mundial, impacta con fuerza en países con una alta riqueza biológica, como Argentina. Más allá del sufrimiento individual que padecen los animales capturados, el comercio ilegal de fauna genera una cadena de efectos devastadores sobre los ecosistemas, la salud pública y el equilibrio ambiental del planeta.

Alerta por la mariposa bandera argentina: una joya natural en peligro

Con sus alas blanco y celeste que evocan los colores patrios, la mariposa bandera argentina deslumbra como uno de los símbolos más bellos de la biodiversidad nacional. Pero su futuro está en riesgo.

Abejas en peligro: un nuevo informe advierte sobre 12 amenazas emergentes que podrían acelerar su extinción

Un estudio internacional advierte que los próximos 5 a 15 años serán críticos para la supervivencia de los polinizadores. Los científicos alertan sobre la necesidad urgente de proteger a las abejas, clave para la biodiversidad y la producción de alimentos.

Granjas de salmón en las Islas Malvinas: un proyecto británico desata alarma ambiental

Un nuevo foco de conflicto ambiental y diplomático se ha encendido entre Argentina y el gobierno británico de las Islas Malvinas, a raíz de un ambicioso pero controvertido proyecto de instalación de granjas de salmón en el Atlántico Sur. La propuesta, impulsada por la empresa Unity Marine —una firma con capitales daneses y británicos— busca introducir la salmonicultura en las aguas cercanas a Isla Soledad, generando un fuerte rechazo por parte de ambientalistas, científicos y amplios sectores sociales en Argentina.

Cada acción cuenta: el rol ciudadano frente a la crisis ambiental

En un mundo cada vez más afectado por la crisis climática, la degradación ambiental y la contaminación, el llamado a la acción es urgente. Sin embargo, muchas personas todavía creen que proteger el medio ambiente requiere grandes inversiones, cambios radicales o decisiones políticas de alto nivel. La buena noticia es que no es necesario ser activista o científico para marcar una diferencia significativa: las acciones simples y cotidianas tienen un enorme potencial transformador.

El COFEMA declaró de Interés la 7ª Limpieza Binacional del Río Uruguay y destacó su valor ambiental y social

El Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) declaró de Interés la séptima edición de la Limpieza Binacional del Río Uruguay, una iniciativa conjunta entre la localidad argentina de El Soberbio (provincia de Misiones) y la población brasileña de Tiradentes do Sul, del Estado de Río Grande do Sul. La jornada de limpieza se desarrolló el pasado 27 de abril y reunió a más de 50 voluntarios e instituciones públicas y privadas de ambos países, con el objetivo de remover residuos del curso de agua y sus márgenes, fomentar la educación ambiental y fortalecer la cooperación regional

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img