Se llevó a cabo una significativa jornada de restauración ecológica que marca un nuevo avance en el compromiso de Misiones con la conservación de su biodiversidad. El pasado jueves, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la provincia acompañó la plantación de 50 ejemplares de seis especies endémicas en el predio del Club de Río, ubicado en la localidad de San Ignacio
La provincia de Misiones dio un nuevo paso estratégico en su compromiso ambiental al integrarse oficialmente a la Red Trinacional de Coexistencia, una iniciativa regional sin precedentes que reúne a instituciones gubernamentales, académicas y de la sociedad civil de Argentina, Brasil y Paraguay. Su propósito principal es promover la convivencia armónica entre comunidades rurales y grandes felinos, en especial con el yaguareté, una de las especies más emblemáticas y amenazadas de América del Sur.
Con fuerte respaldo provincial, el municipio misionero de Campo Ramón oficializó la creación de las “Áreas Naturales Privadas Protegidas Municipales” (ANPPM), una herramienta de...
El yaguareté, el felino más grande de América y símbolo indiscutido de la selva misionera, el Gran Chaco y las yungas, es mucho más que una especie amenazada. Es un emblema de nuestra biodiversidad, parte del patrimonio natural y cultural argentino, y un indicador clave del estado de salud de los ecosistemas que habitamos.
Durante siglos, el papel de los polinizadores se ha centrado casi exclusivamente en las abejas, especialmente las diurnas, como las principales responsables de la fertilización de plantas y flores. Sin embargo, una reciente investigación está poniendo en evidencia la importancia crucial de otros protagonistas, mucho menos conocidos y visibles para el ojo humano: las polillas nocturnas.
El gobernador de la provincia de Misiones, Hugo Passalacqua, celebró el exitoso operativo de captura y monitoreo satelital de dos ejemplares de yaguareté, que se llevó a cabo en la selva misionera. Los protagonistas de esta importante acción fueron una hembra adulta, denominada Pará, y su cachorro, llamado Gaucho, quienes fueron asistidos por equipos técnicos y veterinarios especializados. La intervención tiene como objetivo principal fortalecer las estrategias de conservación de esta emblemática especie, considerada en peligro crítico de extinción, que forma parte del patrimonio natural de Misiones y de toda la región del Gran Chaco y la Selva Paranaense.
Cada 12 de junio, Misiones celebra el Día Provincial de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), en conmemoración de la presentación del Proyecto Reserva de Biosfera Yabotí durante la histórica Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1996
En una jornada que combinó ciencia, compromiso ambiental y trabajo interinstitucional, el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Martín Recamán, encabezó este miércoles una significativa actividad de restauración en los pastizales del Teyú Cuaré, en el municipio de San Ignacio.