La ciudad de Puerto Iguazú se prepara para recibir la cuarta edición del festival “Somos la Selva”, un evento gratuito que busca acercar a la comunidad al valor de la biodiversidad misionera y fortalecer el compromiso colectivo con la protección del yaguareté, especie emblemática de la región y actualmente en peligro crítico de extinción en nuestro país. La cita será el próximo sábado 29 de noviembre, de 17 a 20 horas, en la Plaza San Martín.
Organizado por Fundación Vida Silvestre Argentina y Defensores del Yaguareté, el festival se enmarca en la celebración del Día Internacional y Provincial del Yaguareté, y propone una jornada de arte, música, juegos y actividades interactivas pensadas para toda la familia. Con esta iniciativa, las organizaciones buscan generar un punto de encuentro entre la comunidad y los actores que trabajan diariamente en la conservación y restauración de la selva misionera.
Un festival con identidad y propósito
Desde su primera edición, “Somos la Selva” se ha consolidado como un espacio en el que se combinan entretenimiento, aprendizaje y conciencia ambiental. La propuesta del festival no solo busca celebrar la riqueza de la selva misionera, sino también sensibilizar a la población sobre la importancia de proteger al yaguareté, especie que desempeña un rol central en los ecosistemas locales y que enfrenta un riesgo crítico de desaparición debido a la pérdida de hábitat y la caza furtiva.
En palabras de los organizadores, el evento tiene un doble objetivo: “acercar a la comunidad al valor de la biodiversidad misionera y fortalecer su compromiso con la protección del yaguareté”. Este enfoque se refleja en la programación del festival, que combina actividades artísticas y recreativas con espacios de información y educación ambiental.
Programación artística y recreativa
La propuesta cultural y artística de “Somos la Selva” está diseñada para involucrar a todas las edades. Durante la jornada, los visitantes podrán disfrutar de shows en vivo, maquillaje artístico y actividades participativas. Entre los artistas confirmados para esta edición se destacan:
-
Chispita y Chispón, reconocidos payasos que aportarán humor y entretenimiento mediante el arte del clown.
-
Ballet Folklórico Municipal “El Mensú”, que ofrecerá una muestra de danza regional, conectando a la comunidad con las tradiciones culturales de Misiones.
-
Aryel, quien presentará ritmos regionales, integrando música y folclore local.
-
Selvadélica, banda con un estilo rock/funk experimental, que brindará una experiencia musical innovadora.
Estas presentaciones reflejan la diversidad artística del festival y su capacidad para combinar tradición y modernidad, ofreciendo un abanico de experiencias para grandes y chicos. Además, las actividades participativas y de interacción directa permiten que los asistentes se involucren activamente en la temática de la conservación ambiental.
Espacios de aprendizaje y sensibilización
Más allá de la oferta artística, “Somos la Selva” busca ser un espacio de encuentro con organizaciones que trabajan por la conservación del yaguareté y la selva misionera. Entre los aliados confirmados se encuentran:
-
Ministerio de Ecología
-
Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio)
-
Ministerio del Agro y la Producción
-
Parque Nacional Iguazú
-
Refugio GüiráOga
-
Fundación Mundo Sano
-
Centro de Rescate Ohana
-
Proyecto Yaguareté (IBS-CONICET)
-
Dirección de Medio Ambiente de Puerto Iguazú
Estos organismos y proyectos participan activamente ofreciendo información sobre la fauna y flora local, estrategias de conservación, proyectos de rescate y restauración de hábitats, y recursos educativos para familias y jóvenes. La presencia de estas instituciones permite que el público pueda interactuar directamente con especialistas, resolver dudas y conocer las acciones concretas que se llevan adelante para proteger al yaguareté y su entorno.
La importancia del yaguareté
El yaguareté, o jaguar (Panthera onca), es el mayor felino de América y uno de los símbolos más representativos de la selva misionera. Su papel en el ecosistema es fundamental, ya que contribuye al equilibrio de las poblaciones de otras especies y al mantenimiento de la diversidad biológica. Sin embargo, la especie enfrenta amenazas críticas, como la fragmentación de hábitat, la pérdida de territorios y la caza ilegal.
Por esta razón, la celebración del Día Internacional y Provincial del Yaguareté adquiere un significado especial. Eventos como “Somos la Selva” buscan visibilizar la situación del felino, promover la educación ambiental y generar conciencia sobre la necesidad de adoptar prácticas de conservación responsables, tanto a nivel individual como comunitario.
Aliados y apoyo institucional
El festival cuenta con el respaldo de diversas instituciones y empresas que contribuyen a su realización y fortalecen el mensaje de conservación. Entre los apoyos destacan:
-
Iguazú Jungle
-
Agua de las Misiones
-
Gaby Chipa
-
Yerba Mate Lapacho Rosa
-
Municipalidad de Puerto Iguazú
El involucramiento de estas organizaciones refleja un compromiso colectivo con la preservación de la selva y sus especies. Además, la colaboración público-privada permite que el festival sea totalmente gratuito, garantizando que todas las familias de Puerto Iguazú y la región puedan participar sin restricciones.
Una propuesta inclusiva y familiar
Uno de los ejes centrales de “Somos la Selva” es su carácter inclusivo y participativo. La programación ha sido diseñada para que grandes y chicos puedan disfrutar de la jornada en conjunto, con actividades que fomentan la creatividad, la interacción social y el aprendizaje sobre la naturaleza.
El maquillaje artístico, los juegos y las actividades participativas permiten que los niños se conecten de manera lúdica con la temática ambiental, mientras que los adultos pueden conocer más sobre los proyectos de conservación, la biodiversidad de Misiones y la importancia de la protección del yaguareté. Esta combinación de entretenimiento y educación refleja la filosofía del festival: conciencia ambiental a través de la cultura y el arte.
La cuarta edición: consolidación de un proyecto
Con cuatro años de trayectoria, “Somos la Selva” se ha consolidado como un evento de referencia en Puerto Iguazú y en la región. Cada edición ha logrado atraer a un público diverso, incluyendo familias, jóvenes, docentes, estudiantes y turistas, generando un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias.
Los organizadores destacan que la continuidad del festival es una señal del interés creciente de la comunidad en la conservación ambiental y de la importancia de mantener viva la tradición de celebrar al yaguareté como emblema de la selva misionera. Además, la realización anual permite monitorear el impacto del evento, evaluar la participación del público y mejorar la propuesta de actividades y contenidos educativos en cada edición.
Información práctica para los asistentes
Para quienes deseen participar, la información esencial del festival es la siguiente:
-
Fecha: sábado 29 de noviembre de 2025
-
Horario: de 17 a 20 horas
-
Lugar: Plaza San Martín, Puerto Iguazú
-
Entrada: libre y gratuita
La ubicación céntrica de la Plaza San Martín facilita el acceso a familias de distintos barrios de Puerto Iguazú y de localidades cercanas. Además, el horario vespertino permite disfrutar del evento mientras cae la tarde, creando un ambiente agradable y propicio para las actividades al aire libre.

Un llamado a la acción
Más allá de ser un espacio de entretenimiento, “Somos la Selva” se plantea como un llamado a la acción colectiva. La participación activa de la comunidad en la jornada refleja un interés creciente por proteger la selva misionera y sus especies, promoviendo hábitos sostenibles y prácticas responsables con el medio ambiente.
El festival busca inspirar orgullo por el patrimonio natural de Misiones y demostrar que la conservación del yaguareté no depende únicamente de las organizaciones ambientalistas, sino que es un desafío que requiere del compromiso de todos los ciudadanos. La combinación de arte, cultura y educación ambiental permite que el mensaje llegue de manera efectiva y motivadora a todos los públicos.
La selva misionera como escenario de aprendizaje
La selva misionera, hogar del yaguareté y de una diversidad de especies únicas, se convierte en un escenario de aprendizaje durante el festival. Las actividades y los espacios interactivos permiten que los asistentes conozcan de cerca la flora y fauna local, comprendan los procesos ecológicos y valoren la importancia de cada especie en el ecosistema.
El contacto directo con especialistas y organizaciones de conservación permite que los visitantes puedan aprender sobre la protección del yaguareté, las iniciativas de restauración de hábitats y los esfuerzos de rescate y rehabilitación de animales en peligro. Este enfoque educativo es un componente clave del festival y contribuye a formar una conciencia ambiental sólida desde edades tempranas.
Expectativas para la edición 2025
Los organizadores esperan que la cuarta edición de “Somos la Selva” supere la participación de años anteriores y que se consolide como un espacio de encuentro entre la comunidad y las instituciones de conservación. La combinación de arte, música, actividades recreativas y espacios educativos ha demostrado ser una fórmula efectiva para involucrar a la población en la protección del yaguareté y la selva misionera.
La continuidad del evento también refuerza la visibilidad de la problemática ambiental y la importancia de la colaboración entre organismos públicos, privados y la sociedad civil para garantizar la conservación del patrimonio natural de la región.
Tal vez te interese leer: https://valorambiental.com.ar/cop30-debate-sobre-inteligencia-artificial/





