miércoles, noviembre 12, 2025
spot_img

Guardaparques refuerzan los controles en el Parque Provincial Salto Encantado y desactivan trampas utilizadas para la caza furtiva

Más Leídas

Los guardaparques del Parque Provincial Salto Encantado, integrantes del Grupo Operativo Sur (GOS) y dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, llevaron adelante durante el fin de semana un patrullaje preventivo en los alrededores del área protegida.

El operativo, que tuvo carácter preventivo y de control ambiental, abarcó un extenso sector del parque y sus zonas de influencia. Como resultado de la inspección, los agentes desactivaron un total de un salero, tres cebaderos y siete sobaderos, todos en actividad, además de retirar una jaula trampa que se encontraba lista para la captura de fauna silvestre.

Estas estructuras suelen ser utilizadas para atraer y capturar animales del monte, por lo que su detección y desactivación resulta clave para evitar la caza furtiva y preservar las especies nativas que habitan la zona.

Un recorrido exhaustivo para proteger la biodiversidad

Durante la jornada, los guardaparques recorrieron aproximadamente 8 kilómetros a pie y realizaron un desplazamiento de 135 kilómetros en el móvil oficial, cubriendo un amplio territorio dentro y en los márgenes del parque.

Con el objetivo de mejorar la planificación de futuros operativos, los trayectos fueron registrados mediante track GPS y se marcaron puntos de interés donde se detectaron indicios de actividad humana o potenciales amenazas para la fauna. Esta metodología permite construir un registro actualizado de los sectores más vulnerables y definir estrategias más precisas de control.

Guardaparques refuerzan los controles en el Parque Provincial Salto Encantado y desactivan trampas utilizadas para la caza furtiva
Guardaparques refuerzan los controles en el Parque Provincial Salto Encantado y desactivan trampas utilizadas para la caza furtiva

El Parque Provincial Salto Encantado, ubicado en el corazón de Misiones, es una de las áreas naturales más emblemáticas de la provincia. Su riqueza en biodiversidad, con bosques de selva paranaense, cursos de agua y especies protegidas, exige un monitoreo constante y una acción coordinada entre los distintos equipos de conservación.

Acciones sostenidas para prevenir la caza furtiva

El trabajo realizado por los guardaparques forma parte de una serie de operativos periódicos que el Ministerio de Ecología implementa en diferentes puntos de la provincia, con el propósito de prevenir la caza ilegal y otras actividades que ponen en riesgo el equilibrio del ecosistema.

Los cebaderos, saleros y sobaderos detectados en el recorrido son señales directas de la presencia de cazadores en la zona. Estas instalaciones se utilizan para atraer animales como venados, pecaríes o tapires, con el fin de capturarlos o cazarlos. Su desactivación es una tarea clave para cortar con el circuito de caza furtiva y proteger las poblaciones de fauna autóctona.

Además del daño directo que produce la caza, estas prácticas afectan a todo el entorno natural, ya que alteran las cadenas tróficas, generan desequilibrios en los ecosistemas y ponen en peligro especies en riesgo.

Por este motivo, los operativos no solo apuntan a desactivar trampas o puestos de caza, sino también a reafirmar la presencia del Estado dentro de las áreas protegidas, fortaleciendo el control y la vigilancia territorial.

Tecnología aplicada al control ambiental

El uso de herramientas tecnológicas, como los sistemas de posicionamiento global (GPS) y los registros digitales, permite optimizar el trabajo de los equipos de campo. Durante el operativo en Salto Encantado, los guardaparques documentaron los recorridos y los puntos críticos, lo que posibilitará establecer rutas estratégicas para próximas inspecciones.

Estos registros georreferenciados se integran a una base de datos provincial que recopila información sobre actividades ilícitas, presencia de fauna, estado de senderos y condiciones del entorno natural, favoreciendo una gestión más eficiente de los recursos humanos y logísticos.

El monitoreo constante y la actualización de los datos de campo son herramientas fundamentales para mejorar la capacidad de respuesta ante eventuales amenazas ambientales.

Conservación activa en el Parque Provincial Salto Encantado

El Parque Provincial Salto Encantado es una de las áreas naturales más visitadas de Misiones, conocida por su emblemático salto de agua y por albergar un ecosistema de alta diversidad biológica. El parque protege una muestra representativa de la selva paranaense, hogar de especies emblemáticas como el yaguareté, el tapir, el oso melero y numerosas aves y reptiles.

Su conservación requiere un esfuerzo constante por parte del cuerpo de guardaparques provinciales, que realizan patrullajes, monitoreos y tareas de educación ambiental para visitantes y comunidades vecinas.

Los controles preventivos como el realizado este fin de semana son esenciales para garantizar la preservación de los recursos naturales y evitar actividades ilegales que puedan comprometer la integridad del área.

Además del control de la caza furtiva, los guardaparques también supervisan la presencia de animales domésticos o ganado dentro de los límites del parque, la apertura de caminos no autorizados y otras acciones que puedan afectar los hábitats naturales.

Compromiso permanente con la protección del ambiente

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables mantiene una política activa de preservación y control ambiental en todas las áreas protegidas de Misiones. A través del trabajo articulado de los distintos grupos operativos, se desarrollan patrullajes, campañas de prevención y actividades educativas orientadas a fortalecer la conciencia ambiental y el respeto por la biodiversidad.

El Grupo Operativo Sur (GOS), al que pertenecen los guardaparques del Parque Provincial Salto Encantado, realiza intervenciones coordinadas en zonas rurales y forestales, contribuyendo a reducir los impactos negativos sobre la fauna y la flora.

La continuidad de estos patrullajes refleja la importancia de una presencia constante del Estado en el territorio, no solo para sancionar infracciones, sino también para promover el uso responsable y sostenible de los recursos naturales.

Guardaparques refuerzan los controles en el Parque Provincial Salto Encantado y desactivan trampas utilizadas para la caza furtiva
Guardaparques refuerzan los controles en el Parque Provincial Salto Encantado y desactivan trampas utilizadas para la caza furtiva

Resultados y proyección

El resultado del operativo en el Parque Provincial Salto Encantado —con la desactivación de un salero, tres cebaderos, siete sobaderos y una jaula trampa— evidencia la efectividad del trabajo de los guardaparques y la necesidad de sostener los controles de manera periódica.

El esfuerzo conjunto entre los equipos del Ministerio de Ecología y las comunidades locales constituye una herramienta clave para mantener el equilibrio ecológico y asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar de estos entornos naturales únicos.

Las tareas de patrullaje, el uso de tecnología de monitoreo y la sensibilización ciudadana son pilares de una gestión ambiental activa, que se orienta a conservar la biodiversidad y proteger los bienes naturales comunes.

Tal vez te interese leer: https://valorambiental.com.ar/economia-circular-misiones-computadora/

spot_img

Temas relacionados

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img