viernes, julio 4, 2025
spot_img

Más allá del bullicio: por qué hoy es el Día Mundial contra el Ruido

Más Leídas

Cada último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido, una fecha dedicada a reflexionar sobre los efectos del ruido en nuestra salud y el ambiente. En 2025, esta jornada cae el 30 de abril, y se presenta como una oportunidad clave para promover el respeto por el entorno sonoro y proteger nuestro bienestar auditivo.

Una fecha para escuchar (y hacernos escuchar)

La efeméride fue instaurada en 1996 por el Centro para la Audición y la Comunicación (CHC) con el objetivo de alertar a la población sobre los efectos perjudiciales del ruido. Desde entonces, se busca concientizar no solo a las personas, sino también a instituciones públicas y privadas, sobre los riesgos de la exposición prolongada a ambientes ruidosos.

Durante esta jornada, en distintos países se organizan actividades como:

  • Charlas educativas en escuelas, universidades y centros de salud.

  • Pruebas auditivas gratuitas.

  • Paneles de expertos.

  • Medición del nivel de ruido en espacios urbanos.

¿Qué es la contaminación acústica?

Se trata del exceso de sonido generado por actividades humanas que alteran el equilibrio natural del ambiente. Las fuentes más comunes son:

  • Tránsito vehicular.

  • Obras de construcción.

  • Trenes, aviones e industrias.

  • Música o dispositivos electrónicos a volumen elevado.

Ruido que enferma: los impactos en la salud

Aunque muchas veces subestimado, el ruido tiene efectos serios en el organismo. La exposición constante puede provocar:

  • Pérdida auditiva y zumbidos crónicos (acúfenos).

  • Estrés, ansiedad e insomnio.

  • Aumento de la presión arterial y riesgo cardiovascular.

  • Dificultades de concentración y bajo rendimiento escolar en niños.

¿Qué podemos hacer?

Combatir el ruido empieza con pequeños gestos. Algunas acciones cotidianas para contribuir a un entorno más silencioso son:

  • Priorizar el uso de transporte público, bicicleta o caminatas.

  • Evitar el uso innecesario de bocinas o música a alto volumen.

  • Apoyar políticas urbanas que promuevan ciudades más silenciosas y sostenibles.

  • Compartir campañas de concienciación y educar sobre el impacto del ruido.

Hacer silencio no es callar, es cuidar. Este 30 de abril, el Día Mundial contra el Ruido nos recuerda que escuchar también es una forma de proteger.

spot_img

Temas relacionados

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img