viernes, noviembre 14, 2025
- Advertisement -spot_img

TAG

Yaguareté

Con más de 200.000 árboles nativos, Vida Silvestre refuerza la recuperación de la selva misionera y del yaguareté

Durante más de quince años, la Fundación Vida Silvestre Argentina desarrolla en Misiones una labor silenciosa pero trascendental: recuperar y reconectar la selva misionera, uno de los ecosistemas más biodiversos del país y hábitat natural del yaguareté, el felino más grande de Sudamérica y emblema de la fauna argentina. Su presencia simboliza el equilibrio ecológico de la región, y su supervivencia depende directamente de la existencia de un bosque continuo y saludable.

Sami, el nuevo yaguareté registrado en la Reserva Urugua-í: un símbolo de esperanza para la Selva Misionera

La Reserva de Vida Silvestre Urugua-í, ubicada en el corazón de la selva misionera, sumó recientemente un nuevo registro que reafirma la importancia de sus esfuerzos de conservación. Las cámaras trampa instaladas en esta área protegida captaron la presencia de un yaguareté, especie emblemática de la región y en peligro crítico de extinción en Argentina. Este hallazgo constituye un hito para la conservación del Bosque Atlántico y fortalece la idea de que la protección y restauración de los ambientes naturales siguen dando frutos.

Chalak: el noveno yaguareté del Gran Chaco ya tiene nombre

El noveno yaguareté registrado en uno de los corredores de conservación de la provincia de Formosa, convocó a más de 1700 personas para elegir su nombre. Chalak, que significa coraje en lengua qom, fue el más votado

El yaguareté en Misiones: por qué es clave para el ecosistema y cómo avanza su conservación

Misiones reafirma su rol protagónico en la conservación del yaguareté, el felino más grande de Sudamérica y una de las especies más emblemáticas de la fauna argentina. En un contexto de creciente preocupación por su supervivencia, esta provincia del noreste argentino se destaca no solo como refugio clave de esta especie en peligro crítico de extinción, sino también como el territorio donde su presencia y su rol ecológico son ampliamente reconocidos por la población local.

Restauración ecológica en Misiones: Vida Silvestre plantó más de 200 mil árboles nativos para salvar al yaguareté

En Misiones, la Fundación Vida Silvestre Argentina, junto a comunidades rurales, lleva adelante desde hace más de quince años un gran proceso de restauración ecológica que ya logró plantar más de 200.000 árboles nativos y recuperar más de 600 hectáreas de selva.

Misiones se une a red trinacional para proteger al yaguareté y promover la convivencia con grandes felinos

La provincia de Misiones dio un nuevo paso estratégico en su compromiso ambiental al integrarse oficialmente a la Red Trinacional de Coexistencia, una iniciativa regional sin precedentes que reúne a instituciones gubernamentales, académicas y de la sociedad civil de Argentina, Brasil y Paraguay. Su propósito principal es promover la convivencia armónica entre comunidades rurales y grandes felinos, en especial con el yaguareté, una de las especies más emblemáticas y amenazadas de América del Sur.

El yaguareté: conservarlo es proteger la vida en la selva misionera

El yaguareté, el felino más grande de América y símbolo indiscutido de la selva misionera, el Gran Chaco y las yungas, es mucho más que una especie amenazada. Es un emblema de nuestra biodiversidad, parte del patrimonio natural y cultural argentino, y un indicador clave del estado de salud de los ecosistemas que habitamos.

El monitoreo binacional revela una leve disminución en la población de yaguaretés

Un nuevo relevamiento binacional sobre la población del yaguareté en la Selva Misionera encendió señales de alerta entre conservacionistas, autoridades y científicos: quedan entre 64 y 110 ejemplares, con una media estimada de 84. Aunque el dato representa apenas una disminución respecto al relevamiento anterior, rompe una racha sostenida de crecimiento y estabilidad y confirma que la especie continúa en una situación de vulnerabilidad

Gobernador de Misiones celebra captura y monitoreo satelital de los yaguaretés en la selva misionera

El gobernador de la provincia de Misiones, Hugo Passalacqua, celebró el exitoso operativo de captura y monitoreo satelital de dos ejemplares de yaguareté, que se llevó a cabo en la selva misionera. Los protagonistas de esta importante acción fueron una hembra adulta, denominada Pará, y su cachorro, llamado Gaucho, quienes fueron asistidos por equipos técnicos y veterinarios especializados. La intervención tiene como objetivo principal fortalecer las estrategias de conservación de esta emblemática especie, considerada en peligro crítico de extinción, que forma parte del patrimonio natural de Misiones y de toda la región del Gran Chaco y la Selva Paranaense.

Misiones refuerza la conservación del yaguareté con tecnología satelital en Puerto Península

En un operativo nocturno cargado de ciencia, estrategia y compromiso por la biodiversidad, dos yaguaretés silvestres fueron capturados en la Reserva Natural de la Defensa Puerto Península, al norte de Misiones. Se trata de una hembra adulta, llamada Pará, y su cría macho, bautizado Gaucho, a quienes les fueron colocados collares satelitales con el objetivo de monitorear sus desplazamientos y fortalecer los planes de conservación de esta especie emblemática, que lucha por sobrevivir en los últimos fragmentos de selva paranaense del país

Latest news

- Advertisement -spot_img