La extensión del hielo marino en la Antártida volvió a ubicarse muy por debajo de los niveles históricos y consolidó un escenario de retroceso sin precedentes en el extremo sur del planeta. La superficie congelada quedó cerca de 900.000 kilómetros cuadrados por debajo del promedio registrado entre 1981 y 2010, una señal que refleja cambios acelerados en la dinámica del océano Austral y que se suma a los mínimos extraordinarios observados en los últimos años.
Los Esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes, registran un avance notable en la recuperación de su biodiversidad con el retorno del yaguareté (Panthera onca). A casi cinco años de las primeras liberaciones, los avistajes de estos felinos se multiplican, mostrando que la especie clave del humedal comienza a recuperar su lugar en el ecosistema.
Misiones vuelve a ser protagonista en la lucha por la restauración de los ecosistemas nativos. En una jornada cargada de emoción y compromiso ambiental, las tres instituciones que lideran la Estrategia de Restauración del Bosque Atlántico en Misiones celebraron la plantación del árbol número 100.000, marcando un hito en la recuperación de uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados de Sudamérica.
Un nuevo análisis de MapBiomas Argentina, difundido por Fundación Vida Silvestre, revela el alcance de la transformación del uso del suelo en el país y enciende alarmas sobre la conservación de ecosistemas claves.
La provincia de Misiones avanza en el programa de conservación respaldado por CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–. La iniciativa, considerada una operación 100% verde, apunta a proteger el ecosistema más biodiverso del país mediante infraestructura, fortalecimiento institucional y participación comunitaria.