lunes, abril 7, 2025
spot_img

Tras la validación del Plan de Respuesta al Cambio Climático, Misiones avanza en las medidas de mitigación

Más Leídas

Misiones dio un paso más hacia la sostenibilidad ambiental: la validación del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático. Silvia Kloster, subsecretaria de Gestión y Desarrollo Sostenible, explicó que no se trata simplemente de una aprobación, sino de un paso administrativo clave en el marco del Gabinete Nacional de Cambio Climático. Este avance permite a la provincia comenzar a implementar estrategias concretas para mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático, un desafío global urgente.


La validación del plan se llevó a cabo tras una prevalidación técnica obtenida el año pasado, lo que implica que ahora Misiones está lista para aplicar las medidas delineadas en su plan. Este proceso, enmarcado en la Ley de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático Global, asegura que las estrategias provinciales se alineen con el Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático.

“Con esta validación, Misiones, junto a otras dos provincias, está en condiciones de implementar sus estrategias internas para la mitigación de emisiones y adaptación a los cambios climáticos”, explicó Kloster. La validación otorga a la provincia la posibilidad de diseñar proyectos sostenibles y acceder a financiamiento tanto nacional como internacional.

El Plan Provincial es el resultado de dos años de trabajo, basado en el inventario de gases de efecto invernadero. Este inventario fue fundamental para identificar áreas clave donde es necesario actuar, incluyendo sectores como energía, transporte, infraestructura, agricultura, bosques y gestión de residuos.

Kloster subrayó que la planificación se realizó mediante un proceso participativo, involucrando a diferentes áreas del gobierno y sectores privados. “Hemos identificado medidas consensuadas que buscan un desarrollo provincial bajo en emisiones”, añadió. Estas acciones incluyen aumentar la generación de energía renovable, mejorar los procesos industriales y optimizar la gestión de residuos, entre otras.

Misiones cuenta con una ventaja única: sus extensos bosques actúan como sumideros naturales de carbono, capturando más dióxido de carbono del que la provincia emite. A pesar de esta ventaja, la funcionaria destacó la necesidad de implementar ajustes en sectores como transporte y residuos.

“La conservación de nuestros bosques es vital, pero también debemos trabajar en otros sectores para reducir emisiones y adaptarnos a los eventos climáticos extremos”, puntualizó.

El plan no solo busca mitigar las emisiones, sino también preparar a la provincia para adaptarse a los impactos del cambio climático, como temperaturas extremas, sequías, incendios y lluvias intensas. Esto incluye evaluar la vulnerabilidad de diferentes regiones de Misiones y diseñar estrategias de infraestructura resiliente.

“La adaptación implica entender cómo los cambios climáticos afectan nuestra salud, infraestructura y actividades económicas. Ya hemos identificado áreas vulnerables, pero queda mucho por hacer para diseñar escenarios climáticos a futuro”, explicó Kloster.

Un aspecto destacado del proceso fue la participación ciudadana. Se llevaron a cabo talleres en diferentes regiones de la provincia, involucrando a actores de todos los sectores: desde el académico y el industrial hasta vecinos interesados. Estos talleres permitieron recoger aportes y ajustar las medidas propuestas.

“La ciudadanía debe ser parte de las soluciones. No solo recibimos ideas, sino también críticas constructivas que enriquecieron el plan”, comentó Kloster. Además, se espera que el sector privado también asuma un papel activo, invirtiendo en la transición hacia prácticas más sostenibles.

Implementar las medidas identificadas requerirá importantes inversiones. Kloster reconoció que, aunque la situación económica actual es compleja, existen oportunidades de financiamiento internacional para proyectos sólidos y bien diseñados.

“El mundo está dispuesto a invertir en proyectos que sean técnicamente viables y alineados con la mitigación del cambio climático. Nuestra tarea es articular estas oportunidades con las necesidades locales”, indicó.

Entre los proyectos previstos se encuentran iniciativas para fomentar la generación de energía renovable, mejorar la eficiencia del transporte público y avanzar en la certificación de huellas de carbono para industrias. También se trabaja en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y en la reforestación, un área que podría atraer financiamiento internacional.

Uno de los principales desafíos que enfrenta Misiones es la construcción de una base de datos propia que permita monitorear las emisiones y diseñar estrategias más precisas. Kloster enfatizó la necesidad de que todas las áreas gubernamentales trabajen en la recopilación y gestión de datos climáticos.

“Sin datos locales, dependemos de información nacional que no siempre refleja nuestra realidad. Debemos capacitar a nuestros técnicos para que recolecten y analicen datos específicos de Misiones”, concluyó.

El Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático de Misiones tiene una vigencia de cinco años, con revisiones periódicas para actualizar el inventario de emisiones. Este es solo el comienzo de un proceso que busca equilibrar el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental.

Con su plan validado, Misiones está preparada para liderar en la lucha contra el cambio climático, demostrando que el desarrollo sostenible no solo es posible, sino necesario.

Nación aprobó el Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático de Misiones

 

spot_img

Temas relacionados

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img