lunes, mayo 19, 2025
spot_img

Misiones impulsa la transición energética con el parque solar más grande del NEA

Más Leídas

La provincia de Misiones da un paso decisivo hacia la transición energética con la construcción del parque solar más grande de la región, ubicado en la ciudad de Oberá. Este ambicioso proyecto no solo busca generar energía limpia y renovable, sino también fortalecer la autonomía energética local, reduciendo la dependencia de fuentes externas y beneficiando a miles de hogares, empresas e industrias de la provincia.

El avance del parque solar forma parte de una estrategia provincial más amplia para diversificar la matriz energética mediante la incorporación de fuentes renovables, en consonancia con los compromisos ambientales asumidos tanto a nivel nacional como internacional. El nuevo parque fotovoltaico en Oberá será una fuente clave de energía sustentable que marcará un antes y un después en la infraestructura energética misionera.

Un proyecto con impacto inmediato

En una reciente visita al predio donde se construye la planta, el presidente de Vialidad de Misiones, Sebastián Macías, acompañado por el intendente de Oberá, Pablo Hassan, y la presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka, destacó el avance de la obra y la importancia estratégica del emprendimiento.

De los 10 megavatios que aportará este parque al sistema provincial, 5 estarán disponibles muy pronto, alimentando al Parque Industrial de Oberá y beneficiando a 5.400 familias, porque Misiones nos importa”, expresó Macías durante el recorrido.

Esta iniciativa no solo suministrará energía a nivel residencial, sino que también impulsará la actividad industrial local, permitiendo que las empresas reduzcan costos operativos, mejoren su competitividad y avancen hacia estándares de producción más sostenibles.

Además, los funcionarios subrayaron que esta energía será exclusivamente de origen misionero, lo que representa un hito en la soberanía energética provincial. “Este es un ejemplo claro de cómo se puede generar energía sustentable sin dañar el ambiente y con una visión a largo plazo”, añadió Kluka.

Tecnología limpia al servicio del desarrollo

El parque solar de Oberá está diseñado con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad ambiental. En total, se instalarán más de 15.000 paneles solares distribuidos en un predio de cuatro hectáreas. La obra está dividida en etapas:

  • En la primera fase, se colocarán 9.000 paneles, de los cuales 4.000 ya han sido montados y se encuentran en fase de conexión.

  • Una vez finalizada la obra, el parque generará 10 megavatios de energía limpia, que serán inyectados directamente a la red eléctrica provincial.

  • La instalación del parque no requirió desmontes, lo que refuerza su compromiso con el cuidado del entorno natural y la biodiversidad local, una característica distintiva de Misiones.

Este enfoque demuestra que el desarrollo de infraestructura energética puede y debe integrarse armónicamente con el respeto al medioambiente.

Misiones construye el Parque solar más grande del NEA
Misiones construye el Parque solar más grande del NEA

Una red de energía solar en expansión

El proyecto en Oberá no es un caso aislado. Forma parte de una política energética integral que contempla la expansión de la energía solar en diversos puntos del territorio misionero. Se encuentran en planificación o ejecución nuevos parques solares en:

  • Leandro N. Alem

  • Apóstoles

  • Concepción de la Sierra

  • San Vicente

  • Eldorado

Estos desarrollos consolidarán una red de generación limpia que permitirá cubrir la demanda energética de manera descentralizada y con una menor huella de carbono. La meta es alcanzar un sistema eléctrico provincial más robusto, resiliente y sustentable.

La provincia de Misiones se perfila así como una de las pioneras en energías renovables en el noreste argentino, apostando por una transición energética que no solo busca mitigar los efectos del cambio climático, sino también generar oportunidades económicas, empleos verdes y una mejor calidad de vida para sus habitantes.

Energía para el presente y el futuro

La construcción del parque solar en Oberá representa una inversión en el presente con impacto duradero en el futuro. La combinación de innovación tecnológica, conciencia ambiental y visión de desarrollo regional posiciona a Misiones como una referencia en materia de energías limpias en el país.

Mientras el mundo entero busca soluciones sostenibles para enfrentar los desafíos energéticos y climáticos, experiencias como la de Misiones demuestran que el cambio es posible cuando hay decisión política, planificación técnica y compromiso ciudadano.

Con la puesta en marcha de este parque solar, la provincia no solo diversifica su matriz energética, sino que reafirma su rol protagónico en la construcción de un futuro más justo, sustentable y energéticamente soberano.

Tal vez te interese leer: https://valorambiental.com.ar/misiones-lider-ambiental-cambio-climatico/

spot_img

Temas relacionados

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img