jueves, enero 23, 2025
spot_img

España contará con el primer centro europeo para reciclar paneles solares

Más Leídas

La creciente expansión de la energía solar en todo el mundo generó una pregunta que hasta ahora no tenía una respuesta clara: ¿qué hacer con los paneles solares una vez que alcanzan el fin de su vida útil? Se estima que, según el IRENA, para el año 2050 se generarán hasta 78 millones de toneladas de residuos fotovoltaicos. Ante este desafío, una startup aragonesa encontró una solución innovadora que podría marcar un antes y un después en el reciclaje de estos dispositivos.


En España se está gestando el Centro Europeo de Reciclaje Fotovoltaico (CERFO), el primer centro de reciclaje dedicado al tratamiento de paneles solares de silicio policristalino al final de su vida útil. Esta iniciativa pionera, que comenzará a operar en 2025, ocupará una parcela de 6.000 metros cuadrados y contará con un sistema de recuperación de materiales, con el objetivo de reincorporarlos al mercado.

El proyecto fue impulsado por Iber Sostenibilidad y Desarrollo (Ibersyd), que invirtió 2,5 millones de euros en su desarrollo y construcción. Además, el Gobierno de Aragón respaldó la iniciativa mediante el Programa de Ayudas de la Industria y la Pyme.

Reciclaje de paneles solares fotovoltaicos

CERFO se especializa en el tratamiento de paneles solares que llegaron al final de su ciclo de vida o que presentan defectos. A través de un innovador sistema de reciclaje que combina tratamientos físicos, térmicos y químicos, la planta podrá recuperar materiales como vidrio, aluminio, cobre, plata y silicio. De acuerdo con sus estimaciones, se podrá recuperar hasta un 90% del material de cada célula solar, lo que posiciona al centro como un referente en la sostenibilidad dentro del sector.

Lo que distingue a CERFO de otros centros de reciclaje es su capacidad para recuperar el silicio, un componente especialmente difícil de reciclar. Si bien no es la primera planta en el mundo en hacerlo, sí es la primera en Europa con esta capacidad, consolidándose como un hito tecnológico. A nivel internacional, un estudio realizado en China ya logró crear un panel fotovoltaico completamente reciclado, pero la planta aragonesa se presenta como una de las más avanzadas en el continente.

La capacidad solar de España, sumada a su creciente desarrollo en el sector energético, convirtió a la región de Aragón en un lugar idóneo para albergar este tipo de proyectos. La comunidad autónoma se consolidó como un epicentro energético, como lo demuestran iniciativas recientes, como los centros de datos. Ahora, con el arribo de CERFO, Aragón da un paso más hacia la sostenibilidad y la innovación en la economía circular.

 

Cumbre de la ONU: no hubo consenso para aprobar un tratado mundial contra la contaminación por plástico

spot_img

Temas relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img