miércoles, julio 9, 2025
- Advertisement -spot_img

TAG

Argentina

Materiales biodegradables: el futuro sostenible de la construcción y la industria

La sostenibilidad ya no es una tendencia, sino una necesidad imperativa en todos los ámbitos de la vida moderna. En particular, sectores como la construcción, el embalaje, la agricultura y la tecnología están viviendo una transformación profunda. Los materiales biodegradables, que alguna vez fueron vistos como experimentales o de uso limitado, hoy se consolidan como herramientas clave para repensar los modelos productivos tradicionales.

Vuelven las gigantes del sur: las aguas del Golfo Nuevo se llenan de vida con el regreso de las ballenas francas australes

Cada año, cuando el otoño comienza a ceder ante los primeros fríos invernales, un fenómeno natural extraordinario se repite en el sur argentino: las ballenas francas australes (Eubalaena australis) regresan a las aguas calmas y protegidas del Golfo Nuevo

El fin del basural: la tecnología argentina que convierte desechos en ladrillos ecológicos

En el corazón de Exaltación de la Cruz, una localidad bonaerense de fuerte tradición agrícola y paisajes tranquilos, un grupo de emprendedores argentinos está gestando una revolución silenciosa que podría cambiar para siempre la manera en que el país –y quizás el mundo– maneja su basura. Se trata de Zewan, una empresa nacida de la necesidad urgente de hacer frente al colapso ambiental que generan los residuos sólidos urbanos. Su creación estrella: una máquina capaz de convertir toneladas de residuos en materiales reutilizables, como ladrillos, aislantes térmicos o pisos blandos. Todo, sin necesidad de utilizar productos químicos, combustibles fósiles ni generar gases contaminantes.

Ecocidio como crimen: Argentina abre el debate el 5 de junio en el Congreso Nacional

En el marco del Día Internacional del Medio Ambiente, que se conmemora cada 5 de junio, Argentina se prepara para ser escenario de un hecho clave en la lucha contra la crisis ecológica global. El próximo miércoles, el Congreso de la Nación será sede de un evento público que busca visibilizar la urgente necesidad de incorporar el crimen de ecocidio en la legislación penal del país. Organizaciones ambientales, referentes internacionales y legisladores nacionales convergerán para exigir que la destrucción ambiental deje de ser una consecuencia impune y pase a ser considerada un delito gravísimo

La Cuenca Forestal Yabotí se alinea con REDD+: Argentina avanza en el acceso a fondos internacionales para la conservación de sus bosques

En un contexto mundial de urgencia climática y creciente valorización de los recursos naturales como activos estratégicos, la provincia de Misiones dio un paso firme en su apuesta por la gestión sostenible de sus bosques nativos. Este martes, en la localidad de San Vicente, el Comité de la Cuenca Forestal Yabotí celebró una reunión clave para avanzar en los lineamientos de trabajo que permitirán acceder a los fondos del Programa REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques).

Misiones celebró la Semana de la Biodiversidad con ciencia, arte y compromiso ambiental

on una nutrida agenda de actividades científicas, educativas, culturales y recreativas, la ciudad de Puerto Iguazú fue sede de la “Semana de la Biodiversidad”, una propuesta impulsada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) para conmemorar el Día Internacional de la Diversidad Biológica. El evento, que se desarrolló del 20 al 24 de mayo, reunió a investigadores, funcionarios, docentes, estudiantes, artistas y vecinos, con el objetivo de profundizar el vínculo entre la sociedad y su entorno natural.

Alerta por la mariposa bandera argentina: una joya natural en peligro

Con sus alas blanco y celeste que evocan los colores patrios, la mariposa bandera argentina deslumbra como uno de los símbolos más bellos de la biodiversidad nacional. Pero su futuro está en riesgo.

Argentina entre los 15 países con más biodiversidad de aves del mundo

El pasado 10 de mayo, se celebró una nueva edición del Global Big Day, el evento de observación de aves más importante del mundo, que cada año convoca a millones de entusiastas, científicos y ciudadanos comprometidos con la biodiversidad. En esta edición 2025, Argentina se posicionó en el puesto número 11 a nivel global, entre más de 200 países, con un total de 721 especies de aves registradas, consolidando su lugar como uno de los destinos más ricos y diversos para la ornitología

Confirman la presencia de un nuevo yaguareté en el Parque Nacional Río Pilcomayo

Un nuevo ejemplar de yaguareté (Panthera onca) fue registrado recientemente en el Parque Nacional Río Pilcomayo, ubicado en la provincia de Formosa. Se trata del segundo individuo detectado dentro de esta área protegida y el décimo registrado en toda la Región Chaqueña, una de las últimas zonas del país donde aún sobrevive esta emblemática especie en peligro crítico de extinción

Misiones se consolida como líder ambiental en Argentina al validar su Plan de Respuesta al Cambio Climático

Misiones se ha convertido en una de las provincias pioneras en Argentina al validar su propio Plan de Respuesta al Cambio Climático. Esta herramienta estratégica, recientemente reconocida por la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, fue oficializada mediante la Disposición 853/2025 y publicada en el Boletín Oficial, convirtiéndose en un paso clave hacia la transformación ecológica y sustentable de la regió

Latest news

- Advertisement -spot_img