jueves, enero 23, 2025
spot_img

Una máquina de algas realizada en el país ganó un primer premio latinoamericano de arquitectura sustentable

Más Leídas

Un equipo de la Facultad de Urbanismo y Diseño (Faud) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se consagró ganador del “Desafío Alacero 2024” con su proyecto “Máquina de algas”, que propone una solución para reducir la emisión de carbono en Bahía Blanca, una de las zonas más contaminadas de Argentina. El equipo, integrado por los estudiantes Martín Diez Dojorti, María Paz López Sivilat e Isabella Cadenazzi, recibió el primer premio en la instancia latinoamericana del concurso, tras haber ganado previamente en la etapa argentina.


El proyecto tiene como objetivo remediar ambiental y socioculturalmente el estuario de Bahía Blanca, una región afectada por la concentración de industrias petroquímicas y un alto nivel de contaminación. La propuesta consiste en un parque ecológico que incorpora infraestructura de remediación y un dispositivo de algas diseñado para capturar CO2 y regenerar el ecosistema local. Este dispositivo incluiría un paseo costero con áreas educativas, laboratorios y plantaciones de algas, que ayudan a purificar el aire, el agua y el suelo. Además, se utilizarían extractos de algas como inhibidores orgánicos de corrosión para aumentar la durabilidad de las estructuras de acero en el entorno marino.

El “Desafío Alacero” es una competencia internacional que promueve la arquitectura sustentable y el uso del acero como material principal. En esta edición, el certamen se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 13 de la ONU, “Acción por el Clima”, y contó con la participación de estudiantes de 162 universidades de siete países. El jurado internacional, compuesto por destacados arquitectos de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y República Dominicana, otorgó el primer lugar a los argentinos, seguidos por Brasil y Chile.

Joan Marantz, presidente del jurado en Argentina, destacó el crecimiento en la participación de universidades argentinas y subrayó la importancia de fomentar el talento arquitectónico local con un enfoque en la sustentabilidad y el uso responsable del acero. El concurso no solo premió la innovación, sino que también brindó oportunidades para los participantes de ser reconocidos en la comunidad internacional de la arquitectura sustentable.

La agenda ambiental de Trump: retrocesos y desafíos en la lucha contra el cambio climático

spot_img

Temas relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img