sábado, agosto 30, 2025
spot_img

Luciérnagas al borde del olvido: científicos advierten un apagón biológico

Más Leídas

¿Estamos presenciando el adiós silencioso de uno de los espectáculos naturales más mágicos del planeta?

La comunidad científica ha encendido las alarmas tras confirmarse que las luciérnagas —símbolo de noches encantadas y ecosistemas saludables— están en peligro crítico de desaparecer. Un reciente estudio publicado por la prestigiosa revista Bioscience advierte que más de 2 mil especies de luciérnagas enfrentan un dramático descenso poblacional, atribuible directamente a la acción humana.

Investigadores liderados por la bióloga Sara Lewis, de la Universidad de Tufts, identificaron tres amenazas principales: la pérdida de hábitat, el uso de pesticidas y la contaminación lumínica. Este trío letal está arrasando con los entornos que las luciérnagas necesitan para sobrevivir y reproducirse.

“Muchas especies de fauna silvestre están disminuyendo por la reducción de su hábitat”, explicó Lewis. “No fue una sorpresa que esta fuera la mayor amenaza también para las luciérnagas”.

El caso de la luciérnaga malaya (Pteroptyx tener), conocida por sus destellos sincronizados en los manglares del sudeste asiático, es un ejemplo estremecedor. La destrucción de estos ecosistemas —reemplazados por plantaciones de palma o granjas acuícolas— está condenando a estas especies a un futuro incierto.

Pero hay más: la luz artificial, omnipresente en zonas urbanas y rurales, interfiere con los rituales de apareamiento de las luciérnagas, que dependen de su bioluminiscencia para atraer pareja. “La contaminación lumínica no solo altera los biorritmos de los humanos, sino también los de los insectos que confían en la oscuridad para reproducirse”, explica Avalon Owens, coautora del estudio.

Además, los pesticidas modernos —especialmente neonicotinoides y organofosforados— están afectando severamente a las luciérnagas en su fase larval, cuando permanecen escondidas bajo tierra o agua durante hasta dos años.

Aunque el panorama es preocupante, no todo está perdido. Iniciativas como Firefly Watch de la organización Massachusetts Audubon invitan a ciudadanos a monitorear y reportar avistamientos, una forma de generar datos que podrían ayudar a revertir la tendencia.

spot_img

Temas relacionados

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img