jueves, mayo 15, 2025
spot_img

Misiones impulsa la floricultura con un plan estratégico y trabajo conjunto entre productores e instituciones

Más Leídas

Garuhapé fue el escenario del lanzamiento del Plan Estratégico para el Desarrollo de la Floricultura en Misiones, una iniciativa integral que busca consolidar esta agroindustria como motor de crecimiento económico, generación de empleo y desarrollo local. El proyecto fue presentado en el marco del Primer Encuentro Provincial de Viveristas y Floricultores, que reunió a referentes del sector, técnicos especializados e instituciones públicas y privadas.

El acto, que tuvo lugar en el predio de la Estación Experimental de Garuhapé, marcó un paso clave hacia la formalización y profesionalización de una actividad con enorme potencial en la provincia. Durante la jornada se compartieron diagnósticos, se definieron líneas de acción prioritarias y se ratificó el compromiso de trabajar en conjunto para mejorar la competitividad del sector florícola misionero.

Misiones impulsa la floricultura
Misiones impulsa la floricultura

Un plan con visión de futuro

El Plan Estratégico fue elaborado con una mirada participativa, a partir del diálogo con viveristas, productores, investigadores, ingenieros agrónomos y funcionarios. El diagnóstico inicial reveló que, si bien Misiones cuenta con condiciones agroecológicas ideales para la producción de flores y plantas ornamentales, el sector todavía enfrenta desafíos importantes en materia de infraestructura, capacitación, comercialización y acceso al financiamiento.

A partir de estos datos, se definieron ejes de trabajo concretos para los próximos años. Entre ellos se destacan la mejora en la logística y distribución, la construcción de invernaderos y espacios de producción adaptados al clima local, la promoción de tecnologías sustentables, y el fortalecimiento de los canales de venta, tanto a nivel local como regional y nacional.

Asimismo, se prevé impulsar la capacitación técnica de los viveristas y floricultores, con programas de formación continua en buenas prácticas agrícolas, manejo de plagas, planificación productiva y estrategias de marketing.

Un sector con raíces y futuro

Durante el encuentro, distintos productores compartieron sus experiencias y desafíos. Muchos de ellos provienen de familias que hace décadas se dedican al cultivo de flores y plantas ornamentales, muchas veces con escasos recursos pero con un profundo conocimiento empírico del oficio.

“Este plan es una oportunidad para que podamos crecer con más herramientas, más apoyo técnico y también sentirnos parte de una red provincial que nos contiene”, expresó Silvia Fernández, viverista de Campo Grande. “A veces trabajamos muy aislados, y esto nos permite intercambiar ideas, aprender de otros y pensar en grande”, agregó.

Otro punto destacado fue el potencial de la floricultura como generadora de empleo, especialmente para mujeres y jóvenes rurales. Según datos preliminares del relevamiento sectorial, el 65% de los trabajadores en viveros y emprendimientos florales en Misiones son mujeres, muchas de ellas jefas de hogar.

Apoyo institucional y articulación público-privada

El Plan Estratégico cuenta con el respaldo de diversas instituciones provinciales, entre ellas el Ministerio del Agro y la Producción, el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), y municipios como Garuhapé, que se posicionan como referentes territoriales del desarrollo florícola.

Durante el acto de lanzamiento, autoridades provinciales remarcaron la importancia de consolidar una política pública sostenida en el tiempo, que permita pasar de la producción de subsistencia a una agroindustria sólida y rentable.

“Misiones tiene una identidad fuertemente ligada a su tierra y su biodiversidad. Apostar por la floricultura es también una forma de poner en valor ese patrimonio natural, generando trabajo y arraigo en nuestras comunidades”, destacó uno de los funcionarios presentes.

Se anunció también la creación de una mesa de articulación permanente entre los actores del sector, que se reunirá de manera periódica para monitorear el avance del plan, identificar nuevas necesidades y ajustar estrategias.

Floricultura: mucho más que flores

La floricultura no solo representa una oportunidad económica. También tiene un fuerte componente cultural, ambiental y paisajístico. El embellecimiento de espacios públicos, la producción de especies nativas, y el rol educativo de los viveros en las escuelas son solo algunas de las facetas que esta actividad puede potenciar con el nuevo plan.

Con esta hoja de ruta, Misiones busca posicionarse como un referente regional en la producción de flores y plantas ornamentales, con una identidad propia basada en la sostenibilidad, la calidad y el compromiso comunitario.

El desafío está planteado. Ahora comienza el camino para transformar a la floricultura en una verdadera política de Estado provincial, con protagonismo de quienes le dan vida cada día: los viveristas y productores que siembran futuro con sus manos.

Tal vez te interese leer:  https://valorambiental.com.ar/misiones-lider-ambiental-cambio-climatico/

spot_img

Temas relacionados

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img