En un esfuerzo continuo por preservar los recursos naturales y la fauna íctica, los guardaparques del Paisaje Protegido Lago Urugua-í, dependientes del Ministerio de Ecologia y Recursos Naturales Renovables de Misiones, llevaron a cabo un patrullaje lacustre preventivo que abarcó distintas zonas del lago. El operativo tuvo como objetivo principal la detección y prevención de ilícitos ambientales que puedan afectar la biodiversidad y el equilibrio ecológico del área protegida.
Durante el recorrido, el equipo técnico logró identificar y retirar del lago un total de 15 redes de pesca, cada una de aproximadamente 50 metros de largo, sumando 750 metros en total. Además, se encontraron dos cámaras de vehículo que se utilizaban en la confección de redes, así como un bote de madera en estado deteriorado, elementos que representan un riesgo para la fauna acuática y el ecosistema en general.
Los hallazgos fueron documentados y se labraron las actuaciones correspondientes, enmarcadas en los procedimientos de control ambiental que se aplican en toda la jurisdicción del lago. Estas acciones no solo buscan sancionar posibles infracciones, sino también reforzar la presencia preventiva y la vigilancia en un área de alto valor ecológico y recreativo.
El Paisaje Protegido Lago Urugua-í se distingue por su riqueza en biodiversidad y por ser hábitat de numerosas especies de peces y aves acuáticas. La protección de estas especies requiere un monitoreo constante y medidas de control que eviten la pesca ilegal, la introducción de materiales contaminantes y cualquier actividad que pueda afectar la calidad del ecosistema lacustre.
El patrullaje lacustre se enmarca en un plan de conservación y vigilancia permanente que realizan los guardaparques, quienes combinan el trabajo de campo con el seguimiento de denuncias y la cooperación con otras instituciones provinciales. Este enfoque integral permite no solo detectar irregularidades, sino también implementar estrategias educativas y de concientización sobre la importancia de cuidar los recursos naturales.
La acción reciente demuestra el compromiso del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables con la protección efectiva del lago y sus alrededores. La presencia constante de los guardaparques y la realización de patrullajes preventivos constituyen una herramienta clave para preservar la fauna íctica y mantener la integridad de este ecosistema estratégico dentro de la provincia de Misiones.

Asimismo, la recuperación de redes y elementos en desuso contribuye a reducir riesgos para la navegación y para la fauna acuática, que puede quedar atrapada en estos artefactos. La combinación de vigilancia, control y educación ambiental asegura que el Lago Urugua-í continúe siendo un espacio protegido, sostenible y seguro tanto para la biodiversidad como para quienes disfrutan de él de manera responsable.
El operativo refleja un modelo de gestión que integra prevención, control y preservación ambiental, fortaleciendo la capacidad de los guardaparques para actuar de manera eficiente ante amenazas a la biodiversidad. A su vez, evidencia la importancia de la coordinación institucional y del compromiso de la provincia en la conservación de sus paisajes protegidos.
En este marco, las actuaciones realizadas se suman a un historial de medidas destinadas a cuidar el Lago Urugua-í, garantizar la sostenibilidad de sus recursos y fomentar un uso responsable de sus espacios. La vigilancia activa y el patrullaje preventivo se consolidan como estrategias fundamentales para mantener el equilibrio ecológico y la riqueza natural de este emblemático ecosistema misionero.
Este tipo de operativos reafirma la política de protección de áreas naturales en Misiones, donde la combinación de control, recuperación de elementos peligrosos y educación ambiental contribuye a un manejo sostenible y a largo plazo del patrimonio natural de la provincia. La labor de los guardaparques, clave en la implementación de estas acciones, permite a la comunidad y a los visitantes confiar en la preservación y el cuidado de este importante recurso natural.
El compromiso con la fauna, los recursos naturales y la sostenibilidad se refleja en cada patrullaje, mostrando que la vigilancia preventiva es tan esencial como las medidas reactivas frente a ilícitos. La provincia continúa consolidando estrategias que garantizan la protección de la biodiversidad y la promoción de buenas prácticas ambientales, manteniendo al Lago Urugua-í como un ejemplo de gestión eficaz de espacios naturales protegidos.

El operativo reciente evidencia, además, que la protección de los ecosistemas no depende únicamente de la acción puntual, sino de un trabajo constante y coordinado que involucra monitoreo, control, educación y recuperación de elementos que puedan amenazar la biodiversidad. De esta manera, Misiones refuerza su posición como referente en conservación y manejo de áreas protegidas, demostrando que la preservación ambiental es una prioridad estratégica para la provincia.
La continuidad de este tipo de patrullajes y el registro de actuaciones ante hallazgos contribuyen a establecer un historial de intervención que permite planificar futuras estrategias de conservación. Además, estas acciones fortalecen la capacidad de respuesta ante cualquier actividad ilegal, asegurando que el Lago Urugua-í y sus ecosistemas asociados sigan siendo espacios seguros, saludables y sostenibles.
En definitiva, el patrullaje lacustre preventivo realizado por los guardaparques del Paisaje Protegido Lago Urugua-í representa un paso más en el compromiso de Misiones con la conservación, el cuidado de la biodiversidad y la gestión responsable de sus recursos naturales, garantizando la protección de este valioso ecosistema para las generaciones presentes y futuras.
Tal vez te interese leer: https://valorambiental.com.ar/misiones-yaguarete-y-entrenamiento-de-canes/





