lunes, julio 14, 2025
spot_img

Tres frutales nativos de Misiones fueron incorporados al Código Alimentario Argentino

Más Leídas

La Jabuticaba, la Uvaia y el Yvaporoity, tres especies de frutales nativos de la Selva Paranaense, fueron recientemente incorporados al Código Alimentario Argentino (CAA), habilitando su consumo, producción, procesamiento y comercialización en todo el país. Esta inclusión se logró gracias a un proyecto presentado por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), que desde el año 2021 impulsa la valorización de la flora comestible de Misiones a través de investigaciones técnicas, actividades de divulgación y acciones de conservación.

La incorporación de estas frutas nativas al CAA representa un avance significativo en términos de aprovechamiento sustentable de la biodiversidad y reconocimiento del uso ancestral de estas especies. Al estar ahora contempladas en el marco normativo nacional, se facilita su inserción en los circuitos formales de producción y comercialización, promoviendo el desarrollo de cadenas productivas asociadas a economías regionales y respetuosas del ambiente.

El proyecto que hizo posible esta inclusión forma parte del programa “Aspectos nutricionales y productivos de la flora comestible de la Provincia de Misiones”, una iniciativa del IMiBio orientada al estudio y caracterización de especies autóctonas con potencial alimentario. En este marco, el instituto no solo realiza análisis científicos sobre los componentes nutricionales de los frutos, sino que también promueve su cultivo, realiza talleres educativos y divulga conocimientos sobre su valor cultural, ambiental y alimentario.

Además del trabajo de investigación y divulgación, el IMiBio elaboró informes técnicos sobre cada una de las especies incluidas, destacando sus propiedades y su relevancia como alimentos utilizados históricamente en la región por pueblos originarios. Estos informes fueron presentados ante los organismos competentes con el objetivo de obtener la validación legal para su inclusión en el Código Alimentario, objetivo que finalmente se concretó este mes.

Tres frutales nativos de Misiones fueron incorporados al Código Alimentario Argentino
Tres frutales nativos de Misiones fueron incorporados al Código Alimentario Argentino – Jabuticaba

Frutas nativas con alto valor nutricional

Las tres especies incorporadas poseen cualidades nutricionales destacadas que las posicionan como alimentos funcionales y con potencial en mercados que valoran productos naturales, saludables y con identidad territorial.

La Jabuticaba (Plinia cauliflora) se caracteriza por su riqueza en antioxidantes, su alto contenido de vitamina C y la presencia de minerales como potasio y hierro. Además, la cáscara de este fruto tiene aplicaciones potenciales en la obtención de pigmentos naturales.

La Uvaia (Eugenia pyriformis Cambess) destaca por su alto contenido de vitamina C, potasio, hierro, zinc y compuestos bioactivos como los fenoles y carotenoides. Estas propiedades la convierten en una fruta de gran interés tanto para el consumo directo como para el desarrollo de productos derivados.

Tres frutales nativos de Misiones fueron incorporados al Código Alimentario Argentino
Tres frutales nativos de Misiones fueron incorporados al Código Alimentario Argentino – Uvaia

El Yvaporoity (Myrciaria rivularis), por su parte, es un fruto dulce y agradable que también es fuente natural de vitamina C. Su sabor y composición lo hacen apto para distintos usos gastronómicos y comerciales.

Tres frutales nativos de Misiones fueron incorporados al Código Alimentario Argentino
Tres frutales nativos de Misiones fueron incorporados al Código Alimentario Argentino – Yvaporoity

Valorización de la biodiversidad y la soberanía alimentaria

La reciente inclusión de estas especies al Código Alimentario no solo implica un reconocimiento a sus atributos nutricionales, sino también a su uso tradicional en las culturas de la región. Se trata de especies que han sido históricamente consumidas por comunidades locales y pueblos originarios, tanto del norte argentino como del sur de Brasil, y que forman parte del acervo alimentario regional.

El proyecto del IMiBio promueve, además, una visión integral de la alimentación y el desarrollo sustentable. La valorización de frutales nativos no solo apunta a diversificar la dieta de la población y fomentar hábitos alimentarios saludables, sino también a impulsar circuitos de producción respetuosos del ambiente, proteger el patrimonio genético y promover la soberanía alimentaria.

El cultivo de estas especies en viveros del instituto, la elaboración de fichas técnicas y educativas, y las actividades de formación en escuelas y comunidades, forman parte de una estrategia amplia que apunta a integrar biodiversidad, alimentación, educación y desarrollo territorial.

Hacia una mayor presencia en el mercado nacional

Gracias a esta habilitación normativa, a partir de ahora será posible comercializar Jabuticaba, Uvaia e Yvaporoity en todo el país, tanto como frutas frescas como en forma de productos elaborados, como dulces, jugos, mermeladas o polvos deshidratados. Esto abre nuevas oportunidades para productores, cooperativas, emprendimientos familiares y actores de la economía regional interesados en innovar a partir del uso de especies autóctonas.

La regulación también garantiza condiciones de seguridad alimentaria y calidad para los consumidores, quienes podrán acceder a estos productos con respaldo normativo y la tranquilidad de que forman parte de un circuito legalmente reconocido.

La incorporación de estos frutales marca un paso más en el camino hacia una alimentación más diversa, saludable y arraigada en el territorio, con base en conocimientos científicos y saberes tradicionales.

Este tipo de iniciativas demuestra que la biodiversidad local no solo debe ser conservada, sino también valorizada como fuente de alimento, cultura y desarrollo sostenible para las generaciones presentes y futuras.

Tal vez te interese leer: https://valorambiental.com.ar/detectan-apostaderos-de-caza-furtiva/

spot_img

Temas relacionados

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img