viernes, abril 4, 2025
spot_img

Un informe reveló que un tercio de las especies de árboles están en peligro de extinción

Más Leídas

Un reciente informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) reveló un dato alarmante: un 38% de las especies de árboles en el mundo está amenazado de extinción.


Esta Evaluación Mundial de Árboles, realizada por más de mil expertos, muestra que de las 47.282 especies analizadas, al menos 16.425 enfrentan un futuro incierto. Las principales causas de este grave escenario son la deforestación para la agricultura, la tala indiscriminada y los efectos cada vez más evidentes del cambio climático.

La deforestación para uso agrícola, particularmente para el cultivo de soja y palma, así como para la ganadería, ha fragmentado vastas áreas de bosques en distintas regiones. Esta expansión agropecuaria compromete los hábitats de miles de especies y fragmenta ecosistemas, afectando su capacidad de recuperación. La tala ilegal y el avance de proyectos urbanos e industriales, especialmente en países con escasas regulaciones ambientales, incrementan la presión sobre las áreas forestales.

El cambio climático intensifica esta problemática. En regiones tropicales, el aumento de temperaturas y fenómenos extremos, como huracanes e incendios, ponen en riesgo a las especies arbóreas. Además, las variaciones climáticas han facilitado la propagación de plagas y enfermedades en nuevas áreas, lo que agrava la vulnerabilidad de estas especies.

Un impacto devastador en la biodiversidad

América del Sur y las islas presentan escenarios críticos. En Sudamérica, se estima que 3.356 especies de árboles están en peligro de desaparecer, afectando particularmente a Brasil y Perú, países con una rica biodiversidad forestal. En islas, el aislamiento geográfico y la limitación de espacio hacen que muchas especies sean especialmente vulnerables a cualquier cambio en su entorno. Un ejemplo de ello es el árbol sangre de doncella en Cuba, que cuenta con menos de 75 ejemplares maduros y ha sido catalogado como «en peligro crítico» por la UICN.

Consecuencias para el cambio climático y los servicios ambientales
La pérdida de especies de árboles supone una amenaza para los servicios ecosistémicos que sostienen el equilibrio del planeta. Los árboles absorben dióxido de carbono, contribuyendo a mitigar el cambio climático y purificando el aire. Además, estabilizan el suelo y regulan el ciclo del agua, evitando la erosión y manteniendo la calidad de los suelos. Sin ellos, muchas otras especies también corren peligro de desaparecer.

Para hacer frente a esta crisis, los expertos sugieren medidas de conservación como la ampliación de áreas protegidas, la conservación ex situ mediante bancos de semillas y la creación de jardines botánicos como refugios para especies en riesgo. También se enfatiza la importancia de políticas de reforestación y restauración de bosques en áreas degradadas. Estas medidas son clave para frenar la pérdida de cobertura forestal y ayudar a la recuperación de ecosistemas cruciales para la biodiversidad y la salud del planeta.

La situación actual, presentada en la reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad en Cali, Colombia, subraya la necesidad de acción inmediata. La extinción de especies de árboles pone en riesgo no solo a la biodiversidad, sino también a los ecosistemas que sostienen la vida humana.

 

Masacre de pingüinos en Chubut: este lunes la fiscalía presenta los alegatos contra Ricardo La Regina

spot_img

Temas relacionados

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img