lunes, mayo 12, 2025
spot_img

Emprendedoras de Misiones apuestan al reciclaje en la presentación de sus productos

Más Leídas

En un contexto de creciente conciencia ambiental y responsabilidad social, la Asociación de Mujeres Emprendedoras Legislativas marcó un nuevo hito en su historia al incorporar prácticas sustentables en la presentación de sus productos. Con una emotiva exposición realizada, como es habitual, en el acceso principal a la Cámara de Representantes, las integrantes de la asociación mostraron al público el fruto de una capacitación que les permitió transformar materiales reciclables en envoltorios innovadores, funcionales y respetuosos con el medio ambiente.

La iniciativa nace del deseo de contribuir activamente al cuidado del entorno y, al mismo tiempo, sumar valor agregado a los productos que estas mujeres elaboran con esfuerzo y dedicación. A través de un curso dictado por el reconocido diseñador y capacitador ambiental Fabián Romero, las emprendedoras aprendieron a reutilizar elementos como papel de oficina, cartones, latas, frascos de vidrio, retazos de tela y otros descartes industriales para diseñar empaques creativos, resistentes y estéticamente atractivos.

“Cada una va a entregar sus productos con envoltorios elaborados a partir de materiales reutilizables, cuidando el medio ambiente”, explicó Zulma Rivas, presidenta de la asociación. “Es algo nuevo para nuestra feria, pero que acompaña también lo que trabajamos en esta Cámara de Representantes, que es el cuidado de la casa común”, agregó, visiblemente emocionada por este nuevo paso colectivo.

La muestra, que reunió a un nutrido público, permitió a las expositoras compartir no solo sus creaciones, sino también sus experiencias personales en el proceso de transición hacia prácticas más responsables. La propuesta no se limitó a una cuestión estética: detrás de cada envase hay una historia de transformación, aprendizaje y compromiso.

“Lo que para algunos puede parecer un desecho, para nosotras es una oportunidad para crear”, dijo Rivas, quien también agradeció el apoyo de la comunidad: “Agradecemos a quienes se acercan a la Cámara con materiales reciclables. Nos sirven mucho y ayudan a fortalecer esta propuesta”.

La diputada provincial Suzel Vaider, presente durante la jornada, destacó el carácter transformador de esta propuesta: “Venimos trabajando y acompañando desde la Legislatura a las emprendedoras, y esto es una forma de visibilizar y fortalecer a la Asociación de Mujeres Emprendedoras Legislativas. Esta iniciativa se enmarca en el principio de las 3R —reducir, reutilizar, reciclar— y transforma la feria en un verdadero paseo sustentable”.

Además, Vaider explicó que gracias a una articulación con una empresa local, lograron conseguir materiales de descarte industrial que fueron utilizados durante la capacitación. “Esto no solo reduce residuos, sino que también permite crear una red entre empresas y emprendedoras, fortaleciendo la economía circular en nuestra provincia”, sostuvo.

El evento también contó con la presencia del subsecretario de Economía Circular del Ministerio de Cambio Climático, Fernando Santacruz, quien resaltó la importancia de sumar estas acciones desde espacios legislativos. “Esta iniciativa se suma a una serie de acciones que venimos impulsando. Lanzamos la ecoferia, un concepto que se fue extendiendo por todo el ecosistema emprendedor. Hoy podemos decir con alegría que la mayoría de los emprendimientos de Misiones ya son ecológicos, utilizando materia prima reciclada y recuperada de distintas industrias”.

En este marco, el 25º aniversario de la Asociación de Mujeres Emprendedoras Legislativas se celebró con un claro mensaje de renovación y compromiso hacia el futuro. “Este año es muy significativo para nosotras porque estamos cumpliendo 25 años. Reciclar un material que puede ser reutilizable es también una forma de mirar hacia el futuro. ¿Quién dice que más adelante no pueda convertirse en un trabajo o una línea de producción propia?”, reflexionó Bety, una de las expositoras.

La jornada concluyó con una recorrida por los diferentes stands, donde se pudo observar la creatividad aplicada en cada envase: frascos decorados con técnicas de decoupage, bolsas hechas con papel de revistas, etiquetas reutilizadas de cajas, e incluso envoltorios textiles de estilo japonés, conocidos como furoshiki.

Así, estas mujeres no solo continúan consolidando su rol dentro del ecosistema emprendedor local, sino que además se posicionan como referentes en la incorporación de prácticas sostenibles. En cada producto, en cada envase, late un mensaje claro: es posible emprender cuidando el planeta.

spot_img

Temas relacionados

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img