viernes, enero 17, 2025
spot_img

El Soberbio | Escuelas de la comunidad mbya plantaron árboles nativos para conservar el agua en la Selva Misionera

Más Leídas

Dos escuelas interculturales de la localidad de El Soberbio se sumaron a una importante jornada educativa en el marco de un proyecto de reforestación de vertientes, impulsado por la Fundación Hora de Obrar. El evento, que busca preservar los recursos hídricos mediante la plantación de especies autóctonas, contó con la participación activa de las comunidades mbya guaraní.

La Escuela Bilingüe Nº836 Tekoa Jejy y el Aula Satélite Yrapu, que reciben a más de 100 niños y niñas mbya del paraje La Flor, fueron las instituciones educativas que participaron en esta actividad. Durante la jornada, las comunidades locales plantaron 100 árboles nativos, una acción coordinada con la Fundación Hora de Obrar, la municipalidad de El Soberbio y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

La reforestación de vertientes tiene un valor muy importante para las comunidades mbya, quienes dependen de las fuentes naturales de agua para su vida diaria. Mariela Fernández, agente sanitaria de la comunidad Yrapu, explicó la importancia de esta iniciativa ante la creciente escasez de agua en la región: «Hoy estamos muy agradecidos porque estos plantines ayudarán a mantener el agua potable, que es tan escasa en nuestras comunidades», afirmó Fernández, subrayando el impacto positivo de la plantación.

Por su parte, José Bussiol, representante del INTA, detalló los objetivos técnicos del proyecto: “El objetivo es incorporar nativas para mejorar la captación de agua en zonas con vertientes que no tienen mucha cobertura de red”. Este enfoque no solo mejora el acceso al agua, sino que también contribuye a la regeneración de la biodiversidad en la región.

La actividad contó con el apoyo de docentes y estudiantes, quienes asumieron el compromiso de cuidar los árboles plantados. Hugo Torreblanca, docente del Aula Satélite Yrapu, destacó la responsabilidad compartida: «El trabajo no termina solo en la plantación. Ahora viene lo más difícil que es cuidar estas plantas para que el día de mañana puedan contarle a sus hijos que esos árboles les brindan sombra y frutos».

Esta iniciativa también forma parte del esfuerzo conjunto entre diversas instituciones. Renato Sommer, director de Agro de la Municipalidad de El Soberbio, expresó que «el trabajo viene en conjunto desde hace meses. Hoy estamos plantando árboles en comunidades mbya y también en yerbales para proteger las vertientes».

Los árboles nativos juegan un papel fundamental en la protección de las vertientes, debido a sus raíces profundas que permiten una mayor captación y almacenamiento de agua en el suelo. Además, reducen la erosión y mantienen el equilibrio ecológico del entorno. Esta reforestación no solo beneficia a las comunidades mbya, sino que también mejora la calidad del suelo en las áreas circundantes.

El proyecto de reforestación de la Fundación Hora de Obrar, enmarcado dentro de la iniciativa Crece Selva Misionera, tiene como meta la plantación de 5.000 árboles nativos en la provincia de Misiones. La entrega de plantines a escuelas, productores locales y comunidades mbya es una de las acciones clave para expandir la conciencia sobre la importancia de la reforestación y su impacto positivo en la preservación del agua.

spot_img

Temas relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img