viernes, agosto 22, 2025
spot_img

Descubren a Clio, la «mariposa marina» del océano Antártico que fascina a la ciencia

Más Leídas

Investigadores del Programa Antártico Australiano registraron por primera vez a un caracol marino que se desplaza como una mariposa y abre nuevas puertas al estudio de la vida marina en condiciones extremas.

En las gélidas aguas del océano Antártico, un equipo de científicos de la Asociación Australiana del Programa Antártico (AAPP) descubrió a Clio, una criatura marina tan delicada como enigmática: un caracol nadador que se impulsa con un movimiento similar al aleteo de una mariposa.

Este hallazgo no solo desafía lo que se sabía sobre los mecanismos de desplazamiento en moluscos marinos, sino que también representa una oportunidad única para profundizar en el desarrollo de una especie apenas conocida hasta ahora.

Un caracol con alas marinas
Clio se caracteriza por su cuerpo translúcido, con tonalidades blancas y rojizas, que le otorgan una apariencia etérea en las profundidades antárticas. Gracias a las imágenes captadas por los investigadores, se observó cómo la criatura agita dos apéndices similares a alas, desplazándose con elegancia entre las corrientes marinas.

Esta forma de nado, que recuerda al vuelo de una mariposa, le permite a Clio moverse de forma eficiente en un entorno hostil y frío, convirtiéndola en una rareza dentro del mundo submarino.

Un momento nunca antes registrado
Además de documentar su particular forma de locomoción, el equipo científico logró algo sin precedentes: observar a Clio mientras depositaba sus huevos. Este hito permitirá a los investigadores estudiar en detalle las primeras etapas del desarrollo de la especie, desde la formación de su caparazón hasta el crecimiento de sus «alas».

“Estamos frente a una oportunidad única de entender cómo se desarrolla una especie tan singular desde sus primeras fases”, explicó Pimnara «Nia» Riengchan, estudiante de doctorado en el AAPP, quien lidera el estudio de los embriones.

No obstante, los científicos enfrentan un reto importante: los huevos pueden tardar días en eclosionar, y requieren una observación constante bajo el microscopio para no perder detalles cruciales.

El océano Antártico: un reservorio de especies extraordinarias
El descubrimiento de Clio no fue el único en la reciente expedición del AAPP. El medio especializado Live Science destacó otras criaturas igualmente sorprendentes halladas en las profundidades del océano Antártico:

Cerdos marinos: organismos gelatinosos de color naranja, con una apariencia alienígena.

Arañas marinas gigantes: con ocho patas largas y cuerpos del tamaño de una mano humana.

Medusas peine: con una estructura transparente y luminiscente, muy similares a Clio en su fragilidad.

Estos hallazgos subrayan la enorme riqueza biológica de los ecosistemas antárticos, que aún guardan innumerables secretos por descubrir. La existencia de criaturas tan extrañas como Clio pone de relieve la necesidad de proteger estos entornos frágiles, fundamentales para la comprensión de la biodiversidad global.

spot_img

Temas relacionados

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img