sábado, agosto 30, 2025
spot_img

“Criar Para Conservar”: entregan 800 pacúes juveniles a productores para repoblar ríos y promover economías sustentables

Más Leídas

En una nueva apuesta al desarrollo sustentable y la diversificación de la producción rural, este martes se realizó una significativa entrega de peces juveniles a productores de las localidades misioneras de Fracrán y Ruiz de Montoya. La iniciativa forma parte del programa provincial “Criar Para Conservar”, impulsado por el Gobierno de Misiones a través del Ministerio de Ecología y Recursos Renovables, y tiene como propósito fundamental promover la piscicultura con especies nativas, fomentar el uso responsable de los recursos naturales y contrarrestar la pesca furtiva.

Durante la jornada, se distribuyeron un total de 800 ejemplares de pacú, una de las especies ícticas autóctonas más valoradas en la región tanto por su valor ecológico como por su potencial económico. La entrega se realizó en las instalaciones de la Estación de Piscicultura del Parque Ecológico El Puma, ubicado en Candelaria, donde se crían estos peces bajo estrictos estándares de conservación y calidad.

Los beneficiarios fueron pequeños y medianos productores de ambas localidades: se entregaron 40 bolsas con juveniles, de las cuales 25 fueron destinadas a productores de Fracrán y 15 a productores de Ruiz de Montoya. La distribución se llevó a cabo con criterios técnicos previamente definidos, en función de la capacidad de los productores para mantener los peces y el compromiso con las buenas prácticas acuícolas.

El evento contó con la participación de varias autoridades provinciales y municipales. Entre ellas, se destacó la presencia del ministro de Ecología, el arquitecto Martín Recaman, quien subrayó el compromiso del Gobierno provincial con la promoción de actividades productivas sostenibles. “La piscicultura con especies nativas como el pacú representa una herramienta clave para la protección de nuestros recursos naturales y al mismo tiempo una alternativa económica para las familias rurales”, expresó.

También estuvieron presentes el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa; el director del Parque Ecológico El Puma, Esteban Arzamendia; el coordinador del Programa de Créditos de Carbono del Ministerio, Dr. Augusto Abdulhadi; y la profesora Beatriz Fürstenau, coordinadora de los programas de concientización ambiental del Ministerio de Ecología. Todos coincidieron en resaltar el impacto positivo de este tipo de iniciativas en las comunidades rurales y su papel en la conservación de la biodiversidad acuática de Misiones.

Criar para conservar - Misiones
«Criar para conservar» Entrega de pacúes en Misiones

A nivel local, el intendente de Fracrán, Juan Fernández, y su par de Ruiz de Montoya, Víctor Vogel, acompañaron la entrega y manifestaron su satisfacción por el acompañamiento institucional que están recibiendo los productores. “Este tipo de acciones no solo fortalecen el trabajo de nuestros productores, sino que también contribuyen al desarrollo integral de nuestros municipios”, señaló Fernández.

Por su parte, los productores beneficiados destacaron la calidad de los ejemplares entregados y agradecieron el apoyo técnico recibido. “Tener acceso a peces juveniles criados en condiciones controladas nos permite mejorar la productividad y garantizar que los peces se adapten bien a nuestros estanques. Además, esto nos motiva a seguir apostando por una producción que respeta y cuida el ambiente”, comentó uno de los productores presentes.

El programa “Criar Para Conservar” se enmarca en una política ambiental integral que Misiones viene implementando desde hace varios años. Su objetivo principal es fortalecer la piscicultura sustentable a través de la entrega de ejemplares nativos, la capacitación técnica y el seguimiento a los productores. Además, busca mitigar los impactos de la pesca indiscriminada y contribuir al repoblamiento de ríos y arroyos con especies autóctonas, como el pacú, el dorado y el surubí, entre otras.

Desde el Ministerio de Ecología, remarcaron que este tipo de entregas continuarán en otras localidades de la provincia a lo largo del año, como parte de un plan estratégico para aumentar la presencia de peces nativos en entornos naturales y productivos. Asimismo, se adelantó que próximamente se abrirán nuevas líneas de capacitación y acompañamiento técnico para los productores interesados en sumarse al programa.

De esta manera, Misiones reafirma su liderazgo en políticas ambientales innovadoras, integrando conservación, producción y desarrollo comunitario en una visión a largo plazo que busca garantizar la sustentabilidad de los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de su población rural.

spot_img

Temas relacionados

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img