Del 2 al 8 de diciembre, Misiones se destaca a nivel nacional e internacional al celebrarse la Semana de la Producción Orgánica 2024, organizada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP) y el sector Orgánico Argentino. En el marco del Plan Estratégico de Producción Orgánica Argentina 2030, el evento se centró en promover el consumo de productos orgánicos, sensibilizar al público sobre la importancia de la sostenibilidad y fortalecer a las Pymes agroalimentarias de todo el país.
El ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, subrayó el rol clave de la provincia en la promoción de prácticas sostenibles. “Misiones reafirma su liderazgo en la producción orgánica, no solo como una estrategia económica, sino como un compromiso con el ambiente, la biodiversidad y la salud de las personas”, afirmó el funcionario, resaltando la importancia de la producción orgánica para el desarrollo económico local.
Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Vegetal, Luciana Imbrogno, destacó que la producción orgánica no solo protege el ambiente, sino que también beneficia a los productores al generar mayor valor agregado y posicionar sus productos en mercados internacionales altamente exigentes.
Empresas misioneras reconocidas por su compromiso con la sostenibilidad
Durante la celebración de la Semana, Misiones fue protagonista del IV Encuentro Nacional e Internacional de Producción Orgánica, donde se entregaron los Premios “Argentina Orgánica”. En esta edición, dos empresas locales fueron galardonadas por su labor en el sector.
Yerba Mate Klaus, de San Ignacio, recibió el premio en la categoría Valor Agregado. En su discurso, Milton Kraus destacó el compromiso de la empresa con la naturaleza y la sostenibilidad, señalando que la yerba mate Kraus, libre de deforestación y producida sin humo, es el principal ingrediente de las bebidas de yerba mate más finas en Europa y Estados Unidos. “Nos sentimos honrados de ser reconocidos y agradecemos el apoyo de Misiones al movimiento orgánico”, expresó Kraus.
Por su parte, Fidel Foods Organic, un emprendimiento familiar de Eldorado, recibió una mención especial en la categoría Emprendimiento Joven. Leonardo Andrés Paredes, uno de los fundadores de la empresa, compartió su entusiasmo por llevar la producción orgánica de Misiones a nuevos niveles, impulsando a otros jóvenes a sumarse a esta modalidad productiva. Fidel Foods Organic se dedica a la producción de alimentos orgánicos y biodinámicos, incluyendo marcas como Moringa Fidel, Maycha y EcoPiur.
La producción orgánica como modelo de futuro
La producción orgánica representa una oportunidad clave para los productores misioneros, quienes acceden a mercados diferenciados y ofrecen productos de calidad superior, mientras que los consumidores obtienen alimentos más saludables y sostenibles. En este sentido, Misiones continúa impulsando su presencia en espacios clave de articulación pública y privada, como la 81ª Reunión de la Comisión Asesora para la Producción Orgánica, que se llevará a cabo el 5 de diciembre en Buenos Aires. Este encuentro permitirá discutir temas relevantes para el sector, como el desarrollo de la Ley 27.734 de Promoción de la Producción Orgánica para las Economías Regionales y la certificación orgánica.
El 5 de diciembre, Misiones participará de la Noche de las Casas en la Casa de Misiones en Buenos Aires, un evento promocional que busca fortalecer la presencia de los productos orgánicos de la provincia en los mercados nacionales e internacionales. Empresas como Anna Park, Fidel Foods Organic, Jesper y Del Iguazú Infusiones estarán presentes, exhibiendo yerba mate orgánica y té en hebras, y demostrando la calidad de los productos elaborados con prácticas sostenibles.
Esta iniciativa refuerza el posicionamiento de Misiones como un referente de la producción orgánica, abriendo nuevas oportunidades comerciales y fomentando el intercambio estratégico con mercados internacionales.