La conversación global sobre el cambio climático sumó este año un nuevo protagonista que, para algunos, representa una herramienta transformadora y, para otros, un riesgo creciente que amenaza con profundizar la crisis ambiental. La inteligencia artificial (IA) se instaló con fuerza en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la COP30 realizada en Brasil, y se convirtió en uno de los ejes más discutidos en paneles, presentaciones y debates técnicos. Allí, quedó expuesto su doble rol: aliada tecnológica capaz de acelerar soluciones para enfrentar el calentamiento global y, al mismo tiempo, un factor que incrementa la presión sobre los recursos naturales debido a su enorme demanda energética y de agua.
Los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera alcanzaron en 2024 el mayor aumento desde que comenzaron los registros en 1957. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que esta aceleración marca un punto de inflexión en la tendencia del calentamiento global y advierte sobre un futuro dominado por fenómenos climáticos cada vez más intensos y frecuentes. El nuevo informe muestra un panorama ambiental alarmante: el planeta continúa acumulando gases de efecto invernadero a un ritmo sin precedentes, impulsado por las emisiones humanas, los incendios forestales y el debilitamiento de los ecosistemas naturales que antes funcionaban como amortiguadores del carbono.
El hielo marino que rodea la Antártida atraviesa un período crítico y continúa reduciéndose a niveles récord. Año tras año, la superficie helada del océano antártico muestra cifras preocupantes que evidencian el impacto del cambio climático.
Un estudio de la NASA revela que el planeta está atrapando más radiación solar, con un giro sorprendente: ahora el hemisferio norte absorbe más energía que el sur. El fenómeno rompe un misterio científico de décadas y plantea nuevos desafíos frente al cambio climático.
Entre el 10 y el 21 de noviembre de 2025, el mundo volverá a girar su atención hacia la lucha contra el cambio climático en la 30ª Conferencia de las Partes (COP30). El encuentro, que tendrá lugar en Belém, Brasil, reunirá a representantes de 198 países con el objetivo de tomar decisiones que definirán el rumbo de la acción climática en las próximas décadas.
En el marco del 28° Congreso Nacional del Agua (CONAGUA), realizado en Mar del Plata, se presentó un informe del Inventario Nacional de Glaciares que confirma un dato alarmante: Argentina ha perdido el 42 % de su superficie glaciar en los últimos 30 años, con una aceleración significativa en la última década.
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) formará parte activa del evento regional “Camino a la COP 30 en Brasil”, un espacio de construcción colectiva y reflexión crítica sobre los desafíos climáticos, sociales y económicos que enfrenta América Latina. El encuentro se desarrollará los días 31 de julio y 1 de agosto en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires, como antesala de la próxima Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP 30), que tendrá lugar en noviembre en Belém, Brasil.
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Singapur ha desarrollado un innovador sistema capaz de generar electricidad utilizando gotas de lluvia. Este avance representa un paso significativo hacia nuevas formas de energía renovable, especialmente en contextos urbanos y regiones donde los métodos tradicionales, como las turbinas hidroeléctricas, no son viables.
Misiones se ha convertido en una de las provincias pioneras en Argentina al validar su propio Plan de Respuesta al Cambio Climático. Esta herramienta estratégica, recientemente reconocida por la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, fue oficializada mediante la Disposición 853/2025 y publicada en el Boletín Oficial, convirtiéndose en un paso clave hacia la transformación ecológica y sustentable de la regió
Durante las últimas semanas, el Glaciar Perito Moreno —uno de los íconos naturales más emblemáticos de la Patagonia— ha mostrado señales de un retroceso...