viernes, agosto 22, 2025
- Advertisement -spot_img

--

Biodiversidad

Sami, el nuevo yaguareté registrado en la Reserva Urugua-í: un símbolo de esperanza para la Selva Misionera

La Reserva de Vida Silvestre Urugua-í, ubicada en el corazón de la selva misionera, sumó recientemente un nuevo registro que reafirma la importancia de sus esfuerzos de conservación. Las cámaras trampa instaladas en esta área protegida captaron la presencia de un yaguareté, especie emblemática de la región y en peligro crítico de extinción en Argentina. Este hallazgo constituye un hito para la conservación del Bosque Atlántico y fortalece la idea de que la protección y restauración de los ambientes naturales siguen dando frutos.

Carpinchos en la Costanera de Posadas: una jornada de concientización para promover la convivencia con la fauna silvestre

El Ministerio de Ecologia y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevó adelante una jornada de concientización en el acceso Oeste de la ciudad de...

Liberan un venado pardo rehabilitado en el Parque Ecológico El Puma

La provincia de Misiones volvió a ser escenario de una acción de conservación que demuestra el compromiso sostenido con la preservación de su fauna silvestre. Personal del Parque Ecológico “El Puma”, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, llevó a cabo la liberación de un ejemplar de venado pardo (Mazama americana) en una zona rural del municipio de Fachinal. El operativo marcó el cierre exitoso de un proceso de rescate, rehabilitación y reinserción que comenzó a finales de julio.

Chalak: el noveno yaguareté del Gran Chaco ya tiene nombre

El noveno yaguareté registrado en uno de los corredores de conservación de la provincia de Formosa, convocó a más de 1700 personas para elegir su nombre. Chalak, que significa coraje en lengua qom, fue el más votado

Ocelote atropellado en la Ruta 12: una nueva víctima de la fauna silvestre en Misiones

En la mañana del jueves, alrededor de las 7:30, se reportó un nuevo incidente que enluta a la biodiversidad de la provincia de Misiones. A la altura del kilómetro 1626 de la Ruta Nacional Nº 12, en inmediaciones del Parque Provincial Puerto Península, guardaparques fueron alertados sobre la presencia de un felino sin vida al costado de la calzada. La información fue brindada por dos choferes de camión que transitaban por la zona y que, al divisar el cuerpo del animal, dieron aviso inmediato a las autoridades del área protegida.

El yaguareté en Misiones: por qué es clave para el ecosistema y cómo avanza su conservación

Misiones reafirma su rol protagónico en la conservación del yaguareté, el felino más grande de Sudamérica y una de las especies más emblemáticas de la fauna argentina. En un contexto de creciente preocupación por su supervivencia, esta provincia del noreste argentino se destaca no solo como refugio clave de esta especie en peligro crítico de extinción, sino también como el territorio donde su presencia y su rol ecológico son ampliamente reconocidos por la población local.

Misiones construye el primer hospital veterinario con atención a fauna silvestre para combatir el abandono animal y proteger la biodiversidad

En la localidad de Salto Encantado, Misiones, la organización OHANA está construyendo un hospital veterinario de alta complejidad que integrará atención médica, conservación de especies nativas, formación profesional y compromiso comunitario. Esta iniciativa no solo aborda una necesidad sanitaria urgente, sino que redefine el vínculo entre el bienestar animal y la salud ambiental.

Misiones rescató y liberó a un oso melero: operativo conjunto entre Ecología y Fundación Ohana

El proceso de rescate, atención veterinaria y relocalización de un oso melero (Tamandua tetradactyla) en la provincia de Misiones se convirtió en un nuevo ejemplo de cómo la cooperación entre organizaciones civiles y organismos del Estado permite avanzar en la conservación de la fauna silvestre. La liberación del ejemplar, llevada a cabo en cercanías de Aristóbulo del Valle, fue el resultado de una articulación entre la Fundación Ohana, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la provincia y la Policía Ambiental.

Explorar lo invisible: una jornada para descubrir el fascinante universo de los hongos en Montecarlo

El monte misionero guarda en su espesura infinidad de secretos. Algunos tan evidentes como un rugido lejano, otros tan discretos como una red subterránea que conecta árboles, recicla materia y sostiene la vida. Este mundo invisible, esencial y a menudo ignorado, tuvo su merecido protagonismo en una jornada abierta al público en la Casa de la Cultura de Montecarlo. Bajo un título provocador y pedagógico —Cómo identificar un hongo sin morir en el intento—, se presentó una guía práctica que busca acercar a la comunidad al asombroso reino de los hongos.

Misiones presenta “Volar 2025”: primer encuentro internacional de observación de aves con entrada gratuita

Del 5 al 7 de septiembre de 2025, la provincia de Misiones se convertirá en el epicentro de un evento sin precedentes: el Primer Encuentro Internacional de Observación de Aves, denominado “Volar 2025”. Este encuentro, de entrada libre y gratuita, reunirá a expertos, aficionados, prestadores turísticos y amantes de la naturaleza de todo el país y del exterior, con el objetivo de fortalecer el ecoturismo y promover a Misiones como uno de los principales destinos de avistaje de aves en América del Sur.

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img