lunes, septiembre 15, 2025
spot_img

El nuevo camino del algodón: biotecnología y sustentabilidad para una cadena más competitiva

Más Leídas

El 28 de agosto de 2025, en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se presentó oficialmente “El nuevo camino del algodón”, una iniciativa de Gensus que marca un antes y un después para la cadena algodonera argentina. El encuentro reunió a referentes del ámbito agrícola, científico, empresarial y autoridades de distintos niveles del Estado, y tuvo como eje la aprobación comercial del primer evento biotecnológico aplicado al algodón desarrollado íntegramente por una empresa argentina.

Este avance representa un paso histórico para la producción nacional, ya que combina innovación genética, biotecnología y sustentabilidad, con el objetivo de potenciar la calidad de la fibra, mejorar los rendimientos en campo y consolidar la competitividad del algodón argentino en los mercados internacionales.

El nuevo camino del algodón: biotecnología y sustentabilidad para una cadena más competitiva
El nuevo camino del algodón: biotecnología y sustentabilidad para una cadena más competitiva

Tecnología y genética al servicio de la sustentabilidad

La propuesta presentada integra nuevas tecnologías en semillas y sistemas de manejo sustentable que buscan responder a los desafíos ambientales y productivos del presente. El desarrollo incluye herramientas de investigación, innovación y alianzas estratégicas con instituciones científicas tanto de Argentina como del ámbito internacional.

La biotecnología aplicada al algodón abre la puerta a variedades con mayor adaptación a diferentes condiciones productivas, reduciendo pérdidas y optimizando el uso de recursos. Esto se traduce en una menor presión sobre el ambiente y una mayor eficiencia en el uso de suelos y agua, pilares fundamentales en la construcción de una agricultura sostenible.

El nuevo camino del algodón: biotecnología y sustentabilidad para una cadena más competitiva
El nuevo camino del algodón: biotecnología y sustentabilidad para una cadena más competitiva

El algodón como motor de las economías regionales

Más allá del impacto en las exportaciones, “El nuevo camino del algodón” refuerza el rol del cultivo como motor de desarrollo para las economías regionales, en particular en provincias productoras como Chaco, Formosa y Santiago del Estero.

La incorporación de genética avanzada y el acceso a nuevas variedades no solo garantizan fibra de mayor calidad y valor agregado, sino que también generan más empleo en toda la cadena, desde la producción primaria hasta la industrialización textil.

Investigación y articulación público-privada

El avance presentado no sería posible sin la sinergia entre el sector privado y el sistema científico-tecnológico. La colaboración entre empresas, organismos de investigación y programas de innovación permitió acelerar los tiempos de desarrollo de nuevas variedades y adaptar el germoplasma a las distintas realidades productivas del país.

Esta estrategia de cooperación fortalece el carácter sustentable de la cadena algodonera, ya que impulsa soluciones adaptadas a cada región y fomenta la transferencia tecnológica hacia los productores, pieza clave para garantizar la competitividad en el largo plazo.

Una visión de futuro: trazabilidad y sustentabilidad

Más que un avance en genética y biotecnología, el lanzamiento de Gensus simboliza la construcción de un nuevo paradigma para el algodón argentino:

  • Competitividad internacional, con productos de calidad reconocida.

  • Trazabilidad de la producción, clave para responder a las exigencias de los mercados globales.

  • Sustentabilidad ambiental, con prácticas que reducen el impacto ecológico y optimizan el uso de los recursos naturales.

Con esta visión, el algodón se proyecta como un cultivo capaz de equilibrar la producción intensiva con la responsabilidad ambiental, al mismo tiempo que fortalece las economías regionales y consolida a Argentina en el escenario global.

“Impulsar el desarrollo tecnológico detrás de cada semilla es lo que permitirá que el algodón argentino materialice su potencial y se vuelva cada vez más competitivo en los mercados internacionales. En Louis Dreyfus Company (LDC), trabajamos para conectar la producción con la demanda global, llevando la fibra de Argentina a más consumidores en todo el mundo;, afirmó Pablo Yezdrich, head de Algodón de LDC para la región Latinoamérica Sur y Oeste.

El nuevo camino del algodón: biotecnología y sustentabilidad para una cadena más competitiva
El nuevo camino del algodón: biotecnología y sustentabilidad para una cadena más competitiva

Desde FUNDAR, Matías Goodman destacó: “Hay una oportunidad grande porque se espera
que crezca el consumo global de algodón, y también hay un margen de aumento en la
participación exportadora. Fundar promueve tres propuestas: propiedad intelectual y
fiscalización de las semillas, trazabilidad de la producción y clasificación de la calidad de la
fibra”.

Claudio Mazás, de Mayton, enfatizó: “Está todo para crecer. Como productor, veo que el
algodón es una parte que ayuda al negocio global de la empresa agrícola. En la medida que
se logre mayor productividad, el algodón empieza a jugar de igual a igual con otros cultivos”.

Por último, Mauricio Tcach, en representación del INTA EEA Saenz Peña, aseguró:
“Arrancamos esta vinculación con Gensus en 2018 hasta hoy llevar semillas a EE.UU. Eso
nos permitió medir si nuestro germoplasma era competitivo y nos dimos cuenta que sí. Hoy
generamos eventos y tenemos alianzas con otras empresas en el mundo”.

Acerca de Gensus SA

Fundada en 2016, Gensus SA se especializa en semillas de algodón certificadas, servicios de deslintado, tratamientos profesionales y asesoramiento técnico especializado. Su labor se basa en la genética de excelencia y la sustentabilidad como ejes estratégicos.

La compañía lidera proyectos de biotecnología agrícola y mejoramiento genético mediante alianzas con el sistema científico-tecnológico, desarrollando variedades adaptadas a las condiciones locales y a los estándares internacionales. Con esta apuesta, se consolida como un referente en innovación y competitividad para la cadena algodonera argentina.

Tal vez te interese leer: https://valorambiental.com.ar/dia-del-arbol-2025-bosques-cambio-climatico/

spot_img

Temas relacionados

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img