Una reciente firma de convenio con el Ministerio de Ecología de Misiones permitió la incorporación de una nueva reserva privada de 12 hectáreas al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas. Esta reserva, conocida como Ecogranja La Lechuza, se encuentra en General Alvear y pertenece a dos emprendedores comprometidos que eligieron la a Misiones para su proyecto de agroturismo.
A partir de esta semana, 12 hectáreas de las 21 hectáreas totales de la reserva natural y ecogranja La Lechuza en General Alvear se consideran reserva privada y se suman al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas.
Desde el Ministerio de Ecología, manifestaron que esta noticia es excelente para la conservación de los recursos naturales y destacaron el compromiso de los responsables del lugar, la bióloga Javiera Rulli y Reto Sonderegger. Emprendedores que apostaron por el cuidado del medio ambiente.
Después de la firma del convenio, la propietaria, expresó: «A nivel planetario, con el cambio climático, es ahora o nunca. Tener una reserva es una garantía de seguir viviendo».
La historia de Javiera es un claro ejemplo de cómo la provincia de Misiones acoge a personas trabajadoras y las hace sentir como propias. Javiera nació en la provincia de Buenos Aires, pero tuvo que exiliarse junto a su familia durante la última dictadura militar cuando tenía seis años.
Creció entre España y Suecia, y a los 30 años, ya graduada como bióloga, decidió regresar a Argentina. Trabajando en una organización ecologista fundada por su padre, conoció a Reto, un especialista en agricultura orgánica originario de Suiza.
Formaron pareja y optaron por emigrar a Paraguay. Sin embargo, tres años más tarde, decidieron establecerse en Argentina, eligiendo la provincia de Misiones, donde adquirieron poco más de 21 hectáreas en Alvear. Javiera recuerdó: «Llegamos a la provincia hace 12 años y esto era una chacra destruida, con suelo deteriorado y mucho pino. Teníamos dos arroyos, pero vivíamos en un suelo desolado».
Poco a poco, mediante técnicas de agricultura regenerativa, comenzaron a recuperar el lugar. Fue entonces cuando la biodiversidad empezó a florecer y a impactar sus vidas.
La firma del convenio y la integración de la reserva privada al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas coincidió con el 12° aniversario de la llegada de la pareja a Misiones. Como parte de la celebración, también se inauguró una fuente con una escultura del Martín Pescador, realizada por la artista Silvana Kelm.
Con información de ArgentinaForestal.com
Gran Chaco Americano: se perdieron 14.4 millones de hectáreas de vegetación natural en los últimos 38 añoshttps://t.co/y3uBL8h4nM
— Valor Ambiental (@ValorAmbiental1) July 14, 2023