domingo, septiembre 14, 2025
spot_img

Misiones celebró “Volar 2025”, el Primer Encuentro Internacional de Observación de Aves en Puerto Iguazú

Más Leídas

Durante el segundo fin de semana de septiembre, Puerto Iguazú se transformó en el epicentro del turismo de naturaleza con la realización de “Volar 2025”, el Primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de la provincia de Misiones. El evento reunió a autoridades provinciales, especialistas, comunidades locales y público en general en torno a la riqueza natural y la avifauna de la región.

La apertura oficial contó con la presencia del Ministro de Ecologia y Recursos Naturales Renovables, Martín Recamán, quien participó en representación de la cartera ambiental. También estuvieron presentes el Gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, el Ministro de Turismo, José María Arrúa y el Intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa. La primera jornada marcó así el inicio de una serie de actividades que se extendieron durante todo el fin de semana y que pusieron en relieve la importancia de la biodiversidad misionera.

Misiones celebró “Volar 2025”, el Primer Encuentro Internacional de Observación de Aves en Puerto Iguazú
Misiones celebró “Volar 2025”, el Primer Encuentro Internacional de Observación de Aves en Puerto Iguazú

Una propuesta para conocer y valorar la biodiversidad misionera

El encuentro se presentó como una iniciativa impulsada por el Gobierno de Misiones, con el propósito de poner en valor la extraordinaria avifauna de la provincia. La agenda de apertura incluyó charlas técnicas, conferencias y actividades abiertas al público, generando un espacio de intercambio de saberes entre especialistas, aficionados y turistas interesados en descubrir más sobre las aves y su rol en los ecosistemas.

La provincia de Misiones, que alberga más del 50% de las especies de aves del país y concentra más de la mitad de la biodiversidad nacional, se consolidó con este evento como un territorio estratégico para la observación de aves. La selva paranaense, los parques provinciales y nacionales, los paisajes ribereños y las áreas protegidas conformaron un escenario privilegiado que sustentó la propuesta de “Volar 2025”.

El encuentro no solo ofreció la posibilidad de admirar la riqueza natural, sino que también se posicionó como una herramienta de sensibilización y educación ambiental, acercando a la población a la importancia de conservar los entornos naturales que hacen de Misiones un destino único en Argentina y la región.

Misiones celebró “Volar 2025”, el Primer Encuentro Internacional de Observación de Aves en Puerto Iguazú
Misiones celebró “Volar 2025”, el Primer Encuentro Internacional de Observación de Aves en Puerto Iguazú

La participación del Ministerio de Ecología

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables tuvo un rol destacado en “Volar 2025”. La cartera participó con un stand informativo, en el que se difundieron datos sobre biodiversidad y se dieron a conocer las diferentes campañas ambientales que se llevan adelante en la provincia.

La presencia del Ministerio en el encuentro reflejó la estrategia de acompañar y promover iniciativas que fortalezcan el vínculo entre conservación y desarrollo turístico. Según lo expresado en la apertura, el turismo de naturaleza —cuando se practica con responsabilidad y respeto por el ambiente— no solo contribuye a la preservación de los recursos, sino que también genera oportunidades de crecimiento económico y social para los misioneros.

El respaldo institucional y político

La participación del Gobernador Hugo Passalacqua, junto al Ministro de Turismo José María Arrúa y al Intendente Claudio Filippa, dio cuenta de la relevancia que el encuentro tuvo en la agenda política y turística de la provincia. Misiones se ha consolidado en los últimos años como un destino de referencia en turismo de naturaleza, y la realización de “Volar 2025” reforzó esa posición.

El respaldo institucional resultó fundamental para garantizar la continuidad y el crecimiento de este tipo de proyectos. El evento no solo impulsó el aviturismo como actividad específica, sino que también fortaleció la imagen de Misiones como un destino que protege y pone en valor su patrimonio natural, en un contexto donde la biodiversidad es considerada un activo estratégico.

Misiones celebró “Volar 2025”, el Primer Encuentro Internacional de Observación de Aves en Puerto Iguazú
Misiones celebró “Volar 2025”, el Primer Encuentro Internacional de Observación de Aves en Puerto Iguazú

Puerto Iguazú, sede estratégica

La elección de Puerto Iguazú como sede del encuentro fue clave. La ciudad de las Cataratas se consolidó como un punto de referencia internacional para el turismo, y su ubicación en el corazón de la selva misionera la convirtió en un escenario ideal para un evento de observación de aves.

Iguazú ofreció la infraestructura turística y la proximidad a áreas naturales de alto valor de conservación, como el Parque Nacional Iguazú y numerosas reservas provinciales y privadas. Esta combinación facilitó la llegada de visitantes y la realización de actividades vinculadas al avistamiento de aves, otorgando al encuentro un entorno propicio y auténtico.

Un espacio para aprender y compartir

La programación de “Volar 2025” incluyó una diversidad de propuestas. Desde charlas técnicas dirigidas a especialistas y observadores experimentados hasta conferencias abiertas al público orientadas a familias, estudiantes y turistas, el evento se convirtió en un espacio de divulgación y aprendizaje colectivo.

El énfasis estuvo puesto en la participación comunitaria: compartir experiencias, aprender sobre la importancia de las aves en los ecosistemas y fortalecer el compromiso social con la conservación de la biodiversidad. Tanto quienes ya tenían una práctica consolidada en la observación de aves como aquellos que se iniciaban en la actividad encontraron en “Volar 2025” un lugar de pertenencia.

Turismo de naturaleza como motor de desarrollo

El Ministerio de Ecología remarcó durante la apertura que el turismo de naturaleza, desarrollado de manera responsable, es una de las herramientas más valiosas para garantizar la conservación de los recursos y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades para la población local.

La observación de aves, en particular, se presentó como un segmento del turismo sostenible en crecimiento a nivel mundial. Este tipo de actividades atrae a visitantes interesados en el contacto directo con el ambiente, en experiencias educativas y en la vivencia de la diversidad natural.

En Misiones, donde la biodiversidad constituye uno de los principales activos, impulsar el aviturismo significó abrir nuevas puertas para el desarrollo regional, fomentando emprendimientos comunitarios, servicios turísticos especializados y programas de conservación participativa.

Una provincia con riqueza inigualable

El dato de que Misiones alberga más de la mitad de la biodiversidad nacional y más del 50% de las especies de aves de Argentina puso en perspectiva la magnitud de su riqueza natural. La selva paranaense, uno de los biomas más amenazados de Sudamérica, encontró en este territorio un bastión de conservación fundamental.

Cada especie de ave cumple un rol en los ecosistemas: dispersión de semillas, control de insectos, polinización y equilibrio de cadenas tróficas, entre otros. La diversidad aviar de Misiones reflejó la complejidad y la salud de sus ambientes, razón por la cual su protección se mostró esencial no solo para el patrimonio provincial, sino también para la biodiversidad global.

Misiones celebró “Volar 2025”, el Primer Encuentro Internacional de Observación de Aves en Puerto Iguazú
Misiones celebró “Volar 2025”, el Primer Encuentro Internacional de Observación de Aves en Puerto Iguazú

Conservación y educación: un objetivo compartido

Uno de los ejes centrales de “Volar 2025” fue la educación ambiental. Al poner en contacto a la comunidad con el conocimiento científico y con experiencias prácticas de observación, el evento contribuyó a fortalecer una cultura de respeto y valoración hacia la naturaleza.

El stand del Ministerio de Ecología cumplió una función clave en este sentido, al difundir campañas ambientales que buscaron sensibilizar sobre temas como la protección de áreas naturales, la importancia de las especies nativas y la necesidad de un consumo responsable de los recursos.

El encuentro, en consecuencia, se configuró como una plataforma para articular esfuerzos entre el Estado, la sociedad civil y el sector turístico, generando conciencia sobre la importancia de conservar el patrimonio natural de la provincia.

Tal vez te interese leer: https://valorambiental.com.ar/la-amazonia-bajo-presion-deforestacion/

spot_img

Temas relacionados

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img