martes, noviembre 4, 2025
spot_img

Entra en vigencia la veda total de pesca en Misiones para proteger el período reproductivo de las especies

Más Leídas

Desde este lunes 3 de noviembre rige en Misiones la veda total de pesca para todas las especies ícticas en los principales cursos de agua de la provincia. El Ministerio de Ecologia y Recursos Naturales Renovables informó que la medida alcanza a los ríos Paraná e Iguazú y todos sus afluentes, así como al Paisaje Protegido Lago Urugua-í. La disposición abarca tanto la pesca deportiva como la comercial y tiene como finalidad resguardar el proceso reproductivo de las especies, asegurando la conservación del recurso pesquero.

La veda establece un período específico en el que queda prohibida toda actividad pesquera en las zonas indicadas. En el caso de los ríos Paraná e Iguazú, la restricción se extenderá hasta las 24 horas del sábado 20 de diciembre de 2025. Este lapso coincide con la etapa del ciclo natural en la cual los peces se reproducen, un momento clave para la continuidad de las poblaciones acuáticas y la salud ecológica de los sistemas fluviales. La protección durante este tiempo resulta fundamental para sostener la biodiversidad y garantizar que los cursos de agua conserven su capacidad productiva a largo plazo.

En paralelo, la normativa determina que la veda para el río Uruguay y sus afluentes tendrá un calendario diferente. En este curso de agua y sus zonas asociadas, la restricción pesquera estará vigente desde el mismo 3 de noviembre de 2025, pero se extenderá hasta el 31 de enero de 2026. De esta manera, se contemplan los distintos períodos reproductivos y características ambientales presentes en las diversas cuencas que atraviesan el territorio misionero.

Misiones implementa veda total de pesca en ríos Paraná, Iguazú y Uruguay para proteger la biodiversidad
Misiones implementa veda total de pesca en ríos Paraná, Iguazú y Uruguay para proteger la biodiversidad

A pesar de la prohibición general, el Ministerio indicó que habrá una excepción: se permitirá la pesca de subsistencia bajo condiciones estrictas. Esta modalidad está reservada únicamente para quienes practiquen la actividad desde la costa, utilizando línea de mano, y siempre que cuenten con el permiso correspondiente. Además, lo obtenido deberá destinarse exclusivamente al consumo propio o familiar. Es decir, la pesca durante este período solo puede llevarse a cabo en un marco de necesidad alimentaria básica y en pequeña escala, sin fines recreativos ni comerciales.

La normativa es clara al señalar que no está permitida la comercialización de los productos obtenidos bajo esta modalidad. Cualquier uso distinto al consumo personal está fuera de la excepción autorizada y, por lo tanto, constituye una violación a la veda. De este modo, se busca evitar que la pesca de subsistencia sea utilizada como cobertura para actividades irregulares.

La implementación de vedas constituye una herramienta esencial para la gestión sostenible de los recursos naturales en ecosistemas acuáticos. Al suspender la pesca durante el período reproductivo, se permite que las especies completen su ciclo biológico, favoreciendo el reclutamiento de nuevas generaciones. La medida contribuye a mantener el equilibrio ecológico, prevenir la sobreexplotación y asegurar que las comunidades que dependen del recurso puedan seguir haciéndolo en el futuro bajo condiciones responsables.

El cumplimiento de la veda implica el compromiso tanto de pescadores como de las autoridades encargadas de fiscalizar. La presencia de controles a lo largo de los principales accesos a ríos y desembarcaderos, así como en zonas conocidas por su actividad pesquera, juega un papel clave para garantizar la efectividad de la medida. A su vez, el respeto a las normas por parte de los usuarios del recurso representa un componente fundamental en la protección del ambiente.

Con el inicio de este período de restricción, se reafirma la importancia de las políticas orientadas a preservar la riqueza natural de Misiones y su patrimonio acuático. La combinación de regulación, control y participación social resulta indispensable para lograr que la pesca, actividad tradicional en numerosas comunidades ribereñas de la provincia, pueda continuar desarrollándose de manera sustentable.

La veda vigente marca un tiempo de cuidado para los ríos y para la fauna que los habita. La cooperación de todos los actores vinculados a la actividad pesquera será determinante para que el proceso reproductivo se cumpla sin interferencias, permitiendo la recuperación natural de las poblaciones y fortaleciendo la salud de los ecosistemas fluviales. Con estas acciones, Misiones reafirma su compromiso con la conservación y la gestión responsable de sus recursos naturales.

Tal vez te interese leer: https://valorambiental.com.ar/eficiencia-energetica-2/

spot_img

Temas relacionados

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img