Un reciente análisis elaborado por la Fundación Vida Silvestre Argentina traza un panorama actualizado del estado del Bosque Atlántico, una de las ecorregiones más biodiversas del planeta, compartida entre Argentina, Brasil y Paraguay. El estudio, que abarca el período comprendido entre 1985 y 2023, revela que este ecosistema perdió 6,6 millones de hectáreas, lo que equivale al 13,9% de su superficie original. La extensión perdida representa más de 320 veces la superficie de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una cifra que dimensiona la magnitud de la transformación sufrida por este bosque a lo largo de casi cuatro décadas.
En un contexto mundial de urgencia climática y creciente valorización de los recursos naturales como activos estratégicos, la provincia de Misiones dio un paso firme en su apuesta por la gestión sostenible de sus bosques nativos. Este martes, en la localidad de San Vicente, el Comité de la Cuenca Forestal Yabotí celebró una reunión clave para avanzar en los lineamientos de trabajo que permitirán acceder a los fondos del Programa REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques).
En una iniciativa sin precedentes por su escala e impacto potencial, el Gobierno de Brasil llevó a cabo la subasta de 453 mil hectáreas de bosque nativo, ubicadas en la región amazónica, bajo el objetivo de implementar un modelo de “gestión forestal sostenible”. La concesión, que tendrá una vigencia de 37 años, fue otorgada a través de un proceso público y competitivo en la Bolsa de Valores de São Paulo (B3), y representa uno de los mayores proyectos de su tipo en América Latina.