viernes, enero 17, 2025
spot_img

PreCOP29 Argentina | “Es difícil trabajar conjuntamente y avanzar en objetivos si desde la política negamos el cambio climático”, sostuvo la senadora Edith Terenzi

Más Leídas

Este miércoles se realizó la primera jornada de la PreCOP29 Argentina en la Secretaría de Estado de Cambio Climático, en Posadas. Durante dos días, este evento reunirá a expertos, políticos y representantes de diversas áreas para participar en paneles y actividades centradas en los retos actuales del cambio climático, así como las estrategias para enfrentarlos.


En el marco de esta jornada, Edith Terenzi, presidenta de la Comisión de Ambiente del Senado de la Nación, destacó la importancia de congregar a diferentes actores para discutir temas clave: “Me parece que la conjunción de todos los actores políticos, económicos, ecológicos, en un mismo espacio físico, lo que hace es también generar las sinergias necesarias para hablar de temas distintos. Venimos hablando de conservacionismo y hoy hablábamos de financiamiento y la necesidad de que la distribución de fondos sea un poco más equitativa. También vamos a hablar de mercados de carbono”, indicó.

Además, subrayó la relevancia de adaptar las estrategias climáticas a las particularidades de cada región del país: “Yo recién hablaba con la moderadora de que a la Patagonia, por ejemplo, le interesa el mercado de carbono verde, pero también le interesa el azul, porque puede generar muchos cambios en nuestra economía. Y bueno, esas son las discusiones que están sobre la mesa y las que le vamos a llevar también a la COP de Azerbaiyán, a ver cómo vamos cerrando”.

La senadora también hizo énfasis en la necesidad de evaluar el progreso hacia las metas climáticas establecidas previamente, reflexionando sobre la situación actual y los compromisos asumidos: “Primero hay que saber cómo estamos con respecto a las metas que nos propusimos y con las que firmamos, con las que tenemos compromisos. Y a partir de ahí ver desde cada lugar, cada provincia, desde cada territorio de Argentina cómo podemos contribuir con esas metas”.

Asimismo Terenzi también criticó la falta de reconocimiento del cambio climático por parte de ciertos sectores políticos, lo que dificulta avanzar en la toma de decisiones ambientales de largo plazo. “Tengo una preocupación muy importante por cómo vamos a trabajar los temas ambientales, sobre todo a nivel nacional, cuando hay una certeza o una afirmación, más que una certeza, desde lo político, donde nos dicen que no creen que exista el cambio climático. Entonces, a partir de ahí es como muy difícil entablar conversaciones, porque evidentemente si negamos el cambio climático no tenemos hacia dónde ir, o iríamos hacia caminos distintos”.

Finalmente, la senadora expresó su inquietud respecto a las recientes medidas que afectan al financiamiento de proyectos ambientales, como la eliminación del fondo fiduciario de bosques nativos: “Es tremendo. Empezamos a analizar, porque es un decreto que está cerrando fondos creados por ley. Así que vamos a ver cuál es la legalidad que tiene, lo vamos a seguir. Y bueno, eso es un poco lo que me refería recién, cuando negamos el cambio climático lo negamos incluso con fondos que son importantes ahora para la provincia de Córdoba, para todo el norte, y dentro de un par de meses lo va a ser para toda la Patagonia, que también tenemos en peligro nuestros bosques con altas temperaturas”.

La PreCOP29 Argentina continuará desarrollándose en Posadas cerrando con la última jornada este jueves, con la expectativa de generar propuestas concretas que serán llevadas a la COP29 en Azerbaiyán, buscando un compromiso más firme y acciones coordinadas a nivel nacional e internacional en la lucha contra el cambio climático.

PreCOP29 Argentina: paneles y expertos nacionales e internacionales en un evento clave en la lucha contra el cambio climático

spot_img

Temas relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

ULTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img